
La Comisión de Economía del Congreso aprobó la propuesta legislativa que permite la devolución parcial con cargo a una posterior cancelación y que reconoce, en caso de fallecimiento, a los herederos, el derecho de devolución de dinero de los trabajadores que contribuyeron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Recordemos que a inicios de agosto, la Comisión Ad Hoc estableció que el 14 de diciembre de este 2023 iniciará la devolución de las aportaciones de los fonavistas, quienes comprenden tanto a trabajadores como jubilados. Sin embargo, esta entrega solo sería a un número acotado.
El dictamen del proyecto legislativo validado por el Parlamento modifica tres artículos (4, 10 y 12) de la Ley N° 29625, de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al fondo. El debate en el grupo de trabajo obtuvo 17 votos, cero en contra y 1 abstención.
La propuesta de modificación refiere por ejemplo en el artículo 4 la conformación de una Comisión Ad Hoc para cumplir con lo establecido en los artículos 2 y 3; la misma que, posterior a la reglamentación de la ley, entregará en un tiempo no mayor de 30 días hábiles los Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del fonavista.
Devolución de aportes Fonavi: beneficiarios prioritarios
En cuanto al artículo 10, refiere que la Comisión Ad Hoc debe atender en forma prioritaria a las personas mayores de 60 años, a las registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a las que tienen alguna enfermedad grave o terminal, sean los titulares o deudos.

El artículo 12 señala que la devolución de aportes será al fonavista titular o a su representante debidamente autorizado y, en caso de fallecimiento será a sus deudos, conforme al siguiente orden de prelación excluyente.
En aquellos casos en que concurran dos o más deudos con igual derecho, el total de la devolución que le hubiera correspondido al fonavista titular fallecido es repartido entre ellos proporcionalmente y en partes iguales.
Durante la sesión de debate, la congresista Silvia Monteza Facho consideró justo apoyar la causa de los fonavistas que aportaron al Estado con el fin de que se les devuelva su dinero. “Desde esta comisión tenemos que apoyar a ese sector de la población adulta mayor”, expresó.
En la misma línea, el parlamentario Alex Paredes Gonzales señaló que hay un clamor de la población que siente que las normas no están resolviendo sus necesidades. En razón a ello, pidió se cite a quien corresponda a ese grupo de trabajo para que informe sobre el pago de los aportantes.

Devolución de aportes sería solo a 11.000 fonavistas
En la mesa de debate del mencionado grupo de trabajo se indicó que el número de beneficiados sería alrededor de 11.000 fonavistas aproximadamente, quienes tienen sus aportes debidamente identificados, lo que resulta una cifra ínfima si tomamos como universo al grupo de 1 millón 200.000 de exaportantes que ya fueron identificados, pero cuyos montos abonados por los trabajadores, aún no se pueden detectar.
Rodolfo Baca, director general del Tesoro Público, indicó en una anterior conferencia de prensa que hay más de 2.000 millones en manejo de la Comisión Ad Hoc que podrían destinarse para la devolución de aportes.
¿Cómo es el proceso de registro para acceder a la devolución de aportes del Fonavi?
Para acceder a la devolución de aportes del fondo, es necesario registrarse a través de la Secretaría Técnica del Fonavi. Si no puedes acceder personalmente a sus oficinas, se puede realizar el registro de manera virtual. Estos son los pasos que debes seguir:
- Ingresar al enlace de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Seleccionar la opción de Registrarse en Sifonavi
- Ingresar el DNI
- Crear un usuario y contraseña.
- Presentar la documentación requerida y, en unos días, figurar como parte del padrón de devolución.
- Requisitos y Documentos Necesarios
Más Noticias
Women CEO Perú: “Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida”
El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Qué se celebra el 7 de octubre en el Perú: fecha clave para la memoria colectiva del Perú
Acontecimientos políticos, culturales y sociales convergen en este día, reflejando la riqueza histórica y la pluralidad de expresiones que definen al país

Transformación digital impulsa a las pymes peruanas
El acceso a soluciones tecnológicas y financiamiento especializado fortalece la competitividad y la innovación en el tejido productivo del país que impulsa el 42% del PBI

Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: experto afirma que la prevención empieza en el hogar
El reto está en promover una cultura de paz desde los primeros años de vida tanto en el hogar como en la escuela
