
En los últimos días, agricultores del norte del país, principalmente de Cieneguillo, provincia de Sullana en Piura, vienen denunciando que el limón colombiano ingresa ilegalmente al Perú a través de las fronteras de Tumbes, sin someterse a controles de calidad o normas sanitarias, a pesar de la vigilancia en las cosechas.
Ello se da en un contexto en que el precio del cítrico se encuentra aún elevado para las familias peruanas. Al 14 de septiembre, el valor del limón cuesta en promedio S/10,11 en los mercados, según el Sistema de Precios y Abastecimientos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Es por ello que ante ese encarecimiento, surgen alternativas similares y hasta ilícitas como el contrabando que buscarán reemplazarlo. Sin embargo, su ingreso podría traer consecuencias en la economía y en la salud.
De acuerdo con la economista Mónica Muñoz Nájar, siempre que hay este tipo de problemas, es decir cuando los precios dentro del país están muy altos y en los países vecinos los precios sean menores; se abrirá paso al contrabando, tal como sucedió hace unos meses con el ingreso del huevo desde Bolivia debido a su elevado costo en nuestro país.

Además de ello, el problema de esta actividad ilegal radica en su vinculación con otras más como la inseguridad ciudadana, donde suele haber bandas organizadas de crimen que tienen que proteger al contrabando. “Si lo apoyamos, también estamos incrementando estas otras actividades ilegales de robos y asesinatos”, indicó la experta.
Actividad que no paga impuestos y perjudica al desarrollo económico
Otra de las consecuencias de esta actividad ilegal como el contrabando es que no paga impuestos, lo que deriva en una pérdida para el Estado peruano, dado que significa menos recursos para impulsar la infraestructura que necesita el país como construcción de colegios, postas de salud, etc.
“El contrabando en Perú se estima que la gran mayoría viene del sur. Está entre la frontera de Bolivia y Chile. Se estima que aproximadamente el 60% de contrabando que entra a Perú, ingresa por Bolivia y chile, y la puerta que está más abierta es Puno. Por el Callao también entra una cantidad significativa de esta actividad; se estima que ingresa el 30% del total”, detalló Muñoz Nájar.

En concreto, existe un problema con los controles fronterizos. “También tenemos un (ingreso de) 10% de la frontera con Ecuador y un menor porcentaje (1%) entre las distintos pasos de frontera con Colombia y Brasil, como Madre de Dios y Loreto”, señaló.
¿Cómo afectaría el ‘dragón amarillo’ del limón en la economía?
La economista de Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) hace hincapié en que hay que tener cuidado con los bienes frescos perecibles porque pueden portar enfermedades sobre todo si no pasan por ningún control sanitario. Tal como lo han denunciado productores del norte, la entrada descontrolada de limones provenientes de Colombia a Perú podrían estar contaminados con la plaga del Dragón Amarillo.

“Entonces si entran limones sin control tal vez algunos de esos tienen esta plaga y una vez que esta bacteria está dentro de Perú puede contagiar a distintas plantas de limón en Perú. Así que si ahora tenemos un problema de producción del limón con eso (la escasez) sería aún mayor”, apuntó.
Por ello insta a que el Estado mejore los controles en las fronteras y que las municipalidades tengan un mejor protocolo en los mercados, donde se compra y consume. Ante ello lamentó que las municipalidades en el Perú no manejan registros desde dónde proviene la mercadería.
Más Noticias
Valeria Piazza se despide de ‘América Hoy’ entre lágrimas y abrazos: así fue su emotivo adiós en vivo
La conductora sorprendió al anunciar su salida definitiva del programa matutino, agradeciendo a sus compañeros y dejando claro que nuevos proyectos la esperan, pero sin cerrar la puerta a un posible regreso

La tensa relación entre Camila Domínguez y Karla Tarazona: la acusa del distanciamiento con su padre y confirma que no la tolera
La hija mayor de Christian Domínguez expone su sentir respecto a la actual pareja de su padre y revela detalles de su distanciamiento familiar

Ica: se registra sismo de magnitud 4.2 en Pisco
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Resultados de la Kábala del sábado 4 de octubre de 2025
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Proyecto peruano es seleccionado para investigar el sueño en la Antártida
La misión científica aplicará pruebas especializadas para evaluar la relación entre el descanso y el desempeño, generando conocimiento relevante para futuras investigaciones
