
Las denuncias contra colegios informales que operan en Lima se han convertido en un dolor de cabeza para los padres y madres de familia. Hace solo unos días, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) detectó a 59 centros educativos privados que funcionaban sin contar con los permisos necesarios.
El órgano que pertenece al Ministerio de Educación (Minedu) puso en marcha un operativo a fin de identificar qué planteles no tenían licencias de funcionamiento y, pese a ello, dictaban clases. Luego de este descubrimiento, Luis Quintanilla, titular de dicha entidad, recomendó ser muy cuidadosos al momento de inscribir a los menores en una escuela y aseguró que seguirán trabajando para clausurar estos centros irregulares.
¿Cómo reconocer a los colegios informales?
Elegir el colegio en el que tus hijos estudiarán es una de las decisiones más importantes que debes tomar como padre o madre, ya que de esta dependerá no solo el futuro académico de los menores, sino que también el entorno en el que se desarrollarán socialmente. Por ello, Luis Quintanilla brinda algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de dar este paso.

En primer lugar, el especialista afirma que los apoderados deben asegurarse de que la escuela cuente con una resolución directoral regional, la cual autoriza su funcionamiento, y el permiso del municipio, que garantice que el local puede ser usado para dicha finalidad.
Además, precisa que una persona está en todo el derecho de exigir, al momento de realizar la matrícula, que estos documentos le sean mostrados a fin de asegurar que todo se encuentre en regla. “Estas dos certificaciones son claves. Si no cuentan con las dos o una de ellas, entonces ese establecimiento (colegio) está operando al margen de la ley”, apunta Quintanilla para Andina.
Identicole, plataforma del Minedu que informa sobre colegios
Por su parte, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición de la ciudadanía la plataforma Identicole, la cual tiene el objetivo de brindar información sobre las diversas escuelas que operan de manera formal en el país.
El espacio digital no solo permite buscar al centro de tu elección, sino que también incluye el registro de casos de establecimientos en situación irregular, el seguimiento de tu denuncia, la búsqueda de vacantes y la revisión de la solicitud.
Si, a pesar de acceder a la plataforma, los apoderados continúan con dudas o tienen alguna consulta, también pueden comunicarse a través del correo orientacion@drel.gob.pe o al teléfono 5006177.
Comas y Carabayllo, distritos con más colegios informales

De acuerdo al DRELM, Comas y Carabayllo son los distritos en los que se han hallado más casos de colegios irregulares en funcionamiento, ya que no contaban con los permisos necesarios.
Frente a eso, Luis Quintanilla, informó que, de los 59 centros educativos detectados, ya se han clausurado cinco por no contar con la resolución del Minedu o porque empleaban ilegalmente códigos de otras escuelas formales.
“En el caso de los 59 establecimientos, estamos recopilando toda la información para desarrollar las investigaciones del caso y que el ente competente sancione ejemplarmente a los falsos promotores educativos y, a la vez, que el municipio cierre esos locales clandestinos”, detalló.
Padres denuncian colegio informal en Carabayllo
Un reportaje de Punto Final puso en evidencia el caso de un colegio informal en Carabayllo, el cual funcionaba sin ninguna autorización y brindaba clases de primaria y secundaria.
En esta ocasión fueron los padres y madres quienes denunciaron la situación, la cual fue detectada porque el RUC que figuraba en sus boletas correspondía a una persona natural que se dedicaba al rubro de asistencia social, en lugar de ser una persona jurídica.
El titular de la Dirección Regional de Educación de Lima se pronunció sobre lo acontecido en el centro educativo Pasitos Guadalupanos José y María (Carabayllo). La UGEL N.º 04 se encargó de seguir con la actividad escolar de los menores afectados para que sean redireccionados a otro colegio de la misma jurisdicción, precisó.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Xoana González se confiesa sin filtros esta noche en el sillón rojo
La modelo argentina abrirá su corazón en el programa dominical, compartiendo experiencias dolorosas y momentos clave de su vida que han marcado su camino en el mundo del espectáculo peruano

Paro de transportistas, lunes 6 de octubre: ¿universidades suspenderán clases y exámenes parciales? Esto es lo que dijeron
Dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció que la paralización de labores en Lima y Callao será inicialmente por 24 horas. Sin embargo, de haber otro asesinato, podría extenderse

Jane Goodall, quien nos enseñó a mirar con empatía
El legado de Jane Goodall transformó la ciencia y la conciencia ambiental, demostrando con empatía que observar, escuchar y proteger es la verdadera vía hacia el cambio

Entre la obligación tributaria y la informalidad
La dualidad ONP-AFP en Perú revela diferencias clave en el rol estatal y obligaciones ciudadanas, impactando la informalidad y la seguridad de la vejez

Cáncer de mama no es sinónimo de perder la mama: eso también es parte de curar
La detección temprana y el enfoque multidisciplinario permiten acceder a tratamientos menos invasivos para el cáncer de mama, priorizando la conservación y recuperación integral de las pacientes
