Informes desclasificados de la CIA revelan que restaron importancia a los primeros ataques terroristas de Sendero Luminoso

El sistema de inteligencia norteamericano creía en 1981 que las acciones del grupo liderado por el genocida Abimael Guzmán no eran tan preocupantes. Además, sostenían que las Fuerzas Armadas no eran capaces de vencer a SL.

Guardar
Documentos revelan la postura de
Documentos revelan la postura de la CIA frente a los primeros atentados de Sendero Luminoso.

Hace un par de semanas se conoció que el Archivo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos difundió una serie de documentos desclasificados en el marco del vigésimo aniversario del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). Inicialmente se informó que durante los gobiernos de Alan García (1985-1990) y Alberto Fujimori (1990-2000) se encubrieron a militares que estuvieron involucrados en ejecuciones extrajudiciales. Sin embargo, hay más detalles de cómo vieron desde el extranjero los primeros actos terroristas que sucedieron en el Perú.

En concreto, hay informes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que dan cuenta que inicialmente restaron importancia a los atentados que Sendero Luminoso, al mando del fallecido genocida Abimael Guzmán Reinoso, realizó en el país. El primer documento de la CIA, que resulta muy breve, data de junio de 1981. Allí, señalan que la aparición subversiva de SL no iba a tener la misma magnitud que los actos insurgentes que se dieron en la década de los sesenta. Incluso, no creían que el entonces mandatario Fernando Belaúnde pudiera tomar alguna decisión que genere un conflicto interno.

“Los incidentes actuales no solo difieren en alcance e intensidad, sino que es poco probable que el presidente Belaunde reaccione exageradamente y desencadene una cadena de acontecimientos similares a los que llevaron a su partida en 1968″, se menciona. No obstante, al año siguiente, la CIA publicó un nuevo articulo en su revista donde se ofrece mayor detalle y precisión sobre los antecedentes, las operaciones y el nivel de amenaza que Sendero representaba.

Además, el servicio de inteligencia norteamericano mencionaba que fuentes de la embajada de su país en Lima informaron que Belaúnde parecía “preocupado de que una campaña antiterrorista del Ejército pueda poner en peligro la imagen favorable de los derechos humanos del Perú” y que también el apoyo público a los terroristas incremente.

El expresidente Fernando Belaúnde tenía
El expresidente Fernando Belaúnde tenía miedo que Sendero Luminoso tuviera más apoyo, según fuentes de la embajada de EE UU que le informaron a la CIA. Foto: Archivo de Seguridad Nacional de EE UU.

El 3 de octubre de 1984, la CIA sacó un nuevo informe sobre la subestimación inicial de SL por parte del gobierno de Belaúnde y que tenía una dependencia de una fuerza policial incompetente que “no estaba entrenada, mal equipada y no era amada por la población en general”. Es así que los norteamericanos observaban que la violencia terrorista se había intensificado y expandido por el territorio nacional. Detallaba que los más perjudicados eran los campesinos de las zonas de emergencia, donde eran ejecutados por no adherirse al ‘Pensamiento Gonzalo’ de Abimael Guzmán.

A raíz de esta situación “cada vez más deprimente” es que sostuvieron que “las Fuerzas Armadas no parecen capaces de ganar militarmente y pueden verse tentadas a intentar aniquilar físicamente a Sendero Luminoso eliminando a todos los sospechosos de ser miembros o simpatizantes”. Se agrega también algunas matanzas atribuidas a la organización de Abimael Guzmán como la ocurrida en el distrito de Uchiza (San Martín), donde atacaron con la colaboración de colombianos a policías que habían detenido al traficante Buke, tal como se reporte en un clave desclasificado del 4 de abril de 1989.

Lo mismo ocurre con otro documento del 18 de marzo de 1991, donde se detalla las matanzas que Sendero realizó en el Valle del Mantaro.

Informes desclasificados de la CIA
Informes desclasificados de la CIA que dan cuenta sobre la expansión de Sendero Luminoso y uno de los atentados que realizó en Uchiza (San Martín). Foto: Archivo de Seguridad Nacional de EE UU.

Finalmente, entre los documentos desclasificados de la CIA se recalca el papel de Ketín Vidal Herrera, exjefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y líder del GEIN, que con su liderazgo llevaron a la operación exitosa del 12 de setiembre de 1992 cuando capturaron a Abimael Guzmán en una casa del distrito de Surco tras varios meses de seguimiento policial.

Más Noticias

Diferencia de precios convierte al pan boliviano en objeto de contrabando hacia Perú, alertan autoridades del vecino país

Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto

Diferencia de precios convierte al

El mundo llora a Mario Vargas Llosa: Reacciones de líderes políticos y culturales

El célebre escritor peruano y Nobel de Literatura, recibió tributos de todo el mundo tras su muerte. Su influencia perdura en la cultura global, siendo recordado por su legado literario y su pensamiento político

El mundo llora a Mario

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con dos

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial

A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Murió Mario Vargas Llosa: últimas

Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori, dos caras de una misma moneda: ¿Es cierto que el plan económico del Fredemo fue copiado en los noventa?

La incursión del escritor y Nobel, afín en su juventud al comunismo, a la vida política del país, se vio marcada por los estragos de una reforma económica que avanzaba en todo el mundo, y cuyo manifiesto respaldo terminó socavando su candidatura ante un outsider que llegó al poder gracias a la izquierda: Alberto Fujimori

Mario Vargas Llosa y Alberto
MÁS NOTICIAS