Policía Nacional refuerza seguridad en la frontera con Chile para impedir el paso de inmigrantes indocumentados al Perú

Casi 200 efectivos apoyarán a la vigilancia en Tacna, indicó la PNP. Entre los ciudadanos extranjeros se encuentran madres con bebés en brazos, adultos mayores y niños

Guardar
PNP refuerza seguridad en la Frontera Perú - Chile, en Tacna (Buenos Días Perú)

Luego de que migrantes indocumentados, de nacionalidad venezolana, haitiana y colombiana, llegaran a la frontera entre Perú y Chile para ingresar a nuestro país de forma irregular, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha dispuesto que 180 efectivos patrullen esta zona conocida como ‘El Cristo de la Concordia’, informó Panamericana.

Esta medida se lleva a cabo luego de que la PNP ordenara que sesenta policías de la Unidad de Servicios Especiales (USE) reforzaran la vigilancia entre los Hitos 01 y 04 de la Línea de Concordia.

Hasta el momento, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, no se ha pronunciado en sus redes sociales oficiales, o a través del Gobierno Regional de Tacna, sobre alguna acción que podría implementar su gestión ante el arrivo de migrantes.

A inicios del 2023, una
A inicios del 2023, una ola migratoria causó incidentes en la frontera entre Perú y Chile. En ese entonces, hasta 300 personas trataron de ingresar al territorio nacional - crédito Andina

La agencia Andina informó, además, que cerca de cincuenta niños, ancianos y adultos permanecen varados en este sitio, ya que no cuentan con la documentación necesaria para ingresar de forma legal.

Otras las medidas dispuestas, el general Edinson Hernández Moren, jefe de la XIV Macro Región Policial de Tacna y Moquegua, oque se instalen diez carpas, donde pernoctarán los agentes, y que se utilicen cinco cuatrimotos, cinco motocicletas y diez patrulleros (camionetas 4x4).

La cantidad de migrantes es menor a la que se presentó entre abril y mayo de este año, aseguró Herández Moren, de acuerdo Andina. Sin embargo, afirmó que se seguirá incrementando la vigilancia para prevenir que personas en situación migratoria irregular continúen entrando al territorio nacional, sobre todo en horas de la noche y de madrugada.

Entre los ciudadanos que han
Entre los ciudadanos que han llegado a la frontera se encuentran venezolanos, colombianos y haitianos - crédito Andina

El pasado 9 de setiembre, un grupo de personas que se encontraban en en el límite entre Perú y Chile, bloquearon la carretera, por lo que el tránsito de vehículos se vio interrumpido por casi media hora. No obstante, agentes de la Policía Nacional lograron despejar a los ciudadanos del lugar. Durante el tiempo que duró la interrupción, cientos de turistas chilenos tuvieron que esperar para entrar al Control Fronterizo Santa Rosa.

“Queremos una solución. Nosotros solo queremos el paso de llegar e irnos a nuestras casas (...). Hay contaminación, muchas moscas, los niños pasan trabajo, hay sol, sed, tienen necesidades los niños. (Ingresamos al Perú) por pasos ilegales, pero queremos retornar. Nos están impidiendo que regresemos”, dijo uno de los afectados”, Darwin Linares, a Canal N.

Algunos migrantes protestaron bloqueando las
Algunos migrantes protestaron bloqueando las vías para poder ingrresar a nuestro país, aunque no contaban con los documentos necesarios - crédito Andina

Se repiten olas migratorias entre Perú y Chile

En abril de este año, migrantes extranjeros también intentaron cruzar desde Chile. En ese entonces, se reportó la presencia de más de 300 personas, de acuerdo al portal Andina. De este número, 115 venezolanos lograron volver a su país por medio de vuelos humanitarios, mientras que otros permanecieron en albergues en Arica, en Chile, con el fin de que habiliten más viajes.

Durante este tiempo, también se reveló que militares chilenos guiaban a extranjeros sobre cómo usar caminos no habilitados para entrar al Perú. Tras ello, el gobernador regional de Tacna solicitó al Gobierno dialogar con el poder Ejecutivo liderado por Gabriel Boric para encontrar una solución a la crisis.

Por otro lado, la organización Amnistía Internacional rechazó la militarización de esta zona de tránsito emprendida por ambas naciones, luego de que la presidenta del Perú, Dina Boluarte, declarara un estado de emergencia por un plazo de sesenta días en los distritos de Tarata, Palca, Tacna y La Yarada - Los Palos, en la región Tacna.

“Los gobiernos de Boric y Boluarte están agravando inútilmente la situación, convirtiéndola en una crisis humanitaria que aumenta el riesgo para la vida y seguridad de estas personas,” manifestó, en su momento, Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.

Más Noticias

Onelia Molina toma drástica decisión tras viralizarse video de Mario Irivarren y Alejandra Baigorria hablando sobre Vania Bludau

El exchico reality habría acordado encuentro con su expareja. “Dile que mañana la llamó”, le dijo a la esposa de Said Palao

Onelia Molina toma drástica decisión

Paul Michael en ‘El Valor de la Verdad’: cantante perdió 15 mil soles luego de confesar detalles de su romance con Pamela López

El cantante se sentó en el temido sillón rojo, pero luego de contestar la pregunta 15, perdió todo lo ganado y se convirtió en el primer perdedor de la temporada de ‘EVDLV’.

Paul Michael en ‘El Valor

Alejandra Baigorria rechaza a su madre por adelantarse en el primer baile de bodas con Said Palao y usuarios explotan: “Eso no se hace con mamá”

La viralización del video, donde Verónica Alcalá se acercó para entrar a la coreografía pensando que era su turno, desató una lluvia de opiniones en redes sociales. Mientras algunos apoyan a la empresaria, otros la consideran una falta de respeto

Alejandra Baigorria rechaza a su

Alejandra Baigorria y Mario Irivarren: el polémico video donde conversan sobre Vania Bludau a espaldas de Onelia Molina

El modelo y la esposa de Said Palao tienen extraña conversación sobre Vania Bludau en plena boda. “Dile que mañana la llamo”, se le escucha decir al chico reality

Alejandra Baigorria y Mario Irivarren:

Esta es la bebida tradicional que ayuda a cuidar la memoria y mejora la atención mental

Aunque las versiones comerciales del cacao suelen perder propiedades, la receta tradicional en taza sigue siendo un potente aliado para la memoria y la concentración, sin efectos secundarios ni calorías innecesarias.

Esta es la bebida tradicional
MÁS NOTICIAS