
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, que preside el fujimorista Alejandro Aguinaga, acordó exhortar al Ministerio de Relaciones Exteriores retirar al diplomático Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en Perú, por el comunicado en el que cuestiona el intento del Parlamento de remover arbitrariamente a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
El pedido fue planteado por la parlamentaria de Acción Popular, María del Carmen Alva, quien asegura que el pronunciamiento de las Naciones Unidas en Perú genera una supuesta “intromisión en los asuntos internos del Perú”.
El requerimiento fue secundado por Aguinaga, quien precisó que el grupo de trabajo que lidera hará llegar una nota de extrañeza a la canciller Ana Cecilia Gervasi.
“Esta nota de extrañeza la vamos a hacer llegar el día de hoy (lunes), porque este señor ha demostrado intromisión en asuntos internos de Estado, usurpando y arrogándose funciones que no le competen, dentro de la Organización de las Naciones Unidas y, sobre todo, que se ha generado una situación a pocos días de la presencia de la reunión a la cual va a acudir nuestra presidenta”, indicó.
Incluso, el fujimorista acusó al diplomático Igor Garafulic de “violentar” la Constitución Política del Perú.
“Personajes de esta naturaleza no requerimos, aquí que vengan en representación de organismos tan importantes como Naciones Unidas, para que vengan a violentar el respeto la independencia de poderes, el respeto al marco constitucional”, agregó.
El congresista de Renovación Popular, José Cueto, propuso que la nota de extrañeza incluya un pedido para que Igor Garafulic sea declarado persona no grata. Sin embargo, este requerimiento no fue recogido.
ONU en Perú cuestiona investigación a la JNJ
En el comunicado, el Sistema de Naciones Unidas en Perú expresa su preocupación por la “investigación sumaria” que ha iniciado el Congreso de la República contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), con miras a removerlos por una supuesta falta grave.
“La JNJ tiene un rol crucial para mantener el equilibrio de poderes y para la administración de la justicia en el país que incluye el nombramiento, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles, así como a quienes lideran los organismos electorales en el país”, reza el texto.
En esa línea, se hace mención de los Principios Básicos de las Naciones Unidas relativos a la independencia de la judicatura adoptados por la Asamblea General, que establecen que “todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura”.
“Asimismo, la Constitución Política del Perú en su artículo 43 menciona que el Gobierno se organiza según el principio de separación de poderes. Solo defendiendo y garantizando los principios de separación y equilibrio de poderes se puede aspirar a consolidar una sociedad justa y democrática para el beneficio de todas las personas”, manifestó la delegación”, invocan.
¿Quién es Igor Garafulic?
Igor Garafulic es el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Perú, cargo en el que es designado por el secretario general de la institución con el objetivo de asumir “la responsabilidad general y coordinación de las actividades en el país para asegurar su coherencia en conformidad con los objetivos y prioridades del Gobierno, y con los mandatos y objetivos del Sistema de las Naciones Unidas”.

Garafulic es economista de profesión y máster en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford. Ejerce el cargo de representante de la ONU. Antes de ser designado en este puesto, fue coordinador residente en Honduras y director del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD) en Guatemala (2014-2018).
Últimas Noticias
Peñico, la nueva joya arqueológica de Perú de 3.500 años, centro de intercambio de culturas y sucesora de Caral
Esta joya arqueológica es más antigua que Machu Picchu y su descubrimiento revela una civilización avanzada, clave en el intercambio cultural entre la costa, los Andes y la Amazonía

Luis Arce Córdova no corre la misma suerte que Patricia Benavides: PJ rechaza suspenderlo como fiscal supremo
A comparación del caso de la exfiscal de la Nación, el juez Juan Carlos Checkley no accede al requerimiento de la Fiscalía para apartar al magistrado implicado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto

Giacomo Bocchio se disculpa tras controvertidas declaraciones sobre la obesidad: “No pretendía atacar”
El exjurado de ‘El Gran Chef Famosos’ se rectificó sobre sus palabras y emitió un comunicado aclarando lo que quiso decir

Óscar Ibáñez rechazó ser asistente de Ricardo Gareca si regresa a la selección peruana, pero advirtió: “Verlo dirigir siempre es bueno, donde sea”
El exarquero se refirió a un posible retorno del ‘Tigre’ a la ‘bicolor’ y de volver a integrar su comando técnico, dejando en claro su deseo personal

Chef peruano fue asesinado por una cadena de oro: video revela el instante del crimen y detalles de su muerte
Luis Dionisio fue atacado frente a su vehículo por un hombre que intentó robarle una cadena. Aunque intentó huir, recibió dos disparos. El homicida escapó junto a un cómplice
