Un sector del Congreso de la República nunca ha ocultado su disconformidad con algunos organismos internacionales que velan por los derechos humanos. En este contexto, la Comisión de Constitución, presidida por la parlamentaria fujimorista Martha Moyano, ha priorizado la discusión de tres proyectos de ley que contemplan denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los cuales serán revisados este martes, a partir de las 10:00 de la mañana.
En la agenda de trabajo de la Comisión de Constitución del Congreso de mañana resaltan en los puntos 3, 4 y 6 de la orden del día tres propuestas legales con un planteamiento muy similar y que tendrían como objetivo el alejamiento del Perú del Pacto de San José de Costa Rica.
Las tres propuestas legislativas son impulsadas por congresistas que pertenecen a las bancadas de Perú Libre, Acción Popular y Renovación Popular, quienes sustentarán cada una de estas propuestas.

¿Qué plantean los proyectos que buscan alejar al Perú del Pacto de San José?
La primera propuesta es el proyecto de ley 03494/2022-CR planteado por el congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, que plantea “denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) para reestablecer la pena de muerte en el Perú”, y que incluso la excusa mediante la “devolución de la sobreranía absoluta en materia penal acerca de la pena capital en el país”.
Seguido de este planteamiento el congresista Jorge Montoya Manrique sustentará el proyecto de ley 05216/2022-CR consignado como la “ley que denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos”, también con el fin de excluir al Estado Peruano de los países que conforman este acuerdo en respeto de la preservación de los derechos humanos.
La tercera propuesta legislativa que será revisada como penúltimo punto de la agenda de este martes es la planteada por el congresista Wilson Soto Palacios. En su proyecto de ley 05582/2022-CR, Soto plantea “declarar de interés nacional la denuncia de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos y el retiro de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
¿Qué otros temas serán revisados en la sesión de Constitución?
Otro de los proyectos resaltantes que la Comisión de Constitución revisará este martes 12 de septiembre que podrían afectar directamente al Perú ante el sistema de justicia internacional es el planteado por la tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz.

La propuesta legistativa 05303/2022-CR, que será revisada como quinto punto en la agenda de este martes, consiste en plantear un procedimiento para la elección de representantes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión IDH.
De ser aprobado el proyecto titulado como “ley que norma el procedimiento de propuestas para jueces, jueces ad hoc, y comisionados en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Comisión Interamericana de Derechos Humanos” se establecerán parámetros para la designación de representantes peruanos ante estas dos instancias internacionales que mantienen al país como un estado democrático.
Los efectos de esta disposición pueden ser tanto buenos como malos, dependiendo de la transparencia con que se haya llevado cada uno de estos procedimientos de elección.
Más Noticias
Ministro de transportes pide, entre sollozos, al cardenal Carlos Castillo que no critique al gobierno de Dina Boluarte
El titular del sector transportes defendió la labor del Ejecutivo e hizo un llamado al representante religioso, en un contexto de protestas y paro nacional convocado por transportistas tras nuevos episodios de violencia

Paolo Guerrero define su final para el próximo año: “Mi plan es jugar por Alianza Lima en 2026 y me retiro”
El histórico goleador de la selección peruana ha establecido la fecha para decirle adiós a la actividad deportiva después de más de dos décadas gloriosas. No descarta, en el futuro, incursionar como Gerente Deportivo

Alianza Lima vs Alianza Universidad EN VIVO: minuto a minuto del partido por la fecha 13 del Torneo Apertura 2025
El equipo ‘blanquimorado’ enfrenta un desafío clave en la altura de Huánuco, donde buscará una victoria que le permita seguir de cerca a Universitario en la tabla. Sigue aquí las incidencias del duelo

Conciertos en Perú: industria más allá del espectáculo
Cada concierto activa economías locales, genera empleos y promueve la innovación en servicios y logística

Serán las empresas y no el Estado las que pongan pistas y veredas: Vivienda amplía facultades delegadas para comités de OxI: ¿qué plantea?
Para el Ministerio de Vivienda, la rapidez en la toma de decisiones se convierte en un factor determinante para el avance de obras en barrios seleccionados
