Profesores universitarios de todo el Perú asumirán huelga por tiempo indefinido: Estas son las exigencias al Ejecutivo

A través de un comunicado, la Asociación de Universidades Nacionales del Perú dio este importante anuncio al sentir que no son “tomados en cuenta por los gobiernos de turno”.

Guardar
Huelga de docentes universitarios iniciará
Huelga de docentes universitarios iniciará la última semana del mes de setiembre. (Foto: Composición Infobae)

En unos días, los docentes universitarios a nivel nacional entrarán en una huelga indefinida, según anunció la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP). El paro de clases iniciará la última semana de setiembre debido a que los catedráticos no se sienten “tomados en cuenta por los gobiernos de turno”.

La AUNAP, junto a la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) y la Federación de Docentes de las Universidades Públicas del Perú (FENDUPP-HISTÓRICA), manifestaron su descontento ante el poco desarrollo que se percibe en los centros de educación superior del país.

A través de un comunicado, precisaron que todas estas entidades se unieron para formar el comité “Unidad Sindical de Docentes Universitarios del Perú (USDUP), con el cual buscan acercarle al Ejecutivo y al Congreso de la República una serie de propuestas e iniciativas en aras de la reivindicación del docente universitario.

Los docentes de universidades públicas
Los docentes de universidades públicas recibirán una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), equivalente al 100 % de su remuneración mensual por cada año de servicio. (Composición: Infobae Perú)

¿Por qué se van a la huelga?

Según explican en la misiva, en los años 2021 y 2022, los rectores y docentes acordaron con el Ministerio de Educación (Minedu) que la remuneración del docente de las universidades públicas iba a nivelarse a la que perciben sus paredes de entidades privadas.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo no destinó al Minedu, mediante la Ley de Presupuestos 2023, los 309 millones de soles que, aproximadamente, se necesitaban para tal acción en favor de las más de 24 mil plazas docente de 52 universidades públicas. En su lugar, solo desembolsó S/112 millones. “Ello lo saludamos, pero no lo aceptamos”, se lee en el texto difundido.

“En consecuencia, solicitamos al Poder Ejecutivo que incorpore la diferencia de 197 millones de soles en la Ley de Presupuestos 2024 para nivelar las remuneraciones de los docentes de las universidades públicas, con sus pares de las universidades privadas, de acuerdo a lo despachado con el Minedu y cuya hoja presupuestal tiene conocimiento el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, continúa el comunicado.

Docentes universitarios se irán de
Docentes universitarios se irán de huelga desde el martes 26 de setiembre. (Foto: Andina)

En cuanto a la homologación de sueldos, solicitaron a la Comisión de Educación del Parlamento que dictamine los Proyectos de Ley N° 2020,2021-CR, N° 2791-2022, que precisan “el pago de la homologación de las remuneraciones de los docentes universitarios con la de los magistrados judiciales”.

Por consiguiente, los docentes de todas las universidades públicas del Perú se irán a una huelga general indefinida desde este martes 26 de setiembre. “El docente universitario desempeña un rol fundamental en la educación superior del país, pero no es tomado en cuenta por los gobiernos de turno”, dice otra parte de la misiva.

Comunicado de la Asociación de
Comunicado de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP).

CTS al 100% en la remuneración mensual

A fines de agosto, el Pleno del Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio que modifica la Ley 30220, más conocida como Ley Universitaria, a fin de establecer beneficios laborales como el reconocimiento del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para educadores de universidades públicas. Esto fue valorado por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú, tal como se lee en el aparto 3 de su comunicado.

La Asociación de Universidades Nacionales
La Asociación de Universidades Nacionales del Perú dio este importante anuncio al sentir que no son “tomados en cuenta por los gobiernos de turno”. (Foto: Andina)

“Se trata del dictamen recaído en los Proyecto de Ley 1376, 1454, 1651, 1691, 2632 y 3877, sustentado por los congresistas José Balcázar Zelada (Perú Bicentenario) y José Enrique Jerí Oré (Somos Perú), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, respectivamente”, detalló el Congreso en una nota de prensa.

Más Noticias

“La minería tiene prioridad sobre el agua, la agricultura puede esperar”: Ángel Manero, ministro de Agricultura, en Perumin 37

Las declaraciones del ministro abrieron un debate nacional al revelar un giro en la política agraria: el Midagri apuesta por destrabar proyectos mineros antes que fortalecer la agricultura

“La minería tiene prioridad sobre

“El Monstruo” amasó S/ 20 millones mediante extorsión y sicariato, según la PNP: ofreció USD 1 millón para evitar su captura

Erick Moreno Hernández había desarrollado rutinas de cambio permanente de residencia: cada 6 semanas abandonaba un domicilio para evitar ser detectado y alternó su estadía en Brasil, Bolivia y Paraguay

“El Monstruo” amasó S/ 20

Viuda de José Miguel Castro mencionó a Rafael López Aliaga ante Fiscalía: “Tenía enemigos que querían hacerle daño”

La viuda del exgerente municipal declaró que su esposo se sentía amenazado por personas involucradas en el caso de corrupción que enfrentaba, entre ellas López Aliaga. Afirmó temer por su seguridad y pidió protección

Viuda de José Miguel Castro

Johana Cubillas arremete contra Juan Ichazo y Macarena Vélez por viajes de lujo en medio de reclamo por pensión de sus hijos

El viaje romántico de Macarena Vélez y Juan Ichazo a Argentina se vio opacado por las duras críticas de Johana Cubillas, quien acusó al argentino de ser un padre ausente y de no cumplir con la manutención de sus hijos

Johana Cubillas arremete contra Juan

¿Es bueno para el colesterol comer huevo en la cena?

Aunque es una fuente de proteína, el huevo contiene colesterol dietético, principalmente en la yema

¿Es bueno para el colesterol
MÁS NOTICIAS