
El Congreso de la República tiene apenas 6% de aprobación. Uno de los porcentajes más bajos durante los últimos años. ¿La razón? Sus cuestionables proyectos de ley que atentan contra importantes reformas del país. Uno de los sectores más perjudicados por las decisiones parlamentarias es la educación, la cual se ha visto afectada por iniciativas legislativas que pretenden revertir los avances que se han logrado en los últimos años.
La Ley de Reforma Magisterial trajo una serie de cambios en el sector educación. La preparación de los docentes y los requisitos para ascender en el rubro fueron aplaudidos por unos, pero rechazados por otros, ya que no todos los profesores fueron capaces de lidiar con las exigencias. A raíz de ello, muchos educadores no pudieron continuar con sus carreras hasta que cumplan con los requisitos que la ley exigía.
Esta reforma tenía como finalidad que todos los profesionales que se encarguen de educar a los menores estén aptos para el puesto. Sin embargo, desde el Poder Legislativo se viene impulsado una iniciativa para revertir esto.

La legisladora Katy Ugarte, no agrupada, ha planteado una modificación de la Ley de Reforma Magisterial mediante la la iniciativa legislativa N.° 5648. Esta tiene la finalidad de eliminar la causal de destitución por no acudir a la evaluación de desempeño docente.
Esta funcionaria también ha propuesto la reposición de docentes que no rindieron o desaprobaron evaluación en 2014. Con esta medida, se busca reponer a más de 14 mil docentes que no se sometieron o no aprobaron la evaluación de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
La intención de reponer a los educadores removidos ha estado muy presente en el actual período congresal, ya que también se ha planteado que se retire del archivo un proyecto de ley que restituye a los docentes que fueron retirados del cargo de directores y subdirectores cuando entró en vigencia la Ley de Reforma Magisterial.
Este proyecto tiene como objetivo que los docentes de la escala I a la VII puedan retomar los cargos de los que fueron removidos. Además, establece que después de su reposición serán sometidos a una serie de evaluaciones.
Reforma universitaria en riesgo
Los escolares no son los únicos que se han visto perjudicados por las decisiones de los parlamentarios. La reforma universitaria también ha sido vulnerada y el legislador José Balcázar, quien avalaba las relaciones sexuales de menores con adultos, es uno de los personajes que ha mostrado su iniciativa para dejar atrás los avances en materia de educación superior.

El congresista impulsó la Ley que fortalece el sistema de acreditación universitaria, el cual propone que el licenciamiento otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a las universidades sea permanente e indefinido una vez que se verifique que cumplen con las condiciones básicas de calidad. Sin embargo, también establece que Sunedu deberá supervisar y regular las infracciones que podrían requerir un nuevo proceso de renovación de licencia o su cancelación.
Por otro lado, el accionpopulista Juan Carlos Mori presentó un proyecto de ley para modificar la tercera disposición complementaria transitoria de la Ley Universitaria. El funcionario propone que los docentes con título profesional que no cuenten con grado de doctor o maestro puedan permanecer en la categoría que se encontraban y mejorar su perfil con financiamiento de universidades e instituciones del Estado.
La medida también establece que la adecuación a los requisitos de grado de doctor o maestro será obligatoria únicamente para quienes ingresen a la carrera docente después de la entrada en vigencia de la ley.
Más Noticias
José Jerí revela que fue acólito y consideró ingresar al sacerdocio: “Nunca pensé en ser presidente”
El presidente interino compartió detalles desconocidos de su vida y reflexionó sobre la responsabilidad que hoy enfrenta

La Tinka del domingo 23 de noviembre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada domingo, se comparten los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo

Resultados del Gana Diario de este 23 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Presidente o influencer? José Jerí responde: “Soy como soy. No soy fingido, siempre he actuado así”
Mandatario aborda pregunta de Beto Ortiz sobre su actividad en redes y rechaza la idea de que su comportamiento sea una estrategia mediática

Cuál es la diferencia entre la tuberculosis activa y la tuberculosis latente
Comprender estas dos formas de tuberculosis es fundamental para la prevención y el control



