La búsqueda de una educación superior de calidad es el anhelo de muchos estudiantes. Por ello, diversas universidades públicas tanto de Perú como de distintos países ofrecen oportunidades para el desarrollo académico y personal de sus jóvenes talentos. Diego Capa, obstetra y estudiante de medicina, comparte a través de su cuenta de TikTok su experiencia estudiando tanto en Perú como en Argentina.
Diego relata sus vivencias, los desafíos que enfrentó y las diferencias que percibió entre estos dos países, aportando una perspectiva única sobre las experiencias que miles de jóvenes, al igual que él, viven en su búsqueda de conocimiento y desarrollo personal.
¿Cómo es el proceso de ingreso a las universidades en Perú comparado con Argentina?

El joven cursó estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ambas instituciones son públicas, pero presentan notables diferencias. En la UNMSM, por ejemplo, es necesario rendir un examen de admisión, mientras que en la UBA cualquier persona puede ingresar, aunque ello no implica la ausencia de filtros evaluativos.
Otra distinción radica en la asistencia a clases. En la universidad peruana, los estudiantes deben asistir diariamente desde el primer año. Diego menciona que, aunque tenía un horario extendido, de 8 de la mañana a 7 de la noche, contaba con periodos libres entre clases. Por otro lado, en la UBA, asiste a clases quincenalmente, pero destaca que la intensidad del estudio es similar.
La gran diferencia entre la educación peruana y argentina
El método pedagógico varía entre instituciones. En San Marcos, aunque los docentes recomiendan la lectura previa, las clases suelen ser teóricas, similares al modelo escolar. En cambio, en la UBA, las sesiones tienden a ser más dialógicas, como conversatorios diseñados para resolver dudas sobre el material que los estudiantes deben estudiar con antelación.
En cuanto a evaluaciones, en la UNMSM predominan los exámenes de opción múltiple con evaluaciones parciales y finales. En Argentina, la mayoría son orales. Diego ilustra esto con su curso de Anatomía, donde menciona que superar exámenes parciales no garantiza la aprobación del curso, ya que es necesario un examen final, tanto escrito como oral.
En su relato sobre el curso de Anatomía, el estudiante de medicina ilustra la rigurosidad académica de la Universidad de Buenos Aires. El curso se segmenta en tres unidades: locomotor, esplacnología y neurología. Superar el primer parcial de locomotor ya es un logro en sí mismo. Si no se aprueba el examen de esplacnología, hay una oportunidad de rendir una prueba de recuperación.

No obstante, si esta se reprueba, el estudiante debe abandonar el curso y repetir la materia en el futuro. Aunque se aprueben los tres exámenes temáticos, el reto no termina ahí: aún queda un examen final, que engloba todos los temas, y se realiza de manera escrita y oral. En la UBA, el verdadero desafío no es solo ingresar, sino perseverar en un contexto académico tan exigente.
Finalmente, en lo que respecta al perfil docente, en San Marcos la mayoría posee títulos en obstetricia o medicina y son de mayor edad. En Argentina, muchos docentes son jóvenes, incluso estudiantes avanzados que, tras cursar una materia especial de un año, se convierten en ayudantes de cátedra.
Reacciones en las redes
Varios usuarios de TikTok mostraron reacciones divididas ante las palabras del joven. Mientras algunos estuvieron de acuerdo con su perspectiva, otros la refutaron. Entre los comentarios sobre la educación en nuestro país, se destacaron opiniones como: “Estudié en la UNAM y en San Marcos; en realidad, San Marcos me pareció más exigente, a pesar de que en SM la carrera dura 6 años y en la UNAM solo 4″, “Siempre he pensado que la educación universitaria en Argentina difiere de la de otras partes de Latinoamérica. ¿Cómo es que en otros lugares las carreras duran solo 3 o 4 años?”, “Eso es ser autodidacta. Lo mismo ocurre en la USAC de Guatemala. Creo que todas las universidades públicas tienen ese enfoque.”
Pasos para postular a San Marcos
- Adquiere el reglamento del examen de admisión, disponible por S/60.00.
- Realiza el pago presencialmente en el Banco de la Nación utilizando el código 9516 o a través de la plataforma virtual Págalo.pe con el número 9520.
- Una vez efectuado el pago, registra la transacción y tus datos personales en la página web de la Oficina Central de Admisión (OCA). Tras validar tu información, recibirás un enlace por correo electrónico para descargar el reglamento.
- Procede a pagar el derecho de inscripción: S/350.00 para postulantes de colegio público (código 9501) y S/500.00 o S/800.00 para los de colegio privado (códigos 9502 y 9549, respectivamente).
- Regresa a la página web de la OCA y completa los datos requeridos para obtener tu código de postulante. Así concluirás el proceso de inscripción.
- Si es tu primera vez postulando a San Marcos, te recomendamos seguir las indicaciones y el apoyo que la institución ofrece a través de las redes sociales de la OCA UNMSM.
Más Noticias
Conga no va: Minem descarta temporalmente el megaproyecto minero paralizado hace más de una década en Cajamarca
La iniciativa minera prometía millonarios ingresos por tributos y canon para Cajamarca, pero fue rechazada por comunidades que advertían graves riesgos para lagunas y manantiales

Proponen cierre temporal de Machu Picchu para reestructuración, pero pérdidas diarias serían millonarias
Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, asegura que esto implicaría la clausura durante una semana o “el tiempo que sea necesario para organizar adecuadamente la gestión del turismo”

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora
En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica
