
En entrevista con Canal N, el burgomaestre aclaró que, según la ordenanza recientemente aprobada en la comuna de Miraflores, multarán con hasta 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/495.000, a las empresas que coloquen grandes banderolas en la vía pública sin autorización.
La razón por la que aceptaron esta medida es que la publicidad exterior no autorizada en Miraflores genera aproximadamente USD2 millones.
Otra causa que hizo que la ordenanza se aprobara es la contaminación visual que muchos vecinos de este distrito denuncian ante el municipio.
Tal es el caso de un excongresista, quien se comunicó con la Municipalidad de Miraflores para denunciar que frente a su departamento hay un panel gigante con luces que le impide descansar en las noches.
“Tomó una foto de su departamento y nos dijo que no puede dormir por la contaminación visual. Eso no procedería si tú tienes la autorización porque te va a decir ‘tu contaminación visual está dañando a otros vecinos’”, explicó.
Actualmente, en Miraflores, hay cientos de paneles publicitarios, pero solo 24 tienen la autorización correspondiente de la municipalidad.
El alcalde Canales precisó que una gran compañía, por ejemplo, cuenta con enorme panel publicitario en una avenida bastante concurrida en Miraflores. Esta publicidad tiene cerca de 7 años posicionada en este punto, a pesar de que no tiene el permiso de la comuna.
Lo mismo ocurre con otros carteles, que están ubicados en el exterior. Pese a que tenían la autorización para colocar los mensajes durante un año, han pasado 4 y no han renovado este permiso.
Para frenar estos casos, la Municipalidad de Miraflores aprobó una ordenanza que castigará a quienes incumplan con la obtención de la autorización correspondiente. Sin embargo, esta medida aún no está reglamentada, por lo que se desconoce a ciencia cierta cómo se aplicarán las multas y qué proceso se seguirá para concretar el castigo.

La autoridad edil cuestionó por qué los empresarios invierten gran cantidad de dinero en colocar paneles publicitarios, pero no pagan los derechos municipales que corresponden para obtener el permiso.
“¿Está bien que ganes dinero sacándole la vuelta a la ley y alquiles tus paneles a grandes compañías, sin cumplir con lo que la ley establece, para poder tener una publicidad exterior debidamente autorizada?, ¿a una empresa le cobras 5 mil o 10 mil dólares mensuales y hay como 10 empresas que hacen publicidad, sin embargo los derechos municipales no los pagas? Eres un pirata, como los buses que no tienen autorización”, opinó.
Cabe resaltar que los paneles publicitarios, al colocarse sin autorización del municipio, pueden causar un daño a la infraestructura, ya que no se garantiza la realización de un estudio estructural.
“Una estructura metálica, que puede tener una tonelada o dos toneladas, dependiendo del aviso publicitario, puede sin autorización municipal dañar la infraestructura y podría caerse ese edificio, esa vivienda”, dijo.
Más Noticias
Retiro AFP EN VIVO: hoy debate la Comisión de Economía y tiene el camino libre para aprobarlo
Retiro AFP en su hora cero. La Comisión de Economía debate finalmente la propuesta de acceso a hasta 4 UIT (S/21 mil 400). Ejecutivo y mayor parte del Congreso ahora están a favor

Magaly Medina llena de elogios a Reimond Manco por su rol de padre: “Merece mis respetos”
La conductora de TV quedó asombrada con el estilo de vida que lleva el exfutbolista, luego de estar inmerso en escándalos durante años

Sebastián Rodríguez dejó sorpresivo mensaje previo al Alianza Lima vs U. de Chile: “Contento de volver a casa”
El popular ‘Bigote’ enfrentará a su exequipo este jueves 18 de setiembre en lo que significará el duelo de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

Senamhi: el pronóstico para este 17 de septiembre en Arequipa advierte hasta 29 °C en la costa y heladas en la sierra
La región vivirá una jornada con marcados contrastes entre la costa, los valles intermedios y las zonas altoandinas

Corte de agua para este 18 de septiembre en distritos Metropolitana Lima por más de 10 horas: conoce las zonas afectadas
Se recomienda a los vecinos almacenar agua con anticipación para cubrir sus necesidades básicas durante el periodo de suspensión del servicio
