Desde siempre, las mujeres han luchado por obtener derechos que les permitan participar activamente de la vida en sociedad y alcanzar la tan ansiada equidad. El camino ha sido largo y todavía queda mucho tramo por recorrer para cerrar algunas brechas que persisten en el tiempo, y otras que se abren en diferentes flancos; sin embargo, vale la pena celebrar aquellos logros que representaron un paso enorme en su momento y que hoy permiten al género femenino disfrutar de una amplia variedad de derechos que en el pasado solo podían ser un sueño sacado de la mente más idealista.
Uno de estos es el voto femenino, algo que en tiempos anteriores estaba exclusivamente reservado para el género masculino. Pese a esto, en el país hubo un grupo de valientes mujeres que vieron de cerca la necesidad de incluir al género femenino en la vida política y lograron con mucho esfuerzo permitirle a las mujeres sufragar.
Es por eso que hoy en el Perú se celebra el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, fecha que se conmemora cada año el 7 de septiembre y cuya historia tiene en su haber protagonistas que han pasado a la historia por su lucha incansable a favor de sus pares y futuras generaciones.
Historia del Día de los Derechos Cívicos de la Mujer

La historia de la celebración se remonta a inicios del siglo XX. La primera persona en advertir acerca de la importancia de que las mujeres pudieran votar y ser candidatas en las elecciones fue María Jesús Alvarado.
Nacida en Ica en 1878, fue una maestra y sociología considerada una de las luchadoras sociales más importantes de la región. Su vida transcurrió durante una época donde las mujeres solo podían estudiar primaria y los estragos de la guerra eran visibles en diferentes ámbitos de la vida social del país.
Algunos de los logros que se le atribuyen son la fundación del Movimiento Feminista “Evolución Femenina”, o la Escuela-Taller Moral y Trabajo, diseñada para dar enseñanzas prácticas a hijas de obreros que no habían tenido la oportunidad de de estudiar un oficio para sustentarse. Aquí, las jóvenes aprendían conocimientos sobre mecanografía, taquigrafía, contabilidad, manualidades y hasta inglés.
Fue también una de las promotoras de la fundación de la Escuela de Enfermería y tuvo participación en la fundación de la Liga Nacional de Higiene y Profilaxis Social fue fundamental.

Otra figura importante que es necesario recordar durante esta fecha es a Zoila Aurora Cáceres, una escritora, viajera, columnista y feminista que nació en el año 1872 y fue hija de nada más y nada menos que del Mariscal Andrés Avelino Cáceres.
Sus estudios en la universidad de La Sorbona en París le dieron una visión más amplia del mundo y el rol de la mujer en la sociedad, lo que la llevó a fundar el “Centro Social de Señora”, donde se buscaba dar un oficio a mujeres de bajos recursos económicos, y muchos años más tarde, el colectivo “Feminismo peruano”.
Aquí se dedicó en gran parte a exigir que las mujeres pudieran votar en las elecciones y una reforma en el Código Civil. Uno de los episodios más conocidos de su vida fue la misiva que le envió al presidente Luis Sánchez Cerro, donde le pidió expresamente que las mujeres pudieran elegir y ser elegidas.

También es importante recordar a Elvira García y García, hija del contralmirante Aurelio García y García y de Eulogia Bert. Fue una educadora que realizó una serie de reformas en ese ámbito tras su paso, como la enseñanza de la educación física para mujeres. Sin embargo, uno de sus logros más importantes fue la creación del primer jardín de infancia en el país.

La huella que cada una de ellas dejó en el Perú fue trascendental. Así, en el año 1931, el tema del voto femenino se tocó en una Asamblea Constituyente, en medio de la negativa de grupos conservadores que no aceptaban brindarle más derechos a las mujeres. Más adelante, mediante la promulgación de la Ley Nº 12391, el 7 de septiembre de 1955 por el entonces presidente Manuel A. Odría, las mujeres lograrían alcanzar el estatus de ciudadanas y se les permitirá sufragar.
Según detalla el diario El Peruano, nueve de ellas fueron elegidas: como senadora, la cajamarquina Irene Silva de Santolalla, y diputadas: Lola Blanco Montesinos de la Rosa, por Áncash; Alicia Blanco Montesinos y María Eleonora Silva Silva (Junín); María Colina Lozano de Gotuzzo (La Libertad); Manuela C. Billinghurst y Matilde Pérez Palacio (Lima); Juana Ubilluz de Palacios (Loreto) y Carlota Ramos de Santolalla, por Piura.
Aunque para la época el camino para conseguir plenitud de derechos todavía era largo y hoy en día aún se vive una lucha encarnizada en muchos aspectos, lo cierto es que este hecho histórico logró reivindicar en gran medida el rol de las mujeres en el Perú, y todo gracias a la valentía de aquellas que no tuvieron miedo de levantar su voz en medio del silencio que había rondado ámbito femenino, por años oprimido y relegado.
Últimas Noticias
Universitario vs Alianza Universidad EN VIVO HOY: minuto a minuto en Huánuco por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati buscarán imponerse ante un equipo que recuperó la confianza tras la llegada del entrenador Roberto Mosquera. Sigue todas las incidencias

Alerta de Digemid: Retiran lote de crema facial antiarrugas china por riesgos en la salud
Un nuevo control de calidad del Minsa ha revelado que un producto cosmético de Asia no pasa los estándares y dio un “resultado crítico”

Estrenos Netflix Perú en agosto 2025: series, películas, k-dramas y documentales que podrás ver este mes
El regreso de Merlina Addams y la llegada completa de la saga Crepúsculo prometen emociones fuertes para los fans, mientras Netflix sorprende con una avalancha de títulos para todos los gustos este mes

Dónde ver Universitario vs Alianza Universidad HOY: canal tv online por fecha 4 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ necesita ganar para acortar distancias con el primero de la tabla, pero al frente tendrá un rival, que pueda terminar con su invicto en esta segunda fase. Conoce cómo sintonizar este compromiso

Quién es Steve Palao, el ganador de ‘El Gran Chef Famosos’ y acusado de no cumplir ni ver a su hija menor
El reciente campeón del reality culinario enfrenta una denuncia pública por parte de la madre de su hija, quien afirma que no cumple con sus responsabilidades como padre
