
El Niño ya se siente en Piura. La Cámara de Comercio y Producción de esta región exhortó al Gobierno a tomar acciones inmediatas que garanticen la continuidad de la campaña agrícola y el apoyo urgente a los productores agrarios con el objetivo de que el abastecimiento del mercado local no se vea afectado.
“Alertamos que el Niño Global ya está en la región y viene causando serios estragos en la agricultura piurana. Productores agrarios enfrentan complejos momentos debido a que sus cultivos sufren los efectos directos reflejados en una alarmante caída en la producción”, se lee en el pronunciamiento del gremio.
En esa línea, señalaron que prueba de ello es el déficit del limón. Sin embargo, el cítrico no sería el único alimento que sufriría un impacto de gran magnitud. De acuerdo con el sector, se estiman caídas en la producción de mango (90%), banano (40%), palta (50%), uva (30%), arándanos (30%), entre otros; que superarían a las de 2017 a causa de El Niño Costero.

¿Qué medidas plantean?
A modo de solucionar la problemática, plantean que se apruebe un rescate financiero que beneficie a los micros, pequeños, medianos y grandes agricultores o productores, quienes no podrían cumplir sus obligaciones financieras por falta de producción.
Argumentan que medidas como entrega de bonos para el agricultor familiar, fondos de garantía (FAE) y un Reactiva, serían respuestas efectivas para facilitar liquidez, impulsar la continuidad de la actividad agraria, mantener fuentes de empleo y calidad de vida de la población, en beneficio del desarrollo sostenible e inclusivo.

¿Habrá escasez del mango?
El productor Elmer Viera señaló que las bajas temperaturas causaron que no haya buena floración de la fruta, por lo que, en los próximos meses que se inicia la temporada de cosecha, no habrá fuente de producción y debido a ello, los precios se incrementarán.
Recordó que para una buena producción de mango se necesita de una temperatura de 16 y 18 grados para florecer, sin embargo, en este momento las temperaturas oscilan en un rango de 25 y 26 grados.
Nueva ministra de Desarrollo Agrario debe enfrentar la crisis del agro
En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento ayer miércoles 6 de septiembre a Jennifer Lizetti Contreras Álvarez como la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La abogada de profesión con Máster en Gerencia Pública fue secretaria general del sector Agricultura durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo. Además, también tuvo su paso por la administración de Martín Vizcarra.

Contreras Álvarez entra a liderar la cartera del Midagri en reemplazo de Nelly Paredes, quien en su última intervención con la prensa tuvo declaraciones lamentables frente al incremento del precio del limón, tras afirmar que no es esencial para las familias.
“A las ensaladas echémosle un poquito más de sal, vinagre. Ahora también se usa la cidra. También hay limón Tahití en el mercado. Si bien es cierto es un poco más dulce, pero es momento de que todos los peruanos pongamos el hombre para solucionar estas adversidades”, indicó.
Uno de los principales retos que asumirá la nueva titular del Midagri será enfrentar la crisis del sector agrario, que se ha visto afectado por los impactos del ciclón Yaku y el Niño Costero y El Niño global. Recordemos que los fenómenos climáticos producidos a inicios de año ocasionaron la pérdida de cultivos, lo que originó el encarecimiento de productos como el limón, cuyo precio se incrementó en más del 200% durante los dos últimos meses, además la cebolla, cuyo valor se elevó en hasta 87%.
Últimas Noticias
Pago del bono de S/1.560 del Minedu tendrá que implementarse este año, según Ley aprobada
El bono alimenticio que esperaba gran parte de trabajadores estatales del sector Educación se podrá ajustar a una medida incluída en el nuevo crédito suplementario del Ejecutivo ya aprobado

Balean casa de Susana Alvarado de Corazón Serrano: familia de la cantante se encontraba en la vivienda
Extorsionadores piden 50 mil soles. Vecinos reportaron haber escuchado al menos quince detonaciones, aunque la policía confirmó que se recogieron diez casquillos en el lugar

Continúa el dominio fujicerronista en el Congreso: cuestionamientos a los perfiles que podrían integrar la Mesa Directiva
Las bancadas de Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular y Somos Perú, que integran la lista encabezada por José Jerí, suman en conjunto 50 votos. A estos se le añaden los 17 de Alianza para el Progreso (APP), alcanzando un total de 67 votos, la cifra necesaria para ganar la elección

Gobierno tendrá que pagar bonos y aumentos pendientes de convenios colectivos del 2023
Infobae Perú revisó que dentro del crédito suplementario aprobado en el Congreso se ingresó una medida que favorecerá a miles de trabajadores del sector público

Efemérides de agosto en Perú: las fechas y personajes a recordar en el mes
Te compartimos cuáles son las fechas más importantes de la República del Perú, en las que destacan la Batalla de Junín y el festejo de Santa Rosa de Lima
