
Desde el 4 de setiembre de 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) sufrirán un incremento de 0,60% para los usuarios domiciliarios y de 0,26% para los usuarios comerciales e industriales. Así lo dio a conocer el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), a través de una nota de prensa referida a la revisión mensual, en cumplimiento a lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas.
“Como resultado de dicha revisión, a partir del 4 de septiembre de 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) tendrán una variación promedio de 0,60% para los usuarios domiciliarios y 0,26% para los usuarios comerciales e industriales”, señaló la referida entidad.
Al respecto, detalló que la tarifa eléctrica “está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios”
De acuerdo a la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio y el precio del gas natural.

Asimismo, la revisión considera los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio, así como los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
Reducción acumulada entre enero y septiembre del 2023
“En el mes de setiembre de 2023, la variación se debe a la actualización de las tarifas de distribución por la variación del Índice de Precios al por Mayor, el tipo de cambio, el precio del cobre y el precio del aluminio”, acotó Osinergmin.
Sin embargo, precisó que entre enero y setiembre de 2023 “las tarifas eléctricas para los usuarios domiciliarios han registrado una reducción acumulada de -11.40 % y de -12.59 % para los usuarios comerciales e industriales”.
Tarifas eléctricas inteligentes
Osinergmin dio a conocer hace unos meses la implementación, a partir de septiembre, de su plan piloto de la nueva Medición Inteligente en el consumo doméstico de la energía eléctrica, con precios diferenciados de la electricidad según el horario de uso, el cual permitirá al usuario un ahorro en su recibo de luz de hasta el 20%.
En esa línea, el primer bloque horario permitirá un ahorro de entre 5% y 20%. En cambio, si el mayor consumo se realiza en horario punta, de 6 de la tarde a 11 de la noche, generará un incremento en el recibo de luz de 8, señaló el gerente de Regulación de Tarifas de Osinergmin Miguel Révolo.

Tomando en cuenta la nueva opción tarifaria, los medidores inteligentes registrarán los consumos de electricidad de cada hogar de acuerdo al momento del día, los cuales se dividirán en tres horarios:
- Base (11:00 p. m. a 8:00 a. m.)
- Media (8:00 a. m. a 6:00 p. m.)
- Punta (6:00 p.m. a 11:00 p. m.)
El sistema de luz inteligente empezó a regir desde el 1 de setiembre como parte de un plan piloto implementado a 30.000 usuarios, y que, a fines del 2023, se proyecta ampliar a más consumidores.
Osinergmin: Electrodomésticos de mayor a menor consumo de energía
- Cocina eléctrica de 4 hornillas 4500 W.
- Ducha eléctrica 3500 W
- Terma 1500 W
- Secadora de cabello 1200 W
- Microondas 1100 W
- Plancha 1000 W
- Olla arrocera 1000 W
- Cafetera 800 W
- Aspiradora 600 W
Uno de los electrodomésticos con mayor uso en una vivienda es la refrigeradora, que llega a representar entre el 30% y 40% de la cuenta del mes, por lo que se aconseja: revisar los sellos de las puertas, evitar introducir alimentos muy calientes, no abrir continuamente el artefacto y mantener limpia la rejilla posterior.
Últimas Noticias
Gol de Pablo Ceppelini con sutil definición para el 1-0 de Alianza Lima vs Ayacucho FC por Liga 1 2025
El volante uruguayo le quitó el balón a Hernán Barcos y no falló su disparo, desatando la euforia de los ‘blanquiazules’ en la ciudad de Huamanga

Alianza Lima vs Ayacucho FC EN VIVO: minuto a minuto en Huamanga por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El bloque ‘blanquiazul’ sostendrá un partido donde su mayor enemigo será al altura. El entrenador Néstor Gorosito plantea emplear un equipo mixto liderado por ni más ni menos que Matías Succar

A qué hora juega Perú vs Venezuela: partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana de vóley 2025
La ‘bicolor’ buscará su cuarto y último triunfo en el torneo internacional luego de perder con Colombia en cuartos de final. Conoce los horarios del cotejo

Una oportunidad histórica para Perú en la modernización de sus tarifas eléctricas
El Perú tiene la oportunidad de modernizar su sistema tarifario eléctrico con bloques horarios, impulsando eficiencia, energías limpias y ahorro para hogares y empresas

Guerrilla, narcotráfico y minería ilegal: el desafío para Perú y Colombia después de la Comperif
El internacionalista Óscar Schiappa Pietra considera que la tensión por la isla Santa Rosa y la soberanía en la zona fronteriza del Amazonas no puede abordarse desde la confrontación, sino con diálogo y cooperación entre ambos países
