Medidas impopulares para restablecer la economía: ¿por qué el gobierno de Boluarte es el ideal para implementarlas?

Juan Carlos Odar, economista especialista en análisis macroeconómico, nos habla del incierto momento que atraviesa el país. Alex Contreras, titular del MEF, se mantiene optimista pese a que las cifras lo contradicen

Guardar
El Gobierno de Perú revisa
El Gobierno de Perú revisa a la baja sus proyecciones económicas y prevé que el PIB crecerá un 1,1% en 2023. (MEF)

Para ser alguien que recomienda sustituir ceviche por pollo saltado ante la escasez del limón, el titular del Ministerio de Economía (MEF), Alex Contreras, se ha mostrado sorprendentemente optimista frente a la situación económica del país. El pasado 29 de agosto, el funcionario expuso el esperado Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027. En el informe se mostró una proyección del 1,1% estimada para fines del 2023, lo que supuso una reducción significativa en el cálculo del crecimiento. Diversos economistas, incluidos los exministros David Tuesta y Alonso Segura, han expresado su preocupación por el devenir de la patria. Ante ello, en Infobae nos contactamos con el analista económico Juan Carlos Odar, quien desde su vasta experiencia en el campo nos dio sus impresiones del ministro, del momento económico del Perú y sobre lo que nos depara el destino.

Críticas y reflexiones de los exministros

Según el MMM 2024-2027, para el 2024 se espera una recuperación de 3% en el Producto Bruto Interno (PBI).

El exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, comentó al respecto en RPP: “El crecimiento tiene un techo, más allá de la cifra puntual. Un techo que, pese a ser insuficiente, es lo máximo a lo que el Perú puede aspirar. Si uno compara el crecimiento actual con el de hace años, se da cuenta. No vamos a crecer más del 3%; hace diez años crecíamos del 5% al 6%. Ahí ya tenemos una desventaja estructural. Haga lo que se haga, desde las condiciones actuales, eso no va a cambiar”.

Tanto Tuesta como Segura criticaron la falta de institucionalidad del Estado, lo que implica un ejercicio inestable. Asimismo, este último aseveró que el “momento peruano es terrible” y que el riesgo potencial puede colocar al país por debajo de su situación en el 2009, cuando la crisis financiera internacional generó la recesión global más profunda desde la postguerra.

Trabajadores realizan obras de construcción
Trabajadores realizan obras de construcción para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en Perú. (REUTERS/Guadalupe Pardo)

Si el privado cae 1%, el público tiene que subir 4%

Para Juan Carlos Odar, el pensar en un horizonte de mediano plazo es muy complejo. Resulta difícil imaginarse a un Perú con crecimiento mayor al 3% hoy en día. Según el analista económico, el país está bastante por debajo de su potencial. En otras palabras: no todos consiguen y trabajan según lo que pueden ofrecerle al desarrollo nacional. “Es fundamental aumentar la productividad y para ello hay varias medidas: mejorar el acceso a la salud, a la educación; dar un transporte público de calidad y que ayude a llevar a las personas a sus centros laborales con rapidez...”. Eso por supuesto representa al capital humano, pero ¿cómo se consigue aumentar el físico?

Alex Contreras, ministro de Economía
Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas

Un Gobierno derrotado: nada por perder, todo por ganar

En sus análisis, tanto Segura como Tuesta identifican como uno de los problemas principales a la falta de institucionalidad en el Estado peruano. Las medidas que solicitan los exministros son ciertamente impopulares. Ellos lo saben, el MEF también. En vista de que en el Perú es más probable que arribe el Inkarri a salvarnos antes de que una figura política seria se erija y adquiera representación suficiente para adoptar medidas impopulares, parece imposible pensar en esa posibilidad... ¿o no? Pues para Odar es todo lo contrario.

Es el momento ideal. Digamos que un partido que quiere postularse, ganar simpatizantes y méritos políticos, jamás realizará estas tan necesarias medidas, porque sabe bien que le generarían una absoluta antipatía de la gente. El gobierno de Dina Boluarte no tiene nada que perder: no tiene apoyo popular, más bien tiene un desprecio mayoritario; no tiene aspiración posible a formar un candidato y proponerlo en las siguientes elecciones; no tiene nada. Alguien con poder y proyecciones no lo hará: Boluarte no tiene nada que perder. Eso sí, son reformas a largo plazo, no las vamos a apreciar de inmediato. Tiene que hacerse pensando en el Perú, únicamente en el Perú, pues no habrá retribución política alguna”.

Han fallecido 67 peruanos en
Han fallecido 67 peruanos en el desarrollo de los protestas contra Dina Boluarte.

“Al Perú le tomará veinte años recuperarse”

Para el exministro Tuesta, el ritmo de crecimiento que mantiene el país nos condena: “Para recuperar los niveles prepandémicos de pobreza (el 20%), el Perú tendrá que esperar 20 años”. Odar no lo desestima, pero argumenta que hay choques que pueden reducir el tiempo de espera considerablemente. Según el analista, la inversión privada es la bandera a enarbolar.

Las palabras no garantizan nada

Odar argumentó, como los dos economistas antes nombrados, que el Congreso es nocivo para el desarrollo financiero del país. Según él, el MEF no juega en contra de la inversión privada, pero tampoco hace mucho para lograr incentivarla. Para el economista, las declaraciones de Contreras evitan que las expectativas de los inversionistas decaigan aún más, pero no más que eso.

Últimas Noticias

Emilia Drago prepara documental junto a Diego Lombardi sobre La Candelaria: “Que conozcan al Perú a través de Puno y su Virgen”

Conmovidos por la fuerza de la devoción puneña, la pareja convirtió su experiencia en una historia audiovisual que busca honrar el verdadero significado de la danza como ofrenda espiritual

Emilia Drago prepara documental junto

Criptomonedas: las tres amenazas más comunes y cómo protegerte, según expertos

Cerca de 2 millones de peruanos se sumarán al uso de activos digitales en los próximos meses, pero muchos aún desconocen los métodos más usados por ciberdelincuentes para robar fondos de plataformas virtuales

Criptomonedas: las tres amenazas más

Partidos de hoy, jueves 31 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada tendrá encuentros interesantes: Alianza Lima irá por su primer triunfo en Trujillo, Universitario se reencontrará con Atlético Grau de Raúl Ruidíaz en el Monumental, Barcelona FC tendrá amistoso, y mucho más

Partidos de hoy, jueves 31

Marisol estalla contra Leslie Shaw, niega amistad y habla de su colaboración con Yolanda Medina: “Está mal de la cabeza”

La ‘Faraona’ se pronunció sobre los polémicos comentarios de Leslie, quien calificó de ‘horrible’ el videoclip que grabaron juntas con Pamela López. La cantante de cumbia no dudó en cuestionarla duramente, habló de la colaboración musical que haría con su ‘enemiga’ y dejó en claro que nunca fueron amigas

Marisol estalla contra Leslie Shaw,

Joao Grimaldo brindó nueva asistencia y celebró efusivamente la clasificación del Riga FC a tercera ronda de la Conference League

El futbolista peruano se ha hecho un lugar en la consideración del adiestrador eslovaco Adrián Gula y sumó un nuevo pase gol para que su equipo saque boleto a la ronda final del certamen internacional

Joao Grimaldo brindó nueva asistencia