
Un 5 de septiembre como hoy, pero en 1983, se realizó en Tiahuanaco, Bolivia, el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América para visibilizar a las mujeres indígenas, sus diferentes culturas, sus perspectivas y sus problemas. Entre recuerdos y conmemoraciones por la lucha y defensa de sus comunidades, se estableció que en aquella fecha se conmemoraría el Día Internacional de la Mujer Indígena.
Este martes, la presidenta Dina Boluarte y las titulares del Ministerio de Cultura (Mincul), Leslie Urteaga; del Ministerio del Ambiente (Minam), Albina Ruiz; y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino, se reunieron en el Palacio de Gobierno para recibir a varias lideresas de diversos pueblos indígenas a lo largo del país.
La conmemoración resaltó, al igual que lo hicieron diversas plataformas del Estado a través de sus redes sociales, que más de tres millones de peruanas se identifican como parte de un pueblo indígena u originario. Entre ellas, más de un millón vive en localidades indígenas u originarias. Así también, más de dos millones de peruanas hablan una lengua indígena u originaria andina, mientras que más de cien mil peruanas hablan una lengua indígena u originaria de la Amazonía.

Las mujeres indígenas u originarias presentes fueron Tali Sabio Piuk, lideresa del pueblo Awajún; Zoila Ochoa, lideresa del pueblo Murui-Muinani; y Maybe Sinacay y Tania Pizarro, ambas lideresas del pueblo Asháninka. Asimismo, la ministra Urteaga hizo entrega de constancias de participación del XIX Curso de Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas u Originarias, evento que se llevó a cabo en la ciudad sanmartinense de Tarapoto.

Por último, Tali Sabio Piuk recibió un reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura. La primera apu del pueblo Awajún viajó a Lima desde la comunidad nativa de Wawas, en el distrito de Imaza, en la provincia amazonense de Bagua.
Críticas hacia Boluarte
Luego de las publicaciones de los diferentes entes gubernamentales, como respuesta se hicieron comentarios de usuarios que mostraron su rechazo hacia la presidenta Boluarte acusándola de “asesina”, “hipócrita” y de “agresora de las mujeres andinas”.
¿18 de mayo o 5 de septiembre?
Así como el 5 de septiembre, el 18 de mayo también se conmemora a la mujer indígena, por lo que algunos usuarios en redes mostraron su confusión. De hecho, ambos días están asignados a tal festividad, pero con una diferencia:
El 18 de mayo se celebra en el Perú el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria. Esto por la Ley Nº 31048 publicada en el diario El Peruano en septiembre del 2020. Su decisión busca visibilizar, reconocer, valorar y promover la participación de la mujer indígena u originaria en el desarrollo social, económico, político y cultural del Perú, según el Gobierno.
No obstante, el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, establecido, como antes mencionado, en el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América. Así, el primer día responde a una conmemoración propia de la legislación nacional, cuya celebración es exclusiva de las mujeres indígenas u originarias del país; mientras que la segunda fecha reivindica a la mujer indígena desde pugnas hechas por colectivos sociales. Además, se celebra el 5 de septiembre, pues es precisamente esa fecha, pero en 1782, cuando es asesinada Bartolina Sisa, heroína aymara que luchó contra la Corona española.
Más Noticias
Tensión en la frontera Perú - Chile: Cientos de migrantes ilegales intentan ingresar al país y bloquean acceso exigiendo atención
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Adriana Barrón ganó medalla de oro: velerista conquistó los Juegos Bolivarianos 2025
La deportista le dio su décima presea dorada en vela para el Perú en la competición: se subió al podio en la modalidad de sunfish

Suheyn Cipriani confirma que fue pareja del Cholo Mena: “Hasta ahora mi familia me pregunta por qué terminé con él”
La influencer confesó que coincidió con el youtuber en una app de citas tras su separación y explicó que evitó iniciar su carrera digital para no generar malentendidos en la relación.

Premier Ernesto Álvarez rechaza la reincorporación de los 50 mil Reinfos suspendidos: “Vamos a tener que observar la norma”
El Pleno del Congreso aún debe debatir la propuesta para ampliar el Reinfo hasta el 2027, pese a las denuncias de comunidades indígenas y gremios empresariales sobre las graves consecuencias que esta medida podría generar

Proponen usuarios puedan denunciar infracciones en Indecopi fuera del plazo de prescripción: En un caso
Un proyecto de ley del Congreso plantea que el plazo de prescripción de una infracción se empiece a contar desde que el consumidor tomó conocimiento

