Ejecutivo conmemoró en Palacio de Gobierno el Día Internacional de la Mujer Indígena

Titulares del Mincul, Minam y MIMP, además de la presidenta Dina Boluarte, recibieron a lideresas indígenas u originarias. Las críticas en las redes sociales no se hicieron esperar.

Guardar
Mujeres indígenas en ceremonia por
Mujeres indígenas en ceremonia por el Día Internacional de la Mujer Indígena junto a Boluarte. (Mincul)

Un 5 de septiembre como hoy, pero en 1983, se realizó en Tiahuanaco, Bolivia, el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América para visibilizar a las mujeres indígenas, sus diferentes culturas, sus perspectivas y sus problemas. Entre recuerdos y conmemoraciones por la lucha y defensa de sus comunidades, se estableció que en aquella fecha se conmemoraría el Día Internacional de la Mujer Indígena.

Este martes, la presidenta Dina Boluarte y las titulares del Ministerio de Cultura (Mincul), Leslie Urteaga; del Ministerio del Ambiente (Minam), Albina Ruiz; y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino, se reunieron en el Palacio de Gobierno para recibir a varias lideresas de diversos pueblos indígenas a lo largo del país.

La conmemoración resaltó, al igual que lo hicieron diversas plataformas del Estado a través de sus redes sociales, que más de tres millones de peruanas se identifican como parte de un pueblo indígena u originario. Entre ellas, más de un millón vive en localidades indígenas u originarias. Así también, más de dos millones de peruanas hablan una lengua indígena u originaria andina, mientras que más de cien mil peruanas hablan una lengua indígena u originaria de la Amazonía.

Mujeres indígenas en ceremonia por
Mujeres indígenas en ceremonia por el Día Internacional de la Mujer Indígena. (Mincul)

Las mujeres indígenas u originarias presentes fueron Tali Sabio Piuk, lideresa del pueblo Awajún; Zoila Ochoa, lideresa del pueblo Murui-Muinani; y Maybe Sinacay y Tania Pizarro, ambas lideresas del pueblo Asháninka. Asimismo, la ministra Urteaga hizo entrega de constancias de participación del XIX Curso de Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas u Originarias, evento que se llevó a cabo en la ciudad sanmartinense de Tarapoto.

Tali Sabio Piuk junto a
Tali Sabio Piuk junto a Boluarte por el Día Internacional de la Mujer Indígena. (Mincul)

Por último, Tali Sabio Piuk recibió un reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura. La primera apu del pueblo Awajún viajó a Lima desde la comunidad nativa de Wawas, en el distrito de Imaza, en la provincia amazonense de Bagua.

Críticas hacia Boluarte

Luego de las publicaciones de los diferentes entes gubernamentales, como respuesta se hicieron comentarios de usuarios que mostraron su rechazo hacia la presidenta Boluarte acusándola de “asesina”, “hipócrita” y de “agresora de las mujeres andinas”.

¿18 de mayo o 5 de septiembre?

Así como el 5 de septiembre, el 18 de mayo también se conmemora a la mujer indígena, por lo que algunos usuarios en redes mostraron su confusión. De hecho, ambos días están asignados a tal festividad, pero con una diferencia:

El 18 de mayo se celebra en el Perú el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria. Esto por la Ley Nº 31048 publicada en el diario El Peruano en septiembre del 2020. Su decisión busca visibilizar, reconocer, valorar y promover la participación de la mujer indígena u originaria en el desarrollo social, económico, político y cultural del Perú, según el Gobierno.

No obstante, el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, establecido, como antes mencionado, en el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América. Así, el primer día responde a una conmemoración propia de la legislación nacional, cuya celebración es exclusiva de las mujeres indígenas u originarias del país; mientras que la segunda fecha reivindica a la mujer indígena desde pugnas hechas por colectivos sociales. Además, se celebra el 5 de septiembre, pues es precisamente esa fecha, pero en 1782, cuando es asesinada Bartolina Sisa, heroína aymara que luchó contra la Corona española.

Más Noticias

Magaly Medina comparte Audio de Gustavo Salcedo que lo desmiente y confirma empujón a productor en el malecón: “Se cayó de cabeza”

En la emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la periodista presentó un revelador audio donde Gustavo Salcedo, aún esposo de Maju Mantilla, admite haber empujado al productor Christian Rodríguez en el malecón de la Costa Verde. La conductora pidió que el material sea tomado en cuenta por la justicia

Magaly Medina comparte Audio de

La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana

El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida

La firme postura de Manuel

Women CEO Perú: “Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida”

El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional

Women CEO Perú: “Es inaceptable

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”

La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Magaly Medina reprocha a Nicola

Qué se celebra el 7 de octubre en el Perú: fecha clave para la memoria colectiva del Perú

Acontecimientos políticos, culturales y sociales convergen en este día, reflejando la riqueza histórica y la pluralidad de expresiones que definen al país

Qué se celebra el 7
MÁS NOTICIAS