
Luego de acceder a la tesis doctoral del presidente del Congreso, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), titulada “La responsabilidad civil de las autoridades elegidas por voto popular desaforadas por causales de vacancia”, Infobae Perú la filtró por el software antiplagios Turnitin, el cual arrojó un 67 % de similitudes con otros textos. Tras revisarla manualmente, confirmamos que —al menos— el 38% es una copia de artículos académicos correspondientes a Carlos Urquizo Maggia y Julio César Castiglioni Ghiglino.
Aunque fue consultado inicialmente, el titular del Parlamento evitó dar un descargo a este medio. No fue hasta que la nota salió publicada que, si bien rechazó haber cometido el delito de plagio, reconoció “omisiones involuntarias e inadvertidas”, las cuales se refieren a páginas íntegras de los trabajos de los abogados anteriormente mencionados.
Al respecto, este medio se comunicó con Julio Montejo, jefe de imagen institucional de la universidad, la cual, desde el 2016, precisa en el artículo 8 del capítulo 6 del Código de Ética que el centro de estudios exige a docentes y estudiantes el respeto al derecho autoral, recomendando el uso de normas de citación bibliográfica; además, que cada unidad regula la verificación de la originalidad del documento.

Asimismo, precisó que, al momento de sustentarse dicha tesis, no era obligatorio el empleo de herramientas digitales como Turnitin, por lo que es “normal” que los trabajos anteriores a su empleo salgan con un “alto grado de similitud a otros”.
Consultado sobre si la institución educativa tomaría acciones al respecto, sostuvo que era “difícil”, porque implica comprobar " cientos o miles de tesis de maestría, doctorado y pregrado” presentadas antes de que el programa antiplagios sea obligatorio.
“La parte legal no la conozco a detalle, serían los asesores quienes tendrían que emitir una opinión si se le va a quitar o no el grado de doctor a partir de este documento, pero hoy importa porque es el presidente del Congreso y en caso de hacerse eso con él, tendríamos que pasar a todos por ese mismo filtro, tendríamos que retirarle el título a todos aquellos que se han graduado con esos niveles de similitud, se tendría que abrir toda una investigación”, mencionó.

“No me suena”
Sobre el asesor de tesis, Julio Ricardo Chávez Bellido, no supieron dar respuesta e indicaron que tal vez fue un colaborador, pese a que ha sido parte de varias tesis de derecho en su repositorio. “No me suena, déjeme preguntar por él”, expresó.
Cabe mencionar que, el equipo de Latina Noticias se trasladó hasta el centro de estudios universitarios en Cusco para consultar por el académico en cuestión y obtuvo una respuesta similar. En su reportaje precisaron que los “docentes de la UNSAAC precisaron no conocerlo y responden que quizás fue un profesor invitado”.
Incluso, fueron a la dirección del docente en el centro poblado La Joya, en Madre de Dios, pero tampoco tuvieron éxito.
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga buscará que EE. UU. anule contrato con Rutas de Lima tras no lograr invalidar laudos
Alcalde de Lima reveló que en nuevo recurso legal en tribunales norteamericanos solicitan una indemnización de 5 mil millones de dólares a la concesionaria
¿Hoy habrá brillo solar en Lima? Este es el pronóstico del Senamhi para este jueves 3 de julio
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú compartió su pronóstico meteorológico a través de su página web oficial

Patricio Parodi denuncia haber sido drogado en Cochinola 2025: “No me acuerdo de nada”
El competidor de ‘Esto es Guerra’ relató una experiencia alarmante tras asistir a un evento musical, donde él y su hermano sufrieron síntomas extraños que atribuyen a la manipulación de sus bebidas en el lugar

Patricio Parodi coquetea y juega en doble sentido con Onelia Molina tras ‘pícaro’ comentario: “Recontra”, dijo emocionado
La pareja bromeó sobre la frase que ha causado revuelo en redes sociales. Ambos se mostraron bastante coquetos, sin embargo, aclararon qué dijo realmente la chica reality
