
El precio del limón durante el mes de agosto se incrementó en 70% ante una menor producción causado por los factores climatológicos, de acuerdo al reporte de inflación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Ante el encarecimiento de este cítrico que forma parte de la canasta básica familiar, el Gobierno evalúa medidas para atenuar el precio de este producto.
Según el Sistema de Abastecimiento y Precios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el precio del limón sutil en el Mercado Mayorista de Lima (MML) se ubica en S/265 por cajón de 23 kilos, lo que representa un incremento de S/113 en tan solo una semana, es decir un aumento de 74%. En mercados minoristas de Lima, el valor de este cítrico oscila entre los S/15 y S/20.
Ante ese escenario, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que su cartera evalúa medidas para moderar el costo del cítrico, entre las principales, una mayor importación del limón.

“Cuando hay factores de oferta, menor siembra que afecta a la producción de recursos, se genera escasez de bienes y por eso la necesidad de buscar mecanismos alternativos como traer producción de otros lado”, agregó.
A renglón seguido, indicó que su cartera busca que la inflación (5,58%) siga retrocediendo y reconoció que algunos productos han subido de precio que están preocupando a las familias. “El gobierno no va a descansar hasta que estas variables que inciden en el bienestar de las familias retornen a un contexto normal y por eso he anunciado que evaluaremos medidas adicionales”, manifestó.
Aspec insta a investigar posible especulación
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) solicitó al Gobierno crear un grupo de alto nivel, el cual esté conformado por la presidenta Dina Boluarte, la Fiscalía y el Poder Judicial, a fin de determinar cuáles son las causas del aumento de precios de algunos alimentos como el limón y cebolla, dos de los productos que más se encarecieron durante los dos últimos meses.
Para el gremio es importante determinar si es que existe especulación en el aumento de precios alimenticios, lo cual es un delito tipificado en el artículo 234 del Código Penal.
Para Eduardo Zegarra, economista e investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), no es una buena idea la importación del limón. De acuerdo con el experto, no hay muchos países que produzcan este producto cítrico con características similares al peruano.
“Hay que evaluar la importancia del limón en términos de gastronomía y las necesidades de la población para determinar si existe un papel que desempeñar en la política pública. Deberíamos explorar formas de suavizar las fluctuaciones en el precio, racionalizar el consumo y garantizar al menos un acceso mínimo al limón para la población”, indicó.
¿Qué opinan los comerciantes del limón importado?
Ante esta posibilidad, los comerciantes afirman que pese a que los limones extranjeros pueden ser más económicos a modo de alternativa, las amas de casa compran muy poco. En su lugar, prefieren comprar el limón nacional aunque su precio oscile entre S/15 y S/20, por ello prefieren comprarlo en menos cantidad.
“No sale muy bien en el ceviche, está un poco menos, pero no es dulce”, indicó una vendedora a Latina. En el Mercado Mayorista de Lima, el kilo del limón colombiano puede costar hasta S/8 el kilo. Entre los motivos que se resisten a traer el limón es porque no cocina bien el pescado. Tanto el MEF como el Midagri sostienen que el precio del limón y la cebolla se estabilizarán en las próximas semanas.
Últimas Noticias
Dos centros comerciales peruanos entran al top de los más rentables en la región
Según la firma consultora que hizo el ranking, la métrica fundamental para medir cuán rentable es un mall se basa en cuánto se vende por metro cuadrado al mes. El primer lugar llegó a los USD 875/m²

Precio del pasaje al interior del país por feriado largo de Fiestas Patrias se triplica en las últimas horas
En el terminal de Yerbateros, las empresas de transporte informan sobre nuevos precios y disponibilidad de boletos ante el aumento de la demanda, mientras pasajeros aseguran boletos ante posibles complicaciones vinculadas al paro de transportistas

Ulises Villegas, alcalde de Comas, señala que megaevento con 10 orquestas por su cumpleaños es regalo de sus amigos: “Lo organizan (ellos)”
El burgomaestre afirmó que el evento por su cumpleaños número 50 en el estadio Musga no será financiado por la municipalidad, sino organizado por sus amigos

López Aliaga: Municipalidad de Lima admite que tren Lima-Chosica es inviable a corto plazo y se retira de mesa técnica del MTC
La comuna limeña suspendió su participación en la mesa técnica del MTC por retrasos y “falta de compromiso” en el proyecto ferroviario Lima-Chosica. La cartera ya había señalado que la operación del tren no será posible en 2025

Vacaciones escolares por Fiestas Patrias 2025: ¿cuándo comienzan en los colegios privados?
Las instituciones educativas privadas están obligadas a cumplir con los criterios mínimos establecidos para el año escolar, los cuales incluyen al menos 160 días de clases efectivas y 30 días destinados a labores de gestión pedagógica y administrativa
