
No solo el limón ha generado una amarga noticia, sobre todo en los bolsillos de los peruanos, sino que ahora se conoce que el precio de la cebolla también está incrementándose, de tal manera que ha superado sus valores y alcanza su máximo histórico.
A través de una entrevista con radio Exitosa, Daniel Lozada, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa, reveló esta cruda información que nuevamente pone en vilo a la economía de miles de familias del país. El vocero dio a conocer que una de las causas de este incremento es que muchos agricultores se quedaron sin fertilizantes para su cosecha.
“El gobierno del señor Castillo nos mintió, nunca entregó ni un kilo de fertilizante para la agricultura familiar ni a la pequeña agricultura. Estamos cosechando lo que no se sembró, lo que no se fertilizó, lo que no pudo fumigarse y tener un buen control sanitario”, declaró para Exitosa.
Otra problemática es que los agricultores tengan que enfrentarse a un abastecimiento de agua de solo el 40%, el cual implica que deberán buscar diferentes estrategias y métodos para continuar con la producción de vegetales.
En esa misma línea, señaló que otro de los factores que afectaría la producción será el tema de las lluvias. Lozada enfatizó sobre las advertencias de los expertos en meteorología respecto a las fuertes precipitaciones que se registrarían desde Tumbes hasta Tacna.

Cebolla alcanza su precio histórico
El director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Christian Garay, informó que el precio de la cebolla roja ha alcanzado un máximo histórico. Esto indica que el precio de este producto ha llegado a niveles nunca antes vistos, lo que puede tener implicaciones en la economía y el costo de vida para los consumidores.
Midagri sostuvo que el costo del vegetal en julio de este año incrementó cinco veces más en comparación del mismo periodo en el 2022. Como lo indicó Lozada, el aumento de su costo se debe al déficit de fertilizantes; por este motivo, este año hubo una menor producción del vegetal.
Sumado a ello, el vocero arequipeño, mencionó que las protestas sociales afectaron el sector agrario perjudicando su ritmo de producción. Una de las regiones que sufrió las consecuencias de los movimientos sociales fue esta, quien es catalogada como una de las mayores productoras de cebolla roja. Como se sabe, en esta localidad los bloqueos de carreteras hicieron que gran parte de la producción se perdiera.
“En el caso de la cebolla, cabe la regularización del tema en el sentido de que poco a poco se va a ir incrementando la producción. Ese no es el caso del limón. Ahora estamos sufriendo el tema del Yaku y el limón es un producto de nuestra costa norte que requiere un clima caluroso con poca lluvia”, respondió.

¿Cuál es el precio de la cebolla?
Según el Midagri, en el Gran Mercado Mayorista su precio promedio de la cebolla roja fluctúa entre 4.83 soles y hasta 5 soles. Sin embargo, en los principales mercados minoristas se puede hallar hasta 9 soles el kilo, por lo que esta cifra afecta los bolsillos de la familia.
Precio del limón se estabilizará, expresa el ministro Alex Contreras
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró que los precios del limón y la cebolla se estabilizarán en las próximas semanas o meses, similar a lo que ocurrió con el pollo y el huevo.
En entrevista con Punto Final, Contreras pidió a los consumidores no caer en la especulación que realizan algunos comerciantes: “Se trata de productos perecibles, si no hay demanda, el precio se va a ajustar”.
“Los consumidores no podemos seguirle el juego a los especuladores porque, si bien es cierto que ha habido problemas en la oferta, también hay gente que, sin duda, especula, por lo que es importante ejercer la soberanía del consumidor”, manifestó.

Ante esto, el titular del MEF sugirió que en casa y restaurantes, se reemplace las comidas por otras que no usen como insumo el limón y la cebolla.
“Si esta semana esperaba preparar cebiche, lo sustituyo por pollo saltado u otro. Se puede preparar un poco más de arroz con mariscos, aumentar la oferta de chicharrón con calamar (en las cebicherías)”, dijo.
“Mientras llega la importación y algunos productores empiezan a producir más limón, lo mejor que podemos hacer los consumidores es hacer la sustitución que se pueda, porque hay temas que no controlamos como el clima. En eso no podemos influir, pero sí en la sustitución”, añadió.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el primer set. El club ‘íntimo’ quiere despedirse con un triunfo antes de partir a Brasil para el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Cuarto del Rescate de Cajamarca: Mincetur y Mincul refuerzan accesibilidad y servicios turísticos
Autoridades nacionales supervisan in situ la modernización de la infraestructura y la adecuación para personas con discapacidad en uno de los principales destinos históricos del país, buscando fortalecer el turismo y la inclusión en la región

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó

Chorrillos abre inscripciones para concurso de coros navideños infantiles: ¿cómo participar en ‘Los Chorrillanitos’?
La municipalidad convoca a menores de seis a trece años a participar en un certamen musical que busca fortalecer la identidad local y promover el talento artístico durante la temporada de fiestas en el distrito



