
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Daniel Maurate, detalló ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso que en el país existe una sobrepoblación de más de 50.000 internos, por lo que anunció el desembolso de 1.600 millones de soles al Instituto Nacional Penitenciario, el cual fue confirmado por su presidente Javier Llaque.
“Primero vamos a construir dos establecimientos penales, como ha señalado la presidenta de la República, y vamos a iniciar la construcción de seis establecimientos más que son la respuesta ante el Tribunal Constitucional que ha declarado estado de cosas inconstitucional el hacinamiento en penales″, agregó.
¿En qué regiones se construirán los nuevos penales?
El presidente del INPE, Javier Llaque, precisó que el primer penal a construirse, el cual ya cuenta con informe técnico, será en Abancay y costará 82 millones. Le sigue la megaobra del penal de Arequipa, “el penal de Shumba, en Cajamarca, con un costo de 406 millones; el penal de Venadopampa, en Huánuco, 310 millones; Ancón III, que estará al costado de los demás, será de 580 millones”, precisó.
“El inicio de construcción de penal tiene tres fases: proyecto de inversión, expedientes técnicos, que demora aproximadamente un año en elaborarse, y, finalmente, la construcción misma, que puede darse en dos o tres años. Si no culminan en 2026, culminarían en 2027, pero arranca la construcción ya con el presupuesto que nos brinden en 2024 y los recursos adicionales mientras se va construyendo en 2025 y 2026″, explicó el funcionario.
Por otro lado, se refirió a la corrupción que, de acuerdo al ministro, además del hacinamiento, es uno de los grandes problemas de las cárceles, e indicó que todo el personal que sea captado ofreciendo o recibiendo coimas serán sancionados de forma administrativa y penal.
“Situación es preocupante”
En otro momento, el titular del INPE se refirió a la sobrepoblación y precisó que es vital tomar medidas al respecto, pues se estima un crecimiento. “Solo el mes pasado, unos 800 nuevos internos ingresaron a establecimientos penitenciarios y 3500 en lo que va del 2023″, explicó.
De acuerdo a datos de la entidad, del 100% de cárceles, el 72% están hacinadas. Es decir, 49 de las 68 cárceles habilitadas albergan un número significativo de internos mayor al que deberían tener. En el top de los penales con mayor sobrepoblación se encuentran el del Callao, Chanchamayo, Quillabamba, Abancay, Camaná, Miguel Castro Castro, Huancavelica, Pucallpa, Tacna y Huanta.
El primero tiene capacidad de 572 y alberga a 3.450 reos (503,15%), el segundo, destinado para 120 delincuentes, concentra 651 (442,50%); el tercero, de 80 reos, reporta 428 presos (435%); el cuarto registra 456 condenados, pese a tener capacidad para solo 90 personas (406,67%), y el quinto, ubicado en Arequipa, cuenta con aforo de 78, pero tiene 377 personas privadas de su libertad.
Le sigue el centro ubicado en Lima con 5.262 presos, pese a que está construido para solo 1.142 personas (360,77%), el penal en Huancavelica, que con capacidad para 60 personas cuenta con 275 (358,88%); la cárcel de Pucallpa, que reporta 2.574, teniendo un aforo de 576 (346.88%); la penitenciaria en Tacna, que cuenta con 922, pese a que es solo para 222 (315.32%), y el penal de Huanta, que aunque solo tiene espacio para 42, cuenta con 171 internos (307.14%).
Más Noticias
Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas
El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: Las despedidas y reacciones tras la partida del Nobel peruano de literatura
A lo largo de todo el mundo, escritores, políticos y lectores expresan su homenaje a quien en vida fue un gigante en la historia literaria contemporánea

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones
El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento

Mario Vargas Llosa en el cine: las adaptaciones de sus libros a la pantalla grande y los que no fueron aprobados por el escritor
Algunas lograron sobresalir, mientras que otras fueron un fiasco, dejando insatisfechos a los espectadores e incluso al propio literato arequipeño. Infobae Perú conversó con Luis Llosa Urquidi, director y productor que, en 2006, adaptó al cine ‘La fiesta del Chivo’.

La vida de Mario Vargas Llosa en fotos: 10 momentos importantes del escritor peruano más laureado de la historia
El escritor ha sido protagonista de momentos memorables en el mundo literario y más allá. Desde sus inicios como periodista hasta recibir el Premio Nobel, su vida ha estado marcada por hitos que lo consolidaron como un referente cultural
