
El pasado 9 de julio ocurrió un trágico accidente donde cinco personas perdieron la vida en la vía conocida como Pasamayito, ubicada en Collique. No obstante, este siniestro es uno más de la larga lista que ocurrió en la denominada ‘Curva del Diablo’. Ante ello, se anunció el cierre de manera temporal.
Es así como a pocos días de cumplirse dos meses, la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) anunció que esta vía se reabrirá a fines de setiembre, pero esta vez con algunas nuevas implementaciones para evitar más accidentes.
Cabe precisar que no solo se ha reportado este tipo de siniestros, sino también la caída de piedras, a pesar de las mallas que se han colocado. Ante ello, Gloria Delgado, presidenta de Emape, culpó a la gestión anterior de la alcaldía de Lima por permitir inaugurar una obra que no ha sido finalizada, por lo que anunció iniciar denuncias penales.

¿Cuáles son las nuevas medidas?
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, precisa que habrá una regularización en la velocidad de los vehículos que transitan por la avenida Fernando Belaunde Terry. Son ocho kilómetros en total, la cual une los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho.
En ese sentido, la velocidad máxima en esta vía será desde hoy en adelante de 30 kilómetros por hora (km/h). Esta nueva medida plantea prevenir los accidentes en esta zona ante la presencia de neblina y otros obstáculos.
Implementación de señalización
Además, se colocará señalización para informar a los conductores y estén alertas. A su vez, piden que los choferes sean responsables al manejar. En total, se está colocando 117 señales reglamentarias, 41 preventivas y 40 de concientización. Mientras que, serán 99 señales verticales, 57 horizontales de esta velocidad.
Al igual, se precisa que dos son informativas, dos de proximidad de paso peatonal y 15 de cruce. También, se anunció que contará con más de 3.000 tachones bidireccionales reflectivos y más de 1.200 metros de guardavías metálicas.
Emape afirma que habrá nuevas implementaciones en los dos meses que tendrá las “geomallas biaxiales”, las cuales permitirán la estabilidad de las piedras. Otro de los puntos que se ha anunciado es que habrá “barreras” para preservar la seguridad de los ciudadanos ante otro accidente.
15 accidentes en menos de un año
La vía de Pasamayito se inauguró a en noviembre de 2022 cuando la obra no estaba terminada en un 90%, por lo que los accidentes se podrían reportar en cualquier momento. Además, Emape afirmó que el expediente técnico tenía diversas “deficiencias”.
La funcionaria también aseguró que a pesar de conocer estas irregularidades en el proyecto no se pudo cerrar la vía, porque el contratista “tenía la posesión de la obra”. “Sin embargo, nosotros sí hemos advertido, muchas veces, sobre el peligro”, agregó.
Precisamente, las observaciones que se hicieron eran en la falta de señalización para los conductores como medida preventiva. Estas tenían que haberse terminado en 30 de junio; es decir, días antes del trágico accidente.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán
Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

Marcha de la Generación Z: la cuarta jornada de protestas concluye con violencia, heridos y detenciones en la capital
En esta cuarta convocatoria participan colectivos de jóvenes, feministas, estudiantes de San Marcos y transportistas que se vienen desplazando por la avenida Abancay
Transportistas alistan paro indefinido ante falta de respuestas del Gobierno: advierten bloqueos y radicalización de sus medidas
Representantes de Conect Perú y APSUPER aseguraron que si el ejecutivo no cumple con garantizar seguridad, detendrán sus actividades en Lima y regiones
Día de Acción Global por un aborto legal y seguro: principales riesgos de un aborto no seguro
Un aborto no seguro es aquel que se practica en condiciones médicas inadecuadas o por personas sin capacitación profesional

Hermano de Martín Vizcarra empata a Keiko Fujimori en encuesta y ambos quedan detrás de Rafael López Aliaga
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)
