
La Nueva Refinería Talara (NRT) inició de manera oficial la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP), luego de culminar las maniobras de arranque de sus unidades más importantes, como son las de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) y la de Flexicoking (FCK).
Desde la planta de producción ubicada en la región Piura, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, aseguró que el precio del balón de gas licuado de petróleo (GLP) tendría una reducción del 10% debido a la producción de este hidrocarburo.

Precio de GLP se reducirá ¿A qué regiones beneficia?
Señaló que la reducción se producirá a nivel explanta y se reflejará también en las ventas de GLP a granel (para autos) y envasado (balón de gas). “Lo importante es que hay GLP y, de esa forma, aseguramos que en el norte no haya desabastecimiento y los problemas que tuvimos recientemente a causa del cierre de puertos no vuelvan a afectarnos, pues tendremos gas para cumplir con el mercado”, indicó.
El representante del Minem mencionó que el proceso de arranque de la refinería en abril del 2022 implicó una nueva etapa en el mercado de hidrocarburos del país. “Ahora estamos concluyendo este proceso, lo que significa que incrementarán los volúmenes de ventas tanto de diésel como de gasolina y con ello reduciremos las importaciones”, refirió.
“La empresa (Petroperú) llega a lugares a donde otros no llegan y es su misión cumplir con esas poblaciones. Para ello, se ha estado importando combustible que significaba al final una salida de divisas para el país. Ahora, con la operación plena de la refinería, aproximadamente 6.000 barriles diarios de combustible no se van a importar y eso es un punto importante para la economía peruana”, destacó.

Por su parte el presidente de Petroperú, Pedro Chira, valoró el primer paso que se están dando con el primer despacho de GLP producido en la Nueva Refinería de Talara, que permitirá al abstecimiento del norte y nororiente del país en zonas de Tumbes, Piura, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Loreto y San Martín.
Reducción de balón de cocina hasta en S/6
“Este primer despacho de GLP a los clientes mayoristas y minoristas que forman parte de la red de Petroperú representa el primer avance para atender a este mercado”, indicó en su exposición. En diálogo con La República, detalló que el sector comercial está trabajando con la Petrored para que el precio de planta se refleje al usuario final. “A nivel doméstico, sería una reducción de entre S/4 y S/6 por balón de cocina”, sostuvo Chira.
Sostuvo que la producción del Gas Licuado de Petróleo en la Nueva Refinería de Talara se irá incrementando en la medida que avanza la etapa de optimización. “Cuando esté en operación plena, produciremos alrededor de 5.000 barriles diarios de GLP”, añadió.
Agregó que esto garantiza la seguridad energética en el norte del país y permitirá que las cisternas que vienen de esa parte de Perú ya no se congestionen en los grifos, como ocurrió recientemente. “Contaremos con GLP para atender las necesidades de la población”.
Con la puesta en marcha de las operaciones en la Nueva Refinería de Talara, el Perú podrá ahorrar alrededor de 3.000 millones de dólares anuales en importaciones de combustibles, destacó el presidente de Petróleos del Perú (Petroperú), Pedro Chira.
Más Noticias
Concierto de Dua Lipa vendió más que el de Shakira en el rubro de merchandising, alimentos y bebidas: registró S/ 554 mil
Las intervenciones de la Sunat en ambos recitales revelaron diferencias en el desempeño comercial de cada evento. Solo los locales que ofrecían ropa y accesorios generaron S/ 144.680 durante el concierto de la artista inglesa

Martín Vizcarra lanza video tras condena de 14 años de prisión: “Ellos deberían estar presos y están gozando del dinero robado”
El expresidente difundió este miércoles un mensaje grabado desde su vivienda, horas antes de presentarse ante el Poder Judicial para conocer la sentencia en su contra

Peruanos que soliciten retirar su AFP desde el 1 de enero de 2026 podrían cobrar más dinero y superar límite de S/ 21.400
La SBS detalló que los afiliados podrán presentar sus solicitudes desde el 21 de octubre de 2025 hasta el 19 de enero de 2026, con un plazo total de 90 días calendario para acceder al beneficio

Integridad de datos: ese pequeño gran detalle que puede hacer tambalear tu proyecto
La integridad de los datos es un pilar que muchos gestores de proyectos subestiman

Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: el ‘Pirata’ se marcha del club después de un lustro por decisión institucional
El icónico HB9, aquel que resistía el paso del tiempo con plenitud goleadora durante un lustro, se desmarca de La Victoria pese a su clara intención de continuar sin importarle las condiciones


