
El embajador Gonzalo Gutiérrez asumió este viernes la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) en una ceremonia realizada en Lima, donde resaltó “el firme compromiso de trabajar” para que el organismo, integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, “pueda llegar a la vida del ciudadano andino”.
La delegación peruana en la ceremonia estuvo conformada por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; el viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras; y los parlamentarios andinos.
De esa manera, el diplomático de 68 años reemplazó al ecuatoriano Diego Caicedo, quien ocupó el cargo de manera interina y ahora es director general del organismo. La Secretaría General no había recaído en un peruano desde 2006, de modo que la reciente designación “es muestra de la vigencia del compromiso de los países andinos con la integración subregional”, dijo el viceministro Higueras.

Entre 2014 y 2015, Gutiérrez fue titular de Relaciones Exteriores, embajador ante Bélgica, Luxemburgo y China, y embajador concurrente ante Mongolia, Corea del Norte y Pakistán. También asumió la jefatura de la misión peruana ante la Unión Europea (UE) y fue representante permanente de Perú ante las Naciones Unidas, vicepresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y presidente de grupos de altos funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
“Tenemos medidas positivas como el poder viajar entre nuestros países sin necesidad de pasaportes o visas, el tener un roaming automático y sin costo adicional. El paso siguiente es visibilizar mejor a la CAN y luego discurrir por caminos en los que se adopten medidas, especialmente en el campo social”, declaró a Portafolio, un portal especializado en economía, en una de sus primeras entrevistas en el cargo.
Gutiérrez consideró imperante “reforzar” la acción conjunta en materia de medioambiente para que los compromisos del Acuerdo de París, firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) de 2015, “se cumplan, particularmente, en lo que se refiere a las cifras de cooperación”.

“Se ofrecieron montos de cooperación importantes que no están llegando a los niveles que se prometió. En ese campo, es donde debemos ser mucho más activos y, por supuesto, también concertar internamente en la lucha contra los problemas ambientales”, matizó.
También se refirió al reciente atentado contra el excandidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, ultimado en un tiroteo mientras realizaba un acto de campaña en Quito. “Es algo horroroso. Esta irrupción de crimen organizado amenaza la institucionalidad democrática. Ya se viene estudiando la posibilidad de promover una reunión de ministros para coordinar medidas conjuntas”, anticipó.
En el breve acto, Castillo dijo que era “un reto” y sostuvo que queda en las manos de los peruanos “abrir los espacios” al resto de integrantes del bloque “para ser una sola familia”.
Más Noticias
Gobierno amplía el estado de emergencia por 30 días más en Lima y Callao
Medida fue recomendada por la Comandancia General de la Policía Nacional con informes en los que se reconoce un aumento en la actividad de extorsiones y sicariato

Así es cómo puedes limpiar el calcio en los riñones: alimentación y hábitos para prevenir las piedras renales
El cuerpo guarda todo lo que le das, incluso aquello que creías inofensivo. Aprende qué alimentos promueven o evitan la formación de cristales de calcio en tus riñones.

¿Tu teléfono se quedó sin espacio? así es cómo puedes vaciar la papelera de WhatsApp y recuperar memoria fácilmente
Esa lentitud de tu celular no siempre es culpa de las apps abiertas. A veces, los restos digitales que deja WhatsApp son los verdaderos saboteadores del rendimiento de tu equipo.

Este es el superalimento que te ayuda a mejorar la digestión, regula el azúcar en la sangre y protege el corazón
Más allá de su presencia en la mesa, esta fruta tropical guarda compuestos bioactivos que fortalecen el intestino, estabilizan la energía diaria y protegen frente a enfermedades metabólicas.

Desde este 17 de abril entra en vigencia la prohibición de dos personas en una moto para Lima y Callao
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en la capital y, además, prorrogó el estado de emergencia
