
El exarquero de la selección peruana de fútbol Leao Butrón recibió duras críticas a través de Twitter luego de que opinara sobre las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), instalada en el Congreso de la República después de que el Perú vivió sumido en un conflicto armado interno entre los años 1980 y 2000.
Como se sabe, la CVR halló que, durante este periodo, terroristas al mando de Abimael Guzmán y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asesinaron a miles de personas inocentes.
Sin embargo, el exfutbolista Leao Butrón publicó en su cuenta de Twitter una crítica a este grupo de trabajo. Aseguró que sus integrantes promovieron una ideología que busca observar a las Fuerzas Armadas de la misma forma en que se mira a los grupos terroristas.
Distintos especialistas y ciudadanos respondieron su comentario con indignación e intentaron explicarle por qué la deducción de la CVR es correcta.
Ese fue el caso del sociólogo Eduardo González Cueva, quien se burló del exfutbolista y lo calificó de “ávido lector”.
“Es una agradable sorpresa saber que el señor Butrón es un ávido lector. Seguro nos ilustrará con citas del Informe de la CVR que prueban la pachotada que acaba de decir”, indicó.
El periodista Gerardo Caballero también le respondió en el mismo sentido. Opinó que fue Butrón no leyó las conclusiones de la CVR.

En tanto, la periodista Patricia Montero también negó lo interpretado por el exfutbolista. Ella a diferencia de otros usuarios citó algunas conclusiones de la CVR.
Como por ejemplo, la conclusión trece, en la que se lee que para este equipo el principal grupo armado que cometió graves crímenes de lesa humanidad fue el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso.
“...Esta cuota tan alta de responsabilidad del PCP-SL es un caso excepcional entre los grupos subversivos de América Latina y una de las singularidades más notorias del proceso que le ha tocado analizar a la CVR”, publicó.
También citó la conclusión subsiguiente, que indica que se comprobó que el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso torturó a la población en su búsqueda por controlarla.
“La CVR ha comprobado que el PCP-SL desplegó extremada violencia e inusitada crueldad que comprendieron la tortura y la sevicia como formas de castigar o sentar ejemplos intimidatorios en la población que buscaba controlar”, se lee en el tuit de la comunicadora.
Otro especialista que respondió al exarquero fue Anibal Vera Tudela, quien lo criticó por emitir una opinión sesgada.
Al igual que los otros usuarios que respondieron a Butrón, afirmó que es evidente que el exseleccionado no leyó las conclusiones de la CVR.
“Este es el problema cuando no lees y emites una opinión con sesgo. La CVR es un documento que narra los hechos ocurridos en el Perú durante la época de la violencia terrorista. Es tan bueno el texto que incluso concluye con recomendaciones que buscan un mejor país. Leer no cuesta”, afirmó.

Más Noticias
Dina Boluarte enfrentará impedimento de salida tras su vacancia, anuncia fiscal de la Nación
El fiscal Tomás Gálvez ordena iniciar el trámite judicial contra la expresidenta apenas horas después de su destitución, mientras el asegura la continuación de las investigaciones vinculadas a su gestión

Crisis política en Perú EN VIVO: Dina Boluarte dejó la presidencia y el país ingresó a un nuevo gobierno de transición con José Jerí
La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.

Dónde ver Brasil vs Corea del Sur HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘canarinha’ iniciará su gira asiática en la capital surcoreana para luego viajar a Tokio. Conoce los horarios del duelo

Así fue la salida de Dina Boluarte de Palacio de Gobierno: a bordo del ‘cofre’ y bajo fuerte resguardo policial
Tras ser vacada por el Congreso, la mandataria abandonó Palacio alrededor de la 01:00 horas de esta madrugada y la prensa nacional espera registrar su llegada a su vivienda en Surquillo

José Jerí promete reconciliación y firmeza frente a la delincuencia en su primer discurso como presidente del Perú
El presidente expresa su compromiso de restaurar la confianza institucional y convoca al Congreso y a la sociedad a respaldar un proceso electoral legítimo bajo su mandato
