
Las dos últimas semanas el precio de limón, un ingrediente fundamental para platos como el ceviche y para hacer ensaladas, ha presentado un alza considerable que se ha ido incrementando hasta llegar a los 20 soles por kilo en mercados como los de Magdalena del Mar. Esto ha generado que el consumo de este cítrico baje.
Según un reporte del Gran Mercado Mayorista de Lima, uno de los principales abastecedores de este producto para los mercados de la capital, la caja al por mayor se está vendiendo en S/12,28, en tanto, el saco en S/11,61. Esto representa un alza del 94% y 97%, respectivamente en la última semana.
De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística (INEI) e Informática, el aumento en el valor del limón es consecuencia de una disminución en la producción ocasionada por las intensas precipitaciones en las áreas del norte que impidieron que miles de hectáreas florecieran.
El limón es un cultivo que se siembra y cosecha todo el año, pero entre los meses de enero y junio se acumula el 60% de la producción nacional. En esos meses, los sembríos se vieron afectados por la presencia inicial del ciclón Yaku que afectó a grandes zonas de cultivo y seguida por el desarrollo del fenómeno de El Niño.
Ventas reducen en 50%
Elida Roman, comerciante del mercado Surquillo, declaro al diario La República que las ventas se han reducido en más del 50%. En la última semana sus usuales clientes han optado por dejar de comprar un kilo y solo llevan un cuarto o solicitan entre tres y cuatro limones, menciona “Cuando ven el letrero del precio se asustan los clientes, por eso ya no lo pongo”.
En tanto, otro vendedor de verduras y frutas señaló al mismo diario que la situación es la misma en su casa y que teme que el elevado costo de limón continúa hasta el mes de diciembre. Añadió que en una sola semana el valor del cítrico incrementó en S/5 el kilo, cuando antes estaba S/2,50.
Si antes solían vender cada día dos o tres mallas, el equivalente a 150 kilos, ahora solo vende una malla en dos o tres días.

El limón y la inflación de agosto
El INEI informó este viernes 1 de setiembre que, en agosto del 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó 0.38%, con una variación acumulada de 3.30% en lo que va del presente año, y de 5.58% en los últimos doce meses (setiembre 2022- agosto 2023).
En Alimentos y Bebidas no Alcohólicas subieron los precios de algunas frutas (5,9%) como el limón (69,8%) que, en los últimos tres meses reportó un incremento de 121,7%.
En el mes de agosto de este año, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 338 subieron de precios, 128 bajaron y 120 mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza de precios fueron: limón (69,84%), gas licuado de petróleo vehicular (26,46%), manzana corriente (23,17%), cebolla de cabeza roja (17,26%), palta fuerte (15,92%), manzana israel (15,51%), zanahoria (14,02%) y sandía (13,64%).
Asimismo, el alza de precios durante el octavo mes del presente año estuvo influenciada, principalmente, por los mayores precios de alimentos como limón, cebolla de cabeza y palta fuerte; así como el gasohol y pasaje en taxi que en conjunto aportaron con 0,418 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por los menores precios en las tarifas del servicio de electricidad residencial, pasaje aéreo nacional y alimentos como pollo eviscerado, fresa y tomate.
En tanto, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional creció 1,31% en agosto del 2023, con una variación acumulada de -0,01% y la anualizada -0,18%, debido al alza de precios de productos nacionales, manufacturados (petróleo diésel, gasohol, periódicos, envases de metal, cables de energía, películas de polipropileno, varillas de construcción, galletas dulces, carne de pollo, leche evaporada e hilados de fibra de algodón); y agrícolas (limón, cebolla, manzana, palta, uva, ajo, mandarina, plátano, maíz amiláceo, zanahoria, papa y arroz en cáscara).
Últimas Noticias
Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Crisis en Bolivia: ¿Cuánto cuesta el sol en bolivianos? Moneda peruana es utilizada como refugio en país altiplánico
En las regiones limítrofes con Perú, muchos ciudadanos bolivianos han comenzado a utilizar el sol peruano para sus transacciones cotidianas, debido a las dificultades para conseguir dólares en el país

Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada
