Comisión de Constitución recibe opinión favorable para dar facultades legislativas al Ejecutivo en materia agraria

La Comisión Agraria remitió al grupo de trabajo liderado por la fujimorista Martha Moyano que se le debe permitir a la gestión de Dina Boluarte implementar un Seguro Agrario y promover plantas petroquímicas para la elaboración de urea y fertilizantes.

Guardar
Fujimorista declaró sobre la nueva
Fujimorista declaró sobre la nueva investigación que el abogado afronta en el Ministerio Público. | Congreso

La Comisión Agraria aprobó por unanimidad este jueves un informe de opinión que la Comisión de Constitución había solicitado para que le otorgue facultades legislativa al gobierno de Dina Boluarte en materia agraria. Fueron 14 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones.

El pedido planteado por el grupo de trabajo liderado por la parlamentaria Martha Moyano (Fuerza Popular) consistía en si era constitucional que el Poder Ejecutivo pueda fortalecer el seguro agrario e impulsar la industria petroquímica para la producción de urea y fertilizantes.

Estos dos temas habían sido planteados por la presidenta Boluarte en su mensaje por Fiestas Patrias. “Esa es mi promesa al pueblo peruano y ese será mi legado: garantizar que el gas natural sea para todos y todas; lograr que las familias peruanas cocinen, limpien y produzcan utilizando la riqueza del gas natural de este territorio”, señaló la mandataria hace un mes.

Incluso, la actual titular del Midagri, Nelly Paredes, sostuvo que esperan que esta obra entre en funcionamiento antes del 2026.

Dina Boluarte anunció una petroquímica con inversión privada en el Sur del país. Canal N

“La idea es producir fertilizante y que el costo de la urea baje y sea accesible en el costo. (...) Con el Ministerio de Energía y Minas hay coordinaciones para iniciar un trabajo técnico. La idea es que esta planta produzca urea, que el costo baje y sea accesible a nuestros hermanos del campo. Por primera vez tendríamos una planta de producción inorgánico”, indicó.

En esa línea, señaló que esperan que al finalizar el 2023 puede haber “una respuesta concreta” de las características de esta planta.

Argumentos

Durante el debate de los miembros de la Comisión Agraria, los legisladores Marley Portero (Acción Popular) y Edwin Martínez (No Agrupado) señalaron que el Gobierno de Boluarte no debe pedir permiso y por el contrario debe ejecutar las obras.

Por su parte, la legisladora Jessica Córdova (Avanza País) enfatizó que la aprobación del informe de opinión es para que el Ejecutivo realice proyectos en beneficio de los agricultores, quienes pasan por una terrible situación debido a las consecuencias dejadas por el fenómeno del Niño Costero que se presentó en marzo pasado en el norte del país.

Los únicos legisladores que se mostraron en contra fueron Flavio Cruz, de Perú Libre, y Sigrid Bazán, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, corrigió lo declarado por el Contralor Nelson Shack sobre la ejecución del presupuesto para enfrentar el Fenómeno de El Niño | Congreso de la República

El informe aprobado en la Comisión Agraria pasará a Constitución, donde se comenzó a debatir el pliego de pedidos expuesto por el primer ministro Alberto Otárola el pasado 29 de agosto.

“Nuestro propósito es producir un total de 50 normas, 33 directamente encaminadas a reducir al máximo las amenazas de la delincuencia; 6 normas para enfrentar oportuna y eficientemente las emergencias que se deriven de la anomalía climatológica; 10 decretos legislativos sobre desarrollo de la infraestructura; y 1 sobre meritocracia para reducir el déficit de calidad de los recursos humanos que el Estado incorpora a sus instituciones”, dijo el jefe del gabinete.

Otárola Peñaranda agregó que para orden y seguridad, el presupuesto incrementará 1.871 millones de soles, es decir un 13% adicional para combatir la delincuencia. Mientras que para la lucha contra el crimen organizado se destinarán 6.25 millones de soles para seguridad e investigación; y 596 millones de soles a la lucha contra el narcotráfico.

Más Noticias

¿Línea 1 del Metro de Lima subirá el precio de su pasaje?: La contundente respuesta del MTC

El debate sobre el posible ajuste al pasaje en la Línea 1 del Metro de Lima se intensifica tras la advertencia de autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

¿Línea 1 del Metro de

Barbadillo, la cárcel de los expresidentes: así es el penal que alberga a Martín Vizcarra, Pedro Castillo, Ollanta Humala y Alejandro Toledo

Ambientes exclusivos, vigilancia permanente y protocolos estrictos marcan la estadía de los exmandatarios peruanos presos

Barbadillo, la cárcel de los

Estudia pregrado y posgrado en Europa con todo pagado: conoce los requisitos para postular a beca completa en Hungría

La convocatoria ofrece visa gratuita, alojamiento, seguro médico, una asignación mensual para cubrir gastos durante toda la estancia, y un curso inicial del idioma húngaro. Además, los seleccionados tendrán facilidades para estudiar y trabajar en el país europeo

Estudia pregrado y posgrado en

Pedro Castillo cumplirá 11 años de prisión por golpe de Estado: todos los arrebatos y reacciones durante su juicio por rebelión

El exmandatario peruano fue hallado culpable de liderar un plan para quebrar el orden constitucional en 2022. Sin embargo, la audiencia del adelanto de fallo en el juicio oral tampoco estuvo exenta de nuevos “shows” y gestos de confrontación de Castillo

Pedro Castillo cumplirá 11 años

Aníbal Torres y Willy Huerta no irán a la cárcel: PJ suspende ejecución de prisión y ordena medidas restrictivas

Según el fallo, los exfuncionarios deberán presentarse ante el Juzgado Supremo cada primer día hábil del mes y no podrán ausentarse de su residencia sin autorización judicial

Aníbal Torres y Willy Huerta
MÁS NOTICIAS