
La muerte de los cuatro líderes indígenas de Alto Tamaya-Saweto, en Ucayali, pudo evitarse. Edwin Chota había denunciado en varias ocasiones que madereros ilegales que operaban en la frontera entre Brasil y Perú lo habían amenazado de muerte en varias ocasiones, pero ni el Ministerio Público ni la Policía hicieron caso del peligro que corría en su trabajo de defender su territorio y los bosques amazónicos.
Hoy, casi nueve años después de aquel 1 de septiembre del 2014, las viudas de Chota, Leoncio Quintisima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo viven un estado de desprotección similar. Y es que ayer se conoció que el Poder Judicial anuló la sentencia de 28 años de cárcel contra los cinco implicados el delito de homicidio calificado en agravio de los dirigentes asháninka.
La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali declaró la nulidad de la sentencia que había sido impuesta por el Juzgado Unipersonal Colegiado Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali en febrero de este año.
Debido a esta cuestionable decisión Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta, considerados autores mediatos de las muertes, permanecerán libres mientras se desarrolle un nuevo juicio oral. Y también los coautores Eurico Mapes Gomez y los hermanos Segundo y Josimar Atachi Felix.
El letrado explicó que ante el tiempo transcurrido las agraviadas y la propia comunidad tienen derecho a acceder a una sentencia real y firme. Esto ocurre “por errores o fallas jurisdiccionales de fiscales y jueces que tienen la responsabilidad de llevar un proceso penal objetivo y claro”, denunció.
Ahora, la decisión de anular la sentencia por parte de los jueces Hermógenes Lima Chayña, Federik Rivera Berrospi y Jonatan Basagoitia Lima alejan más aún la posibilidad de justicia para las víctimas, asesinadas con suma crueldad y ensañamiento.

“Ellas sienten mucha indignación. Nuevamente vamos a iniciar un juicio oral, vamos a reiniciar todo lo caminado. Nosotros estamos realmente indignados”, indicó Caraza. También explicó que este nuevo proceso debe ser llevado por otro juzgado, diferente al que les dictó la condena en primera instancia.
Al ser consultado si para obtener una nueva sentencia podrían pasar otros muchos años respondió que esto no es posible, pues aunque el juicio volverá a iniciarse al menos ya se ha hecho el trabajo de investigación preparatoria, por lo que tampoco es que es un retroceso a cero.
Sin embargo, en ese interín, todos los acusados de homicidio continuarán en libertad, ya que a pesar de que fueron condenados en febrero de este año todos ellos permanecieron libres gracias al recurso de apelación que presentaron, recurso que finalmente los ha terminado favoreciendo.
¿Cuáles fueron los argumentos para que los jueces dispongan anular la sentencia y permitan el pase de la impunidad?
“Los jueces superiores han determinado que la sentencia de primera instancia no tiene una motivacion adecuada y que han hecho la incorporación de una prueba excluida de un testigo protegido, principalmente”, explicó el abogado de las viudas de Saweto.
Lo cierto es que en dos días se cumplen nueve años desde los crueles asesinatos y aún no hay justicia para Saweto.
Más Noticias
Conocido café es sancionado con S/ 177.941 por discriminación: le negó el ingreso a madre con bebé de 3 meses
En el proceso, Indecopi evaluó los elementos probatorios, entre ellos imágenes que evidenciaban que había niños en el área donde se impidió la entrada a la persona afectada

El dólar sigue rompiendo récords por su precio en Perú: ha caído a su valor más bajo en cinco años
La moneda estadounidense finalizó la jornada en S/ 3,4980, alcanzando su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2020, cuando la cotización fue de S/ 3,4960

Nintendo denunció a peruano que vendía ropa de Pokémon: fue multado con casi S/ 300 mil
Indecopi resolvió que el ciudadano del Perú vulneró los derechos de autor vinculados a la copia, difusión y comercialización de creaciones artísticas, motivo por el cual recibió una multa de 55 UIT

Magaly Medina cuestiona pelea entre Greissy Ortega e Ítalo Villaseca: “¿A quién le creemos? Deben dejar el pasado atrás”
La conductora resaltó las contradicciones en los documentos presentados y exhortó a la expareja a priorizar la estabilidad de sus hijos

Kábala martes 9 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo
