El día de ayer, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, expuso el esperado informe del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027, en el que mostró sus estimaciones económicas para los próximos cuatro años. Tras la conferencia, la cual tuvo como protagonista el ajuste en la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), que pasará de 2.5% a 1.1%, diversos economistas se han manifestado acerca de la compleja situación nacional.
Entre ellos, el exministro de Economía, David Tuesta brindó una entrevista para RPP en la que desestimó el optimismo que mantiene la cartera de Contreras. De hecho, indicó que el país se encuentra en una etapa de bajo crecimiento y que, a este ritmo, recuperar el nivel prepandémico de la pobreza le puede tardar al Perú aproximadamente 20 años.
En esa línea, indicó que si bien está de acuerdo con algunas medidas adoptadas por el actual Ministerio de Economía y Finanzas, la actualidad peruana y sus altibajos consecuentes son producto de la falta de institucionalidad, por lo que se necesitan cambios estructurales para revertir la situación.

El crecimiento peruano tiene un techo... y no es suficiente
En este sentido, Tuesta argumentó que los esfuerzos del MEF se ven condicionados por varios factores. Entre ellos, mencionó el economista, el deterioro institucional es de los más nocivos para el funcionamiento del Estado. Para el exministro, el Estado debe ser el aliado de la inversión privada, ya que, si ambos trabajan juntos y comulgan con los mismos ideales, se brinda el espacio para que la economía se desarrolle de manera adecuada. Esta pérdida de institucionalidad la vemos, por ejemplo, en haber tenido tantos presidentes en un periodo tan corto de tiempo.

La pobreza seguirá incrementándose
Tuesta fue bien claro en esto: la pobreza seguirá aumentando. El 2022, este índice incrementó del 25.9% al 27.5% pese al crecimiento país de 2.3%. Si lo que se pretende es retornar el nivel de pobreza al 20%, como en la pandemia, un 3% de expansión no trae soluciones reales. “A este ritmo nos tardará veinte años”, declaró el economista.
El MEF se justifica
Durante la entrevista, Tuesta fue consultado por la postura del MEF respecto a la situación actual, pues es sabido que Contreras muestra cierto optimismo y recurre a los factores exógenos como El Niño cuando es confrontado sobre el momento económico de la patria.
“Estoy de acuerdo con las medidas del MEF en el sentido que entiendo que cumplen lo que apuntan. Ahora, este optimismo es irreal y el propio MMM lo reconoce. Lo que se ha hecho solo alcanza para llegar a un crecimiento del 3%, no más. Se necesitan cambios profundos: un avance en el tema de las infraestructuras, permisos para la minería, el tema de la legislación laboral... Una buena noticia es la adjudicación de obras de Asociación Público-Privadas. Son medidas impopulares que requieren representación política y consenso. No olvidemos que la mayoría de medidas populistas que tan mal le han hecho al Perú han salido del Congreso. No se puede pretender inversión con un futuro incierto”, finalizó.
Más Noticias
Minera Las Bambas: Investigan a comunero por la presunta apropiación de USD 19,8 millones que la empresa pagó a la comunidad
Edison Vargas Huamanga, presidente de Fuerabamba, adquirió una casa en Cusco por USD 210 mil y vehículos valorados en casi USD 200 mil, lo que eleva las sospechas de lavado de activos

Valor del euro en Perú este primer día de mayo 2025, Día del Trabajador (de EUR a PEN)
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Sitio web del gobierno de Perú sufrió una caída: página funciona con normalidad luego de presunto ataque cibernético
Los ciberdelincuentes dieron un plazo de siete días para recibir el pago de 5 bitcoins como rescate. Gobierno no se ha pronunciado de manera oficial

Perú cuenta con una cartera de inversión de más de 1.600 proyectos prioritarios valorizados en USD 200.000 millones, revela CCL
De acuerdo a lo explicado por Roberto De La Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, las ejecuciones de estos planes deben realizarse de la mano con el sector privado a través de diversas modalidades, como las asociaciones público-privadas

Congreso: proponen bonificación de hasta S/339 a trabajadores del sector Educación
El proyecto de ley fue presentado por el legislador Edgar Tello, de la bancada de Podemos. Todavía está pendiente de aprobación por el Pleno del Parlamento
