El día de ayer, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, expuso el esperado informe del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027, en el que mostró sus estimaciones económicas para los próximos cuatro años. Tras la conferencia, la cual tuvo como protagonista el ajuste en la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), que pasará de 2.5% a 1.1%, diversos economistas se han manifestado acerca de la compleja situación nacional.
Entre ellos, el exministro de Economía, David Tuesta brindó una entrevista para RPP en la que desestimó el optimismo que mantiene la cartera de Contreras. De hecho, indicó que el país se encuentra en una etapa de bajo crecimiento y que, a este ritmo, recuperar el nivel prepandémico de la pobreza le puede tardar al Perú aproximadamente 20 años.
En esa línea, indicó que si bien está de acuerdo con algunas medidas adoptadas por el actual Ministerio de Economía y Finanzas, la actualidad peruana y sus altibajos consecuentes son producto de la falta de institucionalidad, por lo que se necesitan cambios estructurales para revertir la situación.

El crecimiento peruano tiene un techo... y no es suficiente
En este sentido, Tuesta argumentó que los esfuerzos del MEF se ven condicionados por varios factores. Entre ellos, mencionó el economista, el deterioro institucional es de los más nocivos para el funcionamiento del Estado. Para el exministro, el Estado debe ser el aliado de la inversión privada, ya que, si ambos trabajan juntos y comulgan con los mismos ideales, se brinda el espacio para que la economía se desarrolle de manera adecuada. Esta pérdida de institucionalidad la vemos, por ejemplo, en haber tenido tantos presidentes en un periodo tan corto de tiempo.

La pobreza seguirá incrementándose
Tuesta fue bien claro en esto: la pobreza seguirá aumentando. El 2022, este índice incrementó del 25.9% al 27.5% pese al crecimiento país de 2.3%. Si lo que se pretende es retornar el nivel de pobreza al 20%, como en la pandemia, un 3% de expansión no trae soluciones reales. “A este ritmo nos tardará veinte años”, declaró el economista.
El MEF se justifica
Durante la entrevista, Tuesta fue consultado por la postura del MEF respecto a la situación actual, pues es sabido que Contreras muestra cierto optimismo y recurre a los factores exógenos como El Niño cuando es confrontado sobre el momento económico de la patria.
“Estoy de acuerdo con las medidas del MEF en el sentido que entiendo que cumplen lo que apuntan. Ahora, este optimismo es irreal y el propio MMM lo reconoce. Lo que se ha hecho solo alcanza para llegar a un crecimiento del 3%, no más. Se necesitan cambios profundos: un avance en el tema de las infraestructuras, permisos para la minería, el tema de la legislación laboral... Una buena noticia es la adjudicación de obras de Asociación Público-Privadas. Son medidas impopulares que requieren representación política y consenso. No olvidemos que la mayoría de medidas populistas que tan mal le han hecho al Perú han salido del Congreso. No se puede pretender inversión con un futuro incierto”, finalizó.
Últimas Noticias
MEF le ‘cierra el caño’ a Petroperú: Ministerio de Economía no asignará más dinero y plantea reducción de personal
La reestructuración busca que la empresa petrolera estatal pueda afrontar mejor sus flujos de pagos y generar rentabilidad, permitiéndole repagar sus deudas de manera sostenible

Aumento del sueldo mínimo: la respuesta del MEF sobre el tema a propósito de la subida salarial de Dina Boluarte
El ministro Raúl Pérez Reyes respondió con evasivas cuando fue consultado si el Gobierno evaluará subir la RMV, pese al reciente aumento del sueldo presidencial de Boluarte de S/ 16.000 a S/ 35.568

Pamela López le responde con todo a Marisol tras polémico mensaje en concierto: “Me da lástima, maneja un doble discurso”
La esposa de Christian Cueva arremetió contra ‘La Faraona de la Cumbia’, luego de que esta lanzara comentarios que fueron interpretados como una indirecta hacia su situación legal por pensión de alimentos

A combazos y con rifles: así fue la captura de cajero de banco implicado en robo de S/25 mil a clienta
La PNP detuvo a Jadash Alvarado, de 21 años, en San Martín de Porres. Se le acusa de filtrar información confidencial desde una agencia bancaria para facilitar asaltos selectivos en Lima Norte

500 mil visas de trabajo a Italia: requisitos y cómo obtener este beneficio para peruanos que quieran migrar al país europeo
Italia planea repartir todas estas visas de trabajo a lo largo de un plan que se extiende hasta 2028. En el primer año, 2026, se otorgarán 164.850 visas, y el saldo restante, que corresponde a 335.150 visas, será distribuido entre los años 2027 y 2028
