El alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, volvió a cambiar de opinión sobre sus intenciones de emular el “Plan Bukele” en la capital del Perú. Según declaró en una actividad oficial de la comuna edil, el sistema contra la criminalidad implantado en El Salvador podría adaptarse al contexto limeño, contrariamente a lo que había declarado hace unos días.
En aquella ocasión, descartó la aplicación de las medidas implementadas por el presidente Nayib Bukele en el país centroamericano. “Es un tema completamente distinto, el Perú tiene su propia dinámica”, dijo el burgomaestre en una entrevista para Canal N.
Sin embargo, sus recientes declaraciones indicarían que cambió de parecer, una vez más. En una ceremonia, en donde también estuvieron alcaldes de El Salvador y Ecuador, López Aliaga manifestó que en la siguiente sesión de regidores se va a tratar de abordar siente puntos específicos que se adoptaron en El Salvador y que él cree que son rescatables para aplicar contra la inseguridad ciudadana.
Entre las medidas que consideró “rescatables” están: “el estado de emergencia para Lima Metropolitana y el Callao; ejército disuasivo que tenga presencia en zonas estratégicas, y para que libere policías en las calles; plazo de detención en flagrancia, es ridículo que sean 5 días, allá tienen 30 días; implementación del grillete electrónico con gps, para saber dónde está el reo”.
“Debemos redactar una medida legislativa para que se apliquen en Perú las ideas que son exitosas en El Salvador y espero que también en Ecuador”, manifestó el burgomaestre.

Al finalizar la ceremonia, Rafael López Aliaga presentó a los presentes la “firma de cooperación” con sus homólogos de las ciudades de Santa Ana y El Cantón de Tulcán de los países de El Salvador y Ecuador, respectivamente, unificando importantes lazos en beneficio de los pueblos.
“Esta alianza permitirá diseñar e implementar políticas públicas, impulsar el turismo, desarrollar proyectos en infraestructura urbana, seguridad ciudadana, voluntariado, entre otras acciones”, publicó las redes sociales de la comunidad edil.
¿Qué fue lo primero que dijo Rafael López Aliaga sobre el ‘Plan Bukele’?
Ante la ola de criminalidad que azota a la ciudad de Lima y otras partes del Perú, hace 4 meses el líder de la MML sugirió la implementación del mencionado plan. Por tal motivo, incluso, envió un oficio al Ministerio de Defensa para solicitar que se incluya a las Fuerzas Armadas en el patrullaje de calles y avenidas.
“Ponemos una o varias tanquetas en la noche, en sitios estratégicos, en diferentes sectores, zonas rojas, ya conocemos dónde está el peligro. Voy a coordinar con el Ministerio de Defensa directamente. (...) El plan Bukele ha hecho un milagro en El Salvador. Estamos en contacto con su equipo de seguridad y queremos implementar algo similar”, agregó aquella vez.
Cabe precisar que, por el momento, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, descartó la idea de implementar el ‘Plan Bukele’ en territorio nacional, pese a los pedidos de varios personajes políticos por emularlo.
“Yo creo que la situación de El Salvador tiene su propia particularidad. Los peruanos tenemos que tejer nuestra propia historia; en consecuencia, nosotros de la mano con nuestra Policía y de acuerdo a políticas y lineamientos del Gobierno, conforme de nuestra peculiaridad y particularidad del país, haremos frente al crimen organizado y a la criminalidad”, dijo en diálogo con TV Perú.
Más Noticias
Qué serie ver esta noche en Netflix Perú
Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

La Presidencia no es el objetivo de Dina Boluarte: Abogado da detalles de la demanda de amparo y anuncia medida cautelar
En diálogo con Infobae Perú, el constitucionalista Joseph Campos, defensa legal de la exmandataria, se pronunció sobre las motivaciones, justificaciones y objetivos del recurso presentado ante el Poder Judicial

Hallan raro tiburón megaboca en playa de Negritos, pero la falta de control permitió que pobladores lo descuarticen sin supervisión
Se trata de una especie identificada por la ciencia en 1976 y con menos de cien registros en el mundo. En Negritos, el hallazgo terminó en caos debido al despiece realizado por pobladores

Cecilia Bákula participará en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma
El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Aceite de bebé: cómo usarlo en casa para limpiar muebles
Gracias a su textura ligera y su composición suave, el aceite de bebé puede convertirse en un aliado eficaz para la limpieza doméstica

