Durante las últimas semanas se ha intensificado en medios televisivos y conferencias la aparición de distintos líderes de Chile, entre ellos el expresidente de ese país, Eduardo Frei, que manifiestan su honda preocupación por el avance portuario que está experimentando el Perú.
En el panorama de desarrollo portuario en la región, la situación de Chile se torna cada vez más inquietante. Esto ha llevado a despertar la desazón de Frei y otros políticos importantes, quienes han advertido sobre la ‘carencia de infraestructura portuaria’ adecuada en el vecino país para hacer frente al crecimiento de la industria y la llegada de megabuques de 18 mil contenedores.
Según los críticos chilenos, en contraste, el Perú ha dado ‘pasos agigantados’ hacia el desarrollo portuario con la anunciada inauguración del megapuerto de Chancay, que será el más grande de Sudamérica para noviembre de 2024, y cuya capacidad le permitirá poder recibir ese tipo de megabuques.

El megapuerto peruano se perfila como un actor destacado en el sistema portuario de nuestro país que dará la posibilidad de aumentar la capacidad para recibir imponentes embaraciones con numerosos contenedores. Para los expertos, hasta el momento, y por lo menos en el corto plazo, Chile no puede pensar en igualar a Perú.
A esto, se suma la realización de diferentes estudios para hacer posible la iniciación del megapuerto de Corío, en la localidad de Islay, región de Arequipa, que podría ser -incluso- más grande que el de Chancay.
En Chile, de acuerdo a Frei y otros líderes políticos, la falta de avance en proyectos de envergadura como el puerto a gran escala de San Antonio, que se ve estancado por una extensa tramitación y más de 900 observaciones, evidenciaría una brecha en la capacidad de desarrollo entre ambos países.

‘Permisología’ fue el término acuñado por el expresidente Frei para definir el enmarañado sistema de trámites y regulaciones que dificultan el avance de iniciativas portuarias y grandes proyectos en Chile. La compleja burocracia estaría siendo un obstáculo significativo para que ese país siga el camino de la modernización de ese tipo de infraestructura.
La dura crítica del expresidente Frei
A inicios de agosto, durante una conferencia, el exmandatario chileno, Eduardo Frei, se mostró muy crítico con las autoridades centrales de su país por quedarse rezagados, en comparación con el avance Perú, que está próximo a inaugurar un megapuerto y tiene otro en planes.
“Para qué vamos a hablar de los puertos. Todos leen la prensa, el día 28 de julio, Perú, en su día nacional... el lindo folleto para leer en los diarios, lo abro y miro el puerto de gran escala en Perú (Chancay), el rompeolas terminado y se inaugura el próximo año durante la reunión de APEC, en noviembre del 2024″, dijo el expresidente.

Además, reprochó que, ante la falta de una política portuaria de parte de los sucesivos gobiernos chilenos, ahora su país se encuentre en desventaja frente al Perú, que tendrá el mejor puerto de esta parte del continente, con una inversión de mil 135 millones de dólares, a través de un consorcio entre la empresa peruana Volcan y la china Cosco Shipping Port.
¿Qué beneficios traera el megapuerto de Chancay?
De acuerdo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú, el megapuerto de Chancay permitirá a nuestro país convertirse en una potencia a nivel comercial, debido a que será el primer centro logístico del Pacífico sudamericano.

Asimismo, según el sector, la realización de este proyecto será clave para el comercio internacional y será un hub que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.
“El Puerto de Chancay convertirá al Perú en el primer centro logístico del Pacífico en Latinoamérica, lo que dinamizará la economía, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades comerciales. Además, este megaproyecto está generando miles de empleos para la población local”, sostuvo el entonces ministro de Transporte, Geiner Alvarado.
Más Noticias
Aeropuerto Jorge Chávez reprogramará todos sus vuelos durante 12 horas para apertura del nuevo terminal
El titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que se anunciará la fecha de inauguración con al menos un mes de anticipación luego de las pruebas

Dina Boluarte anuncia misa por el papa Francisco en Palacio de Gobierno ante su rechazado viaje al Vaticano
La jefa de Estado anunció que el rito se realizará este domingo en la sede del Ejecutivo. Por su parte, el premier Gustavo Adrianzén expresó su desconcierto ante la decisión del Parlamento

Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Personal militar extranjero ingresará con armas de guerra al territorio de Perú: razones y detalles de la resolución
De acuerdo a la Resolución Legislativa, el 27 de abril ingresarán dos unidades militares con alrededor de 25 armamentos de guerra, entre los que destacan fusiles, lanzagranadas, ametralladoras, entre otros

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención
