
Desde hace casi dos meses, varias comunidades y centros poblados de de Moquegua viven en vilo por las continuas erupciones del volcán Ubinas, lo que ocasiona la diseminación de las cenizas y una continua afectación a su salud. Por ello en la región se realizó un empadronamiento con el objetivo de conocer cuántas familias viven en los distritos afectados.
El subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres, Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Moquegua, Juan Paredes Urviola, informó a La República que en el padrón de afectados se hallan 677 pobladores.
De este grupo, la mayoría ―casi la cuarta parte― vive en el distrito de Ubinas (155), mientras que el resto se ubica entre el centro poblado de Sacohaya (130), Tonohaya (116), San Miguel (90), Huarina (86), Huatagua (56) y Escacha (44).
El funcionario explicó al citado medio que con dichos datos constataron que la mayoría de habitantes de estas localidades aún permanecen en la zona afectada por el proceso eruptivo del Ubinas y hay unos pocos que se movilizan entre Arequipa y Moquegua.

Este censo se realizó con el fin de mapear a qué cantidad de personas se tendría que evacuar ante un posible incremento del nivel de alerta del volcán Ubinas, que ahora se halla en naranja. Precisamente, en base a estas cifras aún están acondicionando el albergue Sirahuaya, ubicado en el distrito de Ubinas.
De acuerdo a Paredes Urviola, el espacio está listo para recibir a los ciudadanos, cuando así lo dispongan las autoridades competentes en base a un plan de evacuación. El ya cuenta con refugio cuenta con baños químicos, los módulos de vivienda y el servicio eléctrico.
Apenas inició el proceso del Ubinas, con una primera erupción de más de un kilómetro de altura, se cuestionó que el Sirahuaya no se hallaba correctamente implementado, pues no contaba con electricidad, agua o desagüe.
Aún así, todavía está pendiente el cerco perimétrico y los módulos para el sector educativo inicial.
Y aunque aún no confirman la contaminación de las fuentes de agua, ya están trabajando en un plan de movilización de ganado al distrito de Matalaque.
Solo este 24 de agosto, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó la ocurrencia de emisiones de cenizas a una altura de 1200 metros sobre la cima del volcán en dirección a San Juan de Tarucani, Ubinas, Yunga, Matalaque, Lloque y Chojata.
Por estos motivos, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en cooperación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) aún realizan el monitoreo con vehículos no tripulados (drones) para hacer el reconocimiento geológico del cráter del volcán Ubinas.
Más Noticias
Tesorera deja sin promoción a niños de colegio de Huaura: se apoderó de 9 mil soles
Las madres señalaron que la acusada habría usado parte de los fondos para afrontar una emergencia médica relacionada con su hija, argumentando que la menor se encontraba internada en una unidad de cuidados intensivos

Entradas para el Alianza Lima vs Sporting Cristal en Matute: cronograma y dónde comprar para semifinal vuelta por playoffs de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ cerrarán esta llave en condición de local y esperan contar con toda su gente el próximo sábado 8 de diciembre en el estadio Alejandro Villanueva. Conoce el proceso de venta para adquirir tus boletos

¿El pez chico se come al grande? Intermax usará infraestructura de Entel para ampliar servicios móviles en Perú: los detalles
La decisión del regulador se produce luego de que Intermax no lograra acuerdo directo con Entel, estableciendo condiciones obligatorias para ambas partes y marcando un precedente en la industria móvil

Padres de colegio de Iquitos se encadenan y bloquean acceso para exigir su reconstrucción
La protesta incluye amenaza de huelga de hambre si no se concreta el compromiso para reconstruir el centro educativo

LAP señala que aerolíneas no han aceptado incluir el TUUA en los pasajes y que no han ayudado con informar a pasajeros
María Elena Reaño, representante legal de LAP, destacó que cuando el pasajero quiera comprar su pasaje no va a tener información respecto al TUUA


