
En los últimos años, el creciente comercio informal de licores en el Perú (que abarca la adulteración, el contrabando y el alcohol artesanal que evade impuestos) ha suscitado preocupación en la industria, no solo por el impacto económico y social, sino sobre todo por las trágicas consecuencias que genera, principalmente, el consumo de alcohol adulterado. Recordemos que hace casi un año, precisamente, se activaron las alertas del Ministerio de Salud ante el incremento de casos de intoxicación por metanol, luego de presentarse más de un centenar de estos casos y más de 50 de personas fallecidas, solo entre el 28 de agosto al 13 de octubre del 2022, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
Y es que, la falta de regulación en la producción y distribución de licores ha abierto la puerta a prácticas ilegales y, por ende, a la comercialización de bebidas alcohólicas adulteradas por parte de personas inescrupulosas. No en vano, un último estudio de Apoyo Consultoría revela que, del consumo total de alcohol informal, un 56% es adulterado, lo cual evidencia el alto riesgo en la salud de potenciales consumidores, especialmente de los más jóvenes que ante su menor poder adquisitivo suelen ser las principales víctimas de este flagelo.
La precariedad económica, además, ha llevado a ciertas personas a involucrarse en el comercio informal, ya que ven en esta actividad ilegal una fuente de ingresos, un claro ejemplo de ello se ve reflejado en los alcoholes artesanales que operan al margen de la ley.

Esta situación es, sin duda, un problema de salud pública, por tanto, es prioritario que tanto sector público como privado tengan un solo enfoque y trabajen de manera articulada en la lucha contra el comercio ilegal de bebidas alcohólicas y también en la sensibilización de la población sobre los riesgos que este conlleva. El objetivo es que todos, autoridades, instituciones, empresas y la sociedad civil, podamos remar juntos en pro de un país más seguro y saludable.
Por lo mismo, desde el Gremio de Importadores y Comerciantes de vinos, licores y otras bebidas de la Cámara de Comercio de Lima hemos dado el primer paso hacia establecer una mesa de trabajo para delimitar un plan y tomar acción, de la mano de la Embajada Británica.
Al fortalecer la regulación, podemos fomentar la educación y promover oportunidades formales, a fin de construir un futuro en el que todos los peruanos disfrutemos de productos seguros, un entorno con menor inseguridad ciudadana y una economía sólida con una adecuada infraestructura de servicios públicos.

Más Noticias
Dsiputa entre Minsa y Minedu: Vecinos de San Martín de Porres alertan que 22 mil personas quedarían sin atención por desalojo de centro de salud
Según denuncian los vecinos, en su mayoría adultos mayores y niños podrían quedarse sin atención médica si se concreta una orden judicial que dispone entregar parte del terreno del establecimiento

Adiós al cobro extra mensual en la tarjeta de crédito desde este 9 de septiembre
Bancos deberán ofrece productos sin el seguro de desgravamen. Este te venía cada mes, por si no te dabas cuentas, con un cargo de hasta S/20 solo por usar tu tarjeta

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá encuentros imperdibles: Portugal debutará en las Eliminatorias con Cristiano Ronaldo al mando, Inglaterra defenderá el liderato ante Andorra, y mucho más

Conductora confundió el freno con el acelerador y empotró su auto contra un restaurante en La Molina
Según los reportes oficiales, en el accidente no resultaron heridos ni la conductora ni terceras personas

Milett Figueroa celebra dos años con Marcelo Tinelli y revela por qué no viven juntos aún: “No tenemos apuro”
La pareja acaba de cumplir su segundo aniversario, pero la modelo peruana explicó que prefieren disfrutar sin prisas y mantener cada uno su espacio, dejando claro que la convivencia no es una prioridad
