
La tumba del Señor de Sicán es la más rica en objetos de oro excavada en América. Una especie de El Dorado. Por ello, los tesoros de la cultura Sicán o Lambayeque se incluirán en el documental “Leyenda dorada andina”, basado en el trabajo del oro en el Antiguo Perú, que será transmitido por la televisora pública NHK de Japón.
En el núcleo monumental de Sicán de la zona arqueológica de Batán Grande (Bosque de Pómac), en la región Lambayeque, la productora Amazon Laterna registró material audiovisual en la huaca El Oro, las tumbas este y oeste, zona donde los antiguos sicanes tenían sus talleres de orfebrería de oro, así como talleres para bronce arsenical.
Vale precisar que la mencionada tumba albergaba objetos de metal y otros materiales con un peso de una tonelada 250 kilos.
El director del Museo Nacional de Sicán, Carlos Elera Arévalo, detalló a los productores japoneses sobre la cantidad, calidad y sofisticada tecnología en el manejo del oro, así como su importancia simbólica en la cosmovisión religiosa de la cultura Sicán.

La tumba más rica en reliquias de oro
También los orientó sobre las dimensiones de las tumbas y anécdotas al momento de hallar el sepulcro de la tumba este del Señor de Sicán, que es la más rica en objetos de metal y otros materiales, documentada arqueológicamente en el continente americano.
El interés por esta antigua cultura del Perú radica en la amplia información que tienen a partir de los estudios del Proyecto Arqueológico Sicán (PAS), dirigidos por Izumi Shimada y el Museo Nacional de Sicán, y por arqueólogos de misiones japonesas que trabajaron en el Perú, según dijo a Andina Masaru Gushiken, miembro del equipo de producción nipona.
“Nos interesa abordar el trabajo del oro desde el periodo formativo de la civilización andina con la cultura Cupisnique hasta la etapa inca, debido a que las culturas tenían ornamentos de este metal. Queremos expresar qué significado tenía el oro en lo sociopolítico y religioso en las culturas andinas en cada época del Antiguo Perú”, manifestó.

Promover el turismo cultural
Asimismo Arévalo dijo que la producción de este documental ayudará a la difusión del museo y, sobre todo, de la cultura Sicán y su ancestral centro de poder político, económico y religioso en el núcleo monumental del santuario histórico Bosque de Pómac, hecho que impulsará el turismo cultural y atraerá a más visitantes extranjeros.
Para el documental sobre el manejo del oro en el Antiguo Perú, el equipo de producción de la televisora japonesa ha elegido otros sitios arqueológicos como los centros ceremoniales de Kunturwasi y Pacopampa, en Cajamarca; huaca de La Luna, en La Libertad; y el templo del Coricancha, en el Cusco. En cada sitio han realizado entrevistas a especialistas y conversado con profesionales de la zona para obtener información minuciosa.
Más Noticias
Se conoció primer refuerzo de Alianza Lima para el 2026: detalles de la nueva apuesta ‘blanquiazul’
La directiva del cuadro victoriano viajó a Argentina para ver temas específicos: negociar la continuidad de Alan Cantero, y avanzar con el posible fichaje de Luis Advíncula

Dos cambios fijos que hará Manuel Barreto en Perú vs Chile por fecha FIFA 2025
El técnico interino tiene pensando realizar modificaciones en la alineación nacional tras el empate con Rusia: habrá un debut esperado y reaparecerá un jugador con buen presente futbolístico en el ‘Clásico del Pacífico’ este martes 18 de noviembre

Más del 80% de peruanos que fueron víctimas de la delincuencia no denunciaron: ¿Por qué?
De acuerdo con el INEI, en Lima y el Callao, la cifra fue de 20,6%. A nivel nacional, el porcentaje aumentó respecto a los reportados del año pasado

Beca 18: hora de entrada, documentos permitidos y objetivos prohibidos en el Examen Nacional de Preselección
La evaluación incluirá 60 preguntas distribuidas en competencias matemáticas y lectoras, cada respuesta válida sumará dos puntos y los postulantes podrán llevarse el cuadernillo al finalizar

SBS lanza ofensiva contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en tragamonedas y casinos: no solo serán juegos en línea
¡Atención! Nueva diposición amplía la cobertura de la UIF a casinos y máquinas tragamonedas, sumándose a las recientes exigencias para apuestas a distancia bajo la supervisión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo


