
La tumba del Señor de Sicán es la más rica en objetos de oro excavada en América. Una especie de El Dorado. Por ello, los tesoros de la cultura Sicán o Lambayeque se incluirán en el documental “Leyenda dorada andina”, basado en el trabajo del oro en el Antiguo Perú, que será transmitido por la televisora pública NHK de Japón.
En el núcleo monumental de Sicán de la zona arqueológica de Batán Grande (Bosque de Pómac), en la región Lambayeque, la productora Amazon Laterna registró material audiovisual en la huaca El Oro, las tumbas este y oeste, zona donde los antiguos sicanes tenían sus talleres de orfebrería de oro, así como talleres para bronce arsenical.
Vale precisar que la mencionada tumba albergaba objetos de metal y otros materiales con un peso de una tonelada 250 kilos.
El director del Museo Nacional de Sicán, Carlos Elera Arévalo, detalló a los productores japoneses sobre la cantidad, calidad y sofisticada tecnología en el manejo del oro, así como su importancia simbólica en la cosmovisión religiosa de la cultura Sicán.

La tumba más rica en reliquias de oro
También los orientó sobre las dimensiones de las tumbas y anécdotas al momento de hallar el sepulcro de la tumba este del Señor de Sicán, que es la más rica en objetos de metal y otros materiales, documentada arqueológicamente en el continente americano.
El interés por esta antigua cultura del Perú radica en la amplia información que tienen a partir de los estudios del Proyecto Arqueológico Sicán (PAS), dirigidos por Izumi Shimada y el Museo Nacional de Sicán, y por arqueólogos de misiones japonesas que trabajaron en el Perú, según dijo a Andina Masaru Gushiken, miembro del equipo de producción nipona.
“Nos interesa abordar el trabajo del oro desde el periodo formativo de la civilización andina con la cultura Cupisnique hasta la etapa inca, debido a que las culturas tenían ornamentos de este metal. Queremos expresar qué significado tenía el oro en lo sociopolítico y religioso en las culturas andinas en cada época del Antiguo Perú”, manifestó.

Promover el turismo cultural
Asimismo Arévalo dijo que la producción de este documental ayudará a la difusión del museo y, sobre todo, de la cultura Sicán y su ancestral centro de poder político, económico y religioso en el núcleo monumental del santuario histórico Bosque de Pómac, hecho que impulsará el turismo cultural y atraerá a más visitantes extranjeros.
Para el documental sobre el manejo del oro en el Antiguo Perú, el equipo de producción de la televisora japonesa ha elegido otros sitios arqueológicos como los centros ceremoniales de Kunturwasi y Pacopampa, en Cajamarca; huaca de La Luna, en La Libertad; y el templo del Coricancha, en el Cusco. En cada sitio han realizado entrevistas a especialistas y conversado con profesionales de la zona para obtener información minuciosa.
Más Noticias
Hernán Romero falleció: ¿Dónde será velado y en qué lugar se le dará el último adiós?
Tras seis décadas de trayectoria artística, el querido actor falleció el martes 23 de septiembre. Los restos del intérprete de cine, teatro y televisión son despedidos por familiares, colegas y seguidores.

Tomás Gálvez confirma que seguirá investigaciones sobre Nicanor Boluarte y el ministro Santiváñez: “no tienen por qué interrumpirse”
El fiscal de la Nación interino indicó que incluso los casos contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia seguirán bajo su mandato al interior del Ministerio Público

Delia Espinoza solicita a Tomás Gálvez mantener a su equipo técnico y fiscal tras posibles cambios en el caso Lava Jato
Tras su suspensión, Espinoza envió una carta al fiscal de la Nación interino pidiendo respetar la continuidad del plan que venía liderando, en medio de la controversia por posibles cambios en el equipo Lava Jato

Familia busca en Máncora a filósofo y músico colombiano con demencia senil tras viralizarse en TikTok
Diego Londoño, de 41 años, padece demencia senil y desapareció hace más de dos años. Su familia lo identificó en un clip publicado por la influencer Amy Solano en Ecuador y ahora creen que está en Piura, Perú

Hincha chileno insultó a Fernando Gaibor en llegada a Coquimbo: jugador de Alianza Lima no cayó en la provocación
El plantel ‘blanquiazul’ arribó al país sureño para medirse ante la Universidad de Chile. El compromiso se llevará a cabo a puertas cerradas debido a las restricciones que impuso la Conmebol al cuadro ‘azul’
