
El exministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, se habría interesado indebidamente en que el Seguro Social de Salud (EsSalud) desembolse más de 41 millones de soles a la empresa Ainoia Technology Corporation SAC, según la denuncia constitucional que formuló la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por la presunta comisión del delito de negociación incompatible.
De acuerdo al referido documento al que accedió Infobae Perú, los presuntos actos ilícitos de Adrianzén Ojeda se habrían ejecutado de forma dolosa, es decir, “con pleno conocimiento y voluntad”.
Para sustentar su denuncia, el Ministerio Público tiene en su poder declaraciones de funcionarios de EsSalud —incluido su expresidente ejecutivo Arturo Orellana—, chats de WhatsApp y documentación que acreditaría que, durante la gestión de Adrianzén, se le dio una celeridad inusitada al reclamo de Aionia.
Como se recuerda, el pago de más de 41 millones de soles se congeló luego de que la Contraloría General de la República reveló que se direccionó la compra de pruebas rápidas contra la Covid-19 a favor de Aionia. También se advirtió que el monto pagado por unidad superaba al promedio en el mercado.
Los elementos de convicción
Este caso inicia el viernes 20 de enero de 2023. En dicho día, Aionia le envía una carta al entonces ministro Alfonso Adrianzén en el que se le exigía dar cumplimiento a un laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Lima y desembolsar los 41 millones de soles.
Ante ello, Adrianzén se reunió con Orellana en el despacho de este último el viernes 25 de enero.
“Me manifiesta que el motivo de su presencia es tratar temas relacionados con EsSalud, atención a pacientes, y por último me entrega un folder azul, refiriéndome que la empresa Aionia Technology Corporation S.A.C. había presentado un escrito dirigido a su persona como titular de la cartera, y que a la empresa un funcionario de nombre Montoya le estaba requiriendo un pago para realizar un informe por un laudo arbitral”, le dijo, según la declaración de Orellana ante la Fiscalía.

Adrianzén, de acuerdo con el exjefe de EsSalud, le solicitó que lo mantenga informado del caso y que “le avise cuando se realice el pago”. Orellana consultó con las oficinas respectivas en EsSalud y le informó al entonces titular del MTPE, el 26 de enero, que “era un pago normal de deudas adquiridas por EsSalud en la época de la pandemia y que estaba en proceso de cumplimiento de la obligación de laudo”.
Sin embargo, el pago no se efectuaría y, el miércoles 8 de febrero, Adrianzén comunicaría al propio jefe de EsSalud que “(el área de) finanzas les ha parado el trámite pidiendo informes a gerencia central de asesoría jurídica y gerencia central de operaciones, todo ello innecesario porque lo consultado consta ya con informes”. “Favor indaga y salgamos de esta incomodidad, abrazos”, agregó.
“Aquí deseo dejar constancia que no tengo conocimiento de cómo el obtuvo esa información a la que hace referencia, la naturaleza ni el contenido de/mensaje”, apuntó Orellana ante el Ministerio Público.

Es entonces que el presidente de EsSalud se comunica con el gerente central de gestión financiera de la entidad, Publio Román, para trasladarle el mensaje del ministro.
“Presidente, le informo que para este viernes se ha programado el pago de/laudo arbitral a favor de la empresa Aionia. Saludos”, respondió Román.

Pese a que el pago ya estaba programado, nuevamente Alfonso Adrianzén reclamaría el jueves 9 de febrero: “El área financiera quiere fraccionar el reconocimiento del laudo distorsionando su verdadero sentido. Ya no te pido que continues sancionando a estos funcionarios, pero me parece que este tipo de acciones fuera de libreto dan en la practica una mala señal. Discúlpame que te explique por esta vía y no en persona, pero también estoy resolviendo una minicrisis aquí en despacho”.
El millonario desembolso se concretaría el viernes 10 de febrero. Fueron tres cheques, cuyos comprobantes reenvió Orellana a Adrianzén.
“¡Gracias Doctor! Hoy estuvimos acompañando a la presidenta en la presentación de logros de 60 días Para el siguiente reporte te prometo no olvidar mi agenda de EsSalud”, fue el mensaje que recibió el expresidente de la entidad.
Para el Ministerio Público, los actos desplegados por el exministro Alfonso Adrianzén materializarían el interés indebido que tuvo para que Aionia se beneficie.
Más Noticias
Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, está desacreditado para seguir en el colegio cardenalicio, señala Pedro Barreto
El cardenal Pedro Barreto afirmó que la sanción por abuso sexual impuesta por el papa Francisco a Cipriani desacredita su idoneidad para continuar en este órgano de la Iglesia

Alejandro Toledo solicita cumplir condena en su casa al acogerse a ley para mayores de 80 años
El expresidente, condenado por el caso Odebrecht, solicitó cumplir su condena en casa, amparado en la Ley N.º 32181. El pedido está en manos del juez Richard Concepción Carhuancho

De botadero de basura a centro pesquero clave en la civilización más antigua de América: una historia de rescate y memoria cultural en Caral
Infobae Perú recorrió el sitio costero que fue clave en el desarrollo de la civilización Caral, donde se hallaron entierros de élite como el de la Dama de los Cuatro Tupus y evidencias de una compleja red de intercambio entre el litoral y la Amazonía. En este especial, conversamos con la arqueóloga Ruth Shady y otros investigadores que lideran el rescate y estudio de uno de los legados más antiguos del continente

Masacre en Pataz: últimas noticias de la muerte de 13 mineros secuestrados dentro de socavón de mina en La Libertad
Se hallaron los cuerpos de los mineros secuestrados con signos de haber sido torturados antes de ser cruelmente asesinados por sicarios de la banda criminal de alias “Cuchillo”

Asesinato de 13 mineros en Pataz: ANGR exige con urgencia una reunión del Conasec
La Asociación de Gobiernos Regionales del Perú emitió un pronunciamiento ante lo ocurrido en la región La Libertad, sector dominado por la minería ilegal
