Retos y oportunidades en la educación rural

Es importante desplegar esfuerzos en ofrecer proyectos educativos contextualizados, dentro y fuera de las escuelas y con el trabajo articulado de los actores involucrados para valorar y reforzar las identidades culturales.

Guardar
Es necesario que, desde las
Es necesario que, desde las políticas públicas, prioricemos los factores asociados al aprendizaje en las zonas rurales. (Andina)

Desde el 2002, cada tercer domingo de agosto celebramos a los niños y las niñas en nuestro país, fecha propicia para centrar nuestra atención en la infancia y en la adolescencia de las zonas rurales, y para generar conciencia sobre la necesidad de que sus derechos sean garantizados.

La educación, por ejemplo, es uno de los derechos humanos fundamentales que siempre tenemos que atender, porque brinda a cada persona oportunidades para potenciar sus capacidades y, al mismo tiempo, contribuye en la transformación de una sociedad más justa, equitativa, solidaria y comprometida con el medioambiente.

Sin embargo, aún vivimos en una realidad de brechas educativas por focalizar y atender con celeridad. Luego de dos años de pandemia y en el contexto de la presencialidad, el Ministerio de Educación, presentó los resultados de la Evaluación Muestral de Estudiantes (EM) 2022.

Estos hallazgos, en el nivel satisfactorio, revelaron que en el 4to grado de primaria solo el 12.2 % de estudiantes lograron aprendizajes en lectura y solo el 11.3 % en matemática. En el 2do año de secundaria, el diagnóstico es más alarmante, ya que el logro de lectura fue solo de 5.4 % y el de matemática fue de 4.1%. Estos resultados son más bajos que la EM 2019 y las brechas entre estudiantes de IE urbanas y rurales se han incrementado en favor de las primeras.

La educación rural necesita desarrollarse
La educación rural necesita desarrollarse en espacios idóneos. (Andina)

Ante ello es necesario que, desde las políticas públicas, prioricemos los factores asociados al aprendizaje en las zonas rurales. Esto se logra diagnosticando territorialmente las situaciones de salud física y emocional, alimentación, pobreza, rendimiento académico, deserción y repitencia escolar, embarazo adolescente, dispersión de locales educativos, infraestructura en las escuelas, alta rotación de docentes y trabajo infantil. Estos diagnósticos, son la base en la implementación de acciones intersectoriales, para proveer las condiciones necesarias y para garantizar los aprendizajes óptimos en los diversos contextos rurales del Perú.

Cuando analizamos los retos y oportunidades en la educación rural, nuestro primer foco de atención se centra en las y los niños, y sus familias, reconociendo sus necesidades y fortaleciendo el abanico de potencialidades que tiene para crecer y desarrollarse integralmente. Por lo tanto, es importante desplegar esfuerzos en ofrecer proyectos educativos contextualizados, dentro y fuera de las escuelas y con el trabajo articulado de los actores involucrados para valorar y reforzar las identidades culturales, ofreciendo estrategias e instrumentos que puedan gestionar en la construcción y realización de sus propios proyectos de vida.

Asimismo, es relevante focalizar una atención permanente en la labor de las y los profesores, ya que el desempeño profesional docente presenta dificultades para diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje significativas con pertinencia local. Esto se vincula a la falta de una especialización para trabajar en zonas rurales, al acompañamiento y asesorías insuficientes en las prácticas pedagógicas, al despliegue de múltiples tareas en las escuelas por falta de personal y a las condiciones laborales como el tiempo que demoran para trasladarse desde sus viviendas hasta las escuelas donde trabajan.

La educación rural necesita desarrollarse en espacios idóneos, y las escuelas tienen que ser uno de ellos. Las condiciones básicas de los escenarios educativos requieren que sean saludables y seguras, y que cuenten con energía eléctrica, agua potable y saneamiento, bibliotecas, laboratorios, canchas deportivas, acceso a la señal de internet, comedores, tópicos de salud, recursos pedagógicos físicos y tecnológicos y vías de acceso pensando en todas las características docentes y estudiantiles. En esas condiciones, garantizando el bienestar y desarrollo integral será más propicio celebrar a los niños y las niñas en nuestro país.

Últimas Noticias

La caña de azúcar de Perú tiene los rendimientos por ha más altos del mundo, pero el país deja de cultivar un área igual a 14.000 campos de fútbol

EXCLUSIVO. Existe una capacidad instalada de casi 140.000 metros cúbicos de etanol no aprovechados porque el país andino mantiene en 7,8% su cuota de biocombustibles en los gasoholes. Pero la caña peruana ya se prepara para surcar los cielos a bordo de un Boeing

La caña de azúcar de

Ataque armado en el Callao: Sicarios asesinan a chofer, a niña de dos años y dejan grave a mujer embarazada

Vecinos de la zona afirman no conocer al hombre que fue asesinado por sicarios, pero indican que llegó a vivir al lugar hace poco tiempo

Ataque armado en el Callao:

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

El valor de los carburantes dependen de una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Cómo ahorrar en combustible en

Universitario ganó 1-0 a Deportivo Garcilaso y quedó a un paso del título del Torneo Apertura: gol y resumen del triunfo ‘crema’ en Cusco

Con este resultado, el equipo de Jorge Fossati depende de sí mismo para ganar el primer certamen del año. En la última jornada recibirá a Los Chankas en el Estadio Monumental. Con un empate tendría el título

Universitario ganó 1-0 a Deportivo

Tabla de posiciones del Torneo Apertura de Liga 1 Perú 2025: Alianza Lima y Universitario definen título en la última fecha

Los ‘blanquiazules’ golearon a Binacional y los ‘cremas’ cumplieron con ganarle a Garcilaso en el Cusco. ‘Los Compadres’ tendrán última fecha de infarto para definir al ganador del Apertura

Tabla de posiciones del Torneo