
La posibilidad de adelantar las elecciones vuelve a estar en discusión tras la presentación de una iniciativa legislativa por parte del congresista del Bloque Magisterial, Óscar Zea. Su propuesta tiene como objetivo que los comicios se centren únicamente en la elección del presidente y vicepresidentes.
El proyecto de ley del parlamentario busca modificar la Ley de interpretación del artículo 115 de la Carta Magna del Perú. “(...) Tiene por finalidad brindar predictibilidad para la aplicación uniforme del artículo 115 de la Constitución Política del Perú que, ante un impedimento permanente en la línea de sucesión, las funciones presidenciales las asume el presidente del Congreso, quien deberá convocar a elecciones de inmediato”, se lee en el documento.
De aprobarse este proyecto de ley, los comicios se limitarían únicamente a la elección del presidente y vicepresidentes. De esta manera se completaría el período constitucional del presidente destituido.

En una entrevista con RPP, el legislador brindó más detalles sobre su propuesta, señalando que esta no afectaría a los 130 congresistas.
Después de la presentación de esta propuesta, surgieron opiniones divididas. Los críticos argumentan que los congresistas intentan aferrarse al poder. Frente a esto, el político respondió: “Para que el Congreso deje de funcionar, tendría que ser cerrado constitucionalmente por el presidente de la República después de dos negativas de confianza”.

También añadió que “en ningún caso estoy tratando de aferrarme a mi cargo; el propósito de mi proyecto de ley es lograr una aplicación e interpretación uniforme del artículo 115 de la Constitución”.
Este proyecto de ley se presentó después de que Perú Libre recolectara firmas para presentar una moción de vacancia contra la presidenta de la jefa de Estado, Dina Boluarte. Desde el jueves 10 de agosto, los miembros de la bancada de PL comenzaron a reunir rúbricas de sus colegas.
Entre sus argumentos, se encuentra el viaje que Boluarte Zegarra realizó a Brasil para asistir a la Reunión de los Estados Partes del Tratado de Cooperación Amazónica, un acto que fue calificado como “inconstitucional”.

Ante este panorama, el primer ministro, Alberto Otárola, afirmó que los congresistas tienen la facultad de presentar mociones de vacancia contra la presidenta si lo consideran oportuno.
Bancada Cambio Democrático-JP presentó proyecto de ley de adelanto de elecciones
Las congresistas Ruth Luque, Susel Paredes, Nieves Limachi y Sigrid Bazán suscribieron una iniciativa legislativa, la cual gira en torno al adelanto de elecciones generales. El 7 de agosto de 2023, el documento fue difundido en las redes sociales de las parlamentarias.

En el documento se puede leer que es un proyecto de Reforma Constitucional y que se fundamenta en la crisis política y social que atraviesa el Perú.
De aprobarse este proyecto de ley, la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien se encuentra en Brasil en el marco de la Cumbre Amazónica, concluiría su mandato el 30 de septiembre de 2024. Respecto a los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino, se precisa que trabajarían hasta el 28 de septiembre de 2024.
Últimas Noticias
Descubre la planta milenaria que alivia el estrés, calma los nervios, reduce la ansiedad y potencia la memoria: así puedes incorporarla a tu rutina
Es conocida por su capacidad para disminuir el estrés, apaciguar la ansiedad y mejorar la memoria. Esta hierba ancestral, utilizada desde hace siglos, se prepara de forma sencilla y ofrece beneficios visibles desde las primeras tomas

Mineros bloquean avenida Abancay: ATU confirma desvíos en el Corredor Morado y transporte público convencional
Los manifestantes acampan desde el 27 de junio entre los jirones Áncash y Huallaga. La Policía Nacional trata de controlar la situación y liberar la zona

Rafael López Aliaga: “Si Dina Boluarte necesita, que gane lo que ganaba en Reniec, ¿por qué se aloca?"
El alcalde de Lima cuestionó el aumento salarial de Dina Boluarte a 35.568 soles y propuso que reciba solo lo que ganaba en Reniec o nada, al considerar el cargo presidencial como honorífico

Juan José Santiváñez utiliza sus redes para defenderse por denunciar a periodistas, pero usuarios lo mandan a trabajar
Cientos de cibernautas cuestionaron su publicación. “Deja de perder el tiempo escribiendo acá, que por algo te estamos pagando; Si te sientes en riesgo es porque nada hiciste para reducir el riesgo en el que vivimos todos”, fueron algunos de los mensajes

Cuáles son los riesgos para la salud de dormir con tu perro
Aunque dormir con un perro puede parecer inofensivo, esta práctica puede representar riesgos importantes para la salud, tanto para las personas como para los propios animales
