
Miembros del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder y efectivos de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional (PNP) detuvieron este jueves 17 a cerca de catorce personas por ser parte de ‘Los Operadores de la Reconstrucción’, cuyas actividades criminales se concentraron en la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
En la resolución del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a la que Infobae Perú tuvo acceso, entre los principales intervenidos está Fernando Ipanaqué Mendoza, exalcalde del distrito de La Unión (Piura). A esta exautoridad edil del norte del país se le imputa la comisión de los presuntos delitos de organización criminal y colusión agravada.
El papel de Ipanaqué dentro de ‘Los Operadores de la Reconstrucción’ habría sido clave. Es más, la tesis del Ministerio Público lo ubica como el cabecilla de esta organización que se gestó tras su elección como burgomaestre de La Unión en las elecciones municipales y regionales del 2018. En esa oportunidad, Ipanaque postuló por la agrupación local Región para Todos.

Para lograr su objetivo, Ipanaqué nombró a los siguientes funcionarios que formarían parte de ‘Los Operadores de la Reconstrucción’:
- Juan Carlos Alvines Sosa como asesor en la alcaldía.
- Omar Neyra Torres en la gerencia municipal.
- Jesús Ruesta La Roca en la gerencia de Administración y Finanzas.
- Teresa del Carpio Sánchez en la gerencia de Planeamiento y Presupuesto.
- Raúl Paulini Aguilar en la gerencia de Desarrollo Urbano.
- Máximo Palacios Lazo en la subgerencia de Obras.
- Joseph Lombardi Lizano en la subgerencia de Abastecimiento.
Sin embargo, el alcalde de La Unión se encontró con un gran problema: no tenía el suficiente presupuesto en el Foncomun para poder desarrollar las obras de gran envergadura en su distrito. Ante este panorama, la tesis fiscal señala que Ipanaqué “habría dispuesto a sus socios criminales proceder con la búsqueda de presupuesto público del gobierno central”.
“Es así que los funcionarios, contando con información privilegiada, de primera mano, dado los cargos que ostentaban advierten la existencia de diversos proyectos que se venían impulsando a través de la ARCC, que se estaban gestionando a través del Pronied del Ministerio de Educación con el objeto de realizar cambios de unidad ejecutora a favor de la municipalidad de La Unión”, se lee en el documento.
Los colaboradores de Ipanaqué se acercaron a los altos funcionarios del Estado para lograr las partidas presupuestales para el distrito de La Unión. En ese plan es que se relacionan con el encarcelado expresidente Pedro Castillo, el detenido exdirector general de la ARCC, Robert López; el asesor de este, Mario Espinoza; el congresista Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), y sus ‘asesores en la sombra’ Francisco Jara Aguirre y Yul Valdivia Beteta.

Luego de estas gestiones, la ARCC destinó un presupuesto para la ejecución de obras en La Unión. Estas son las siguientes:
- La recuperación de la Institución Educativa N° 025.
- La rehabilitación del servicio educativo secundario en el citado centro de estudios.
- La recuperación del local escolar N° 1056 en el Asentamiento Humano Héroes del Cenepa.
- La rehabilitación del local escolar de la Institución Educativa N°464 Inicial.
- La rehabilitación de la infraestructura de la Institución Educativa La Unión.
- La ejecución de la ficha técnica denominada ‘mantenimiento de las calles del C.P. Nuevo Tamarindo y Arroyo Mío.
Tras lograr el direccionamiento desde la ARCC, los colaboradores del exalcalde Fernando Ipanaqué se vincularon a empresas privadas con el objetivo de promover de manera selectiva la adjudicación de obras a través de procesos fraudulentos previamente concertados con fines de hacerse del dinero del Estado.

Adjudicaciones fraudulentas
La Fiscalía sostiene que luego de lograr el direccionamiento de partidas presupuestales para las obras en el distrito de La Unión y el acercamiento a empresas del sector privado, el exalcalde Fernando Ipanaqué promovió de manera directa la conformación de comités de selección integrados por funcionarios nombrados por él y parte de ‘Los Operadores de la Reconstrucción’ con el fin de flexibilizar los controles para direccionar las bases de los procesos de selección, el otorgamiento de la buena pro, la suscripción de los contratos y la ejecución contractual.
Estas movidas de la exautoridad edil buscaba beneficiar a las empresas implicadas:
- Constructora La Torre Contratistas Generales.
- Constructora San Sebastián Piura SAC.
- Corporación Aries Minera y Construcción.
- N&N SAC.
- HTYV Corporación Empresarial.
- Inversiones y Servicios Generales Jadait.
- Lenus SAC.
- Negocios e Inversiones Arpisa EIRL.
De este grueso grupo, las beneficiadas con obras para la reconstrucción de colegios devastados por el fenómeno del Niño Costero fueron Lenus SAC y Corporación Aries Minería y Construcción (S/17.7 millones); HYTV Corporación Empresarial (S/13.5 millones); N&N SAC (S/2.7 millones); Constructora San Sebastián Piura (S/2.6 millones) y Constructora San Sebastián y La Torre Contratistas Generales (S/2.4 millones).

En todos los casos, las firmas pagaron sobornos por un monto aproximado de más de S/ 39 millones.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

La nieta de Mario Vargas Llosa le dedica una emotiva carta tras su partida: “Sin ti, la vida no será igual”
Josefina Vargas Llosa, nieta del escritor peruano, compartió una desgarradora misiva en redes sociales, en la que recuerda el sufrimiento silencioso de su abuelo, su legado literario y el vacío que deja tras su muerte

Mujeres de Piura impulsan la producción de biofertilizantes a partir de desechos de pescado
Un grupo de emprendedoras en Piura ha logrado transformar residuos marinos en un valioso producto agrícola, contribuyendo a la mejora de su economía local y a la conservación del medio ambiente con un fertilizante natural

El Cristo Cholo recrea el bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas con más de 100 actores
Más de un centenar de actores participaron en la recreación del bautizo de Jesús, dirigida por Mario Valencia, en una ceremonia que incluyó el simbólico lavado de pies y la participación especial de una caballería romana

Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección
En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas
