
La comunidad indígena Yanesha es una de las etnias más representativas del país; sin embargo, al igual que varios grupos originarios padecen por la falta de titulación de sus tierras. Desde hace décadas demandan esta medida a fin de proteger sus derechos a la tierra y medios de vida, así como la protección de los bosques amazónicos.
Villa Rica, es uno de los distritos más conocidos de la selva de la región Pasco, aquí se concentran doce comunidades Yanesha; y por tanto, es uno de los territorios más representativos de la etnia que pervive por más de tres mil años según da cuenta la historia. Se calcula que son aproximadamente tres mil pobladores indígenas que actualmente luchan por sobrevivir y mantener viva su cultura milenaria.
Su dominio sobre la naturaleza y el respeto a los bosques hacen de la comunidad Yanesha uno de los referentes de la cultura viva de nuestro país, no existe otra comunidad que valora tanto a los recursos naturales como fuente de vida.
La ONG Atiycuy es una de las organizaciones que más ha contribuido a la revalorización de los principios y sabiduría ancestral de esta etnia que está presente en cuatro regiones de nuestro país: Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali.

“Definitivamente nuestra meta como organización es que la Nación Yanesha que habita en las cuencas de Cacazú, Bocaz y Palcazu, puedan alcanzar el desarrollo sostenible, puedan alcanzar la autonomía y la autogestión, esto a través de fortalecimiento y empoderamiento permanente de estas poblaciones, con el propósito que ellas mismas sigan siendo protagonistas de su historiam sigan la transferencia de sus saberes ancestrales y tengan todos los recursos para la adaptación de cambio climático”, detalló la representante de la ONG Atiycuy, Elizabeth Luque.
Adicionalmente, mencionó que todas las generaciones de Yaneshas que hubieron hasta hoy fueron cazadores, recolectores y pescadores, y por ello “queda un largo proceso de generar en ellos oportunidades para que ellos puedan generar y tener recursos para su desarrollo sustentable, esto se basa en que puedan aprender nuevos proyectos y saberes en su medio”, acotó.
Los indígenas Yaneshas exigen el asfalto definitivo de Villa Tica a Puerto Bermúdez, porque a la fecha no tienen como trasladar a los mercados la gran producción de achiote. pituca y cacao, entre otros productos de gran demanda en el mercado nacional.
Más Noticias
Golazo de Eryc Castillo con excelente definición en Alianza Lima vs Alianza Universidad por Liga 1 2025
El extremo ecuatoriano apareció tras una notable asistencia de Sergio Peña para establecer el empate en el estadio Heraclio Tapia de Huánuco

Gol anulado a Hernán Barcos tras genial asistencia de Sergio Peña en Alianza Lima vs Alianza Universidad por Liga 1 2025
A los 11 minutos de la primera etapa, en el estadio Heraclio Tapia, HB9 había establecido la igualada transitoria; no obstante, la aparición del VAR invalidó la conquista por un polémico offside

Alianza Lima vs Alianza Universidad EN VIVO: minuto a minuto del partido por la fecha 13 del Torneo Apertura 2025
El equipo de Roberto Mosquera arrancó ganando con gol madrugador de Joffre Escobar, pero los ‘blanquimorados’ despertaron y Eryc Castillo pudo la paridad. Sergio Peña está jugando un partidazo. Sigue las incidencias

Perú entre los países menos felices del mundo: economía, baja autoestima y otros factores claves, según encuesta mundial
El índice nacional perdió impulso y mantiene a Perú entre los territorios menos satisfechos del planeta, según un relevamiento internacional que atribuye el descenso a los problemas económicos y a la autoestima en niveles bajos

Petroperú demanda a Mapfre por más de 432 millones de dólares por la paralización de la Refinería de Talara
EXCLUSIVO. La justicia peruana ha admitido a trámite la demanda contra la multinacional española, que tiene 30 días para responder por el impago de un millonario seguro en Talara
