
Es ya una costumbre para el peruano escuchar a su ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, hablar con cierta calma y actitud positiva respecto a la situación del país. Sin embargo, el presente de los 33 millones de peruanos, acompañado por las cifras oficiales, pone en duda la veracidad del ministro, quien insiste en tratar los temas de interés nacional con particular esperanza.
El día de ayer, 15 de agosto, el ministro Contreras indicó una menor contracción en el mes de junio (-0.6%) registrada en la economía nacional, en comparación de mayo. Esto tras la moderación de los shocks que afectaron al agro y a la pesca, por lo que argumentó que el PBI continuará recuperándose durante los siguientes meses.
¿Qué resaltó el ministro?
Contreras inició la conferencia explicando que no todos los sectores mantuvieron el mismo comportamiento, tal cual lo mostró el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su reporte de junio. “La minería ha sido resiliente y crece a doble dígito; los sectores asociados al consumo, el comercio y el sector servicios está creciendo a tasas más bajas que las del año pasado, pero se han mantenido creciendo; el sector agropecuario se está recuperando; en pesca, todavía persiste la caída, pero debería moderarse de julio y adelante”, afirmó.
Para el ministro, el trabajo del segundo semestre debe estar enfocado en impulsar la recuperación de las expectativas de la economía a tres meses. “Todos los indicadores de expectativas a largo lazo ya se encuentran en el tramo optimista y las expectativas a tres meses prácticamente han recuperado dos años perdidos”, dijo.

¿Qué medidas tomará el MEF este segundo semestre?
Los puntos más relevantes abordados fueron los siguientes:
1. Para reforzar la tendencia hacia la recuperación, según Contreras, se impulsará la inversión privada. Se tiene previsto los enlaces de los sectores eléctricos San José-Yarabamba, Piura Nueva-Colán y Belaúnde Terry-Tarapoto Norte. Además, obras en el este de Piura y norte de Lambayeque. Todo esto por un monto de 180 millones de dólares.
2. La inversión de 833 millones de dólares por obras del sector eléctrico en Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y de Celendín-Piura. Se espera iniciar el proyecto en septiembre.
3. Se amplió el monto del programa Impulso MyPerú de S/ 3 mil millones a S/ 4 mil millones tras la alta demanda del proyecto por las micro y pequeña empresas puneñas. Esta iniciativa se encuentra actualmente beneficiando a más de 211 mil mype.
4. Asimismo, se evaluará el proyecto de ley de crédito suplementario por S/ 3 mil millones con el fin de reactivar la economía, luchar contra la inseguridad ciudadana, mejorar el sistema sanitario y prepararse frente a los fenómenos climáticos producidos por El Niño.
5. Se trabajará para la realización del proyecto hídrico Majes-Siguas II.
Evolución del índice mensual de producción nacional en junio del 2023

El Producto Bruto Interno (PBI) nacional tuvo una disminución del 0.45% en este primer semestre. Esto debido, sobre todo, al bajo rendimiento en los sectores de construcción, manufactura, agropecuario y pesca, a su vez condicionados por la crisis política y los fenómenos climáticos.
Según el INEI, los primeros seis meses del año vieron la caída del sector manufactura y construcción en un -6.09% y -8.97% respectivamente. La pesca, por su parte, cayó en un -31.65% en lo que va del año. El rubro agropecuario retrocedió -3.37%; lo mismo ocurrió en telecomunicaciones y otros servicios de información, con -8.09%.
Más Noticias
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión: expresidente fue detenido y su esposa pidió asilo a Brasil
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Nadine Heredia: "El presidente Lula no puede decidir el asilo por una afinidad política", asegura exembajador del Perú en Brasil
La exprimera dama, junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, fue sentenciada a 15 años de prisión efectiva por el caso Odebrecht, sin embargo, busca invitar la encarcelación

Incineran laboratorio de cocaína y más de 2.000 kilos de droga en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil
La Policía Nacional del Perú también incautó más de 3.000 kilos de insumos químicos y 14 escopetas. Durante el operativo, fueron detenidos dos ciudadanos colombianos que realizaban tareas de vigilancia en el lugar

Perú: cotización del euro hoy, 15 de abril de 2025 (de EUR a PEN)
Divisa europea se mantiene por encima de los S/ 4. En el último año, el euro mantiene una variación porcentual favorable frente al sol peruano

Carabayllo se desangra: joven extranjero fue asesinado a balazos frente a la estación Chimpu Ocllo del Metropolitano
Los delincuentes dejaron un mensaje dirigido a los venezolanos en el que prometen continuar asesinando a quienes ‘se meten en sus cosas’, lo que ha generado alarma entre los vecinos
