
Las obras “La ciudad y los perros” (1963), “La Casa Verde” (1966), “Los cachorros” (1967) y “Los jefes” (1957), trabajos del premio Nobel Mario Vargas Llosa que se encuentran en la Biblioteca Nacional del Perú, han sido declaradas patrimonio cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
Así lo dispuso la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Haydee Rosas Chávez, a través de la resolución viceministerial 000192-2023-VMPCIC/MC publicada este martes 15 de agosto en el diario oficial El Peruano.

“Las cuatro unidades bibliográficas son primeras ediciones, y, en términos materiales, presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares; entre ellas una dedicatoria autógrafa de Mario Vargas Llosa al historiador y diplomático Raúl Porras Barrenechea. Asimismo, presenta marcas de propiedad como el exlibris del historiador y diplomático peruano Raúl Porras Barrenechea y del diplomático peruano Manuel Cisneros Sánchez, destaca el Ministerio de Cultura.
En los considerandos, se destaca la figura de Vargas Llosa y se hace mención de que fue uno de los representantes e iniciadores del Boom Latinoamericano de literatura.
“Es autor de una obra monumental que lo ha encumbrado como uno de los más renombrados escritores contemporáneos. Debido a su obra literaria, ha recibido diversas distinciones como el Premio Biblioteca Breve de 1962, la primera edición del Premio Rómulo Gallegos en 1967, el Premio Cervantes en 1994, el Premio Nobel de Literatura en 2010. En enero de 2023 fue incorporado a la Academia Francesa, lo que lo hace el único escritor de habla hispana en recibir este reconocimiento”, se lee en el dispositivo legal.
“Las unidades bibliográficas incluyen los cuatro primeros títulos publicados de la obra narrativa de Jorge Mario Pedro Vargas Llosa que son custodiados en la Biblioteca Nacional del Perú, y representan una muestra de su creación literaria, tanto en el relato breve como en la novela. Constituyen una muestra del inicio de su madurez intelectual. Desde estas primeras obras, observamos cómo el autor se va posicionando en el panorama cultural nacional e internacional como un narrador extraordinario, interesado en representar la complejidad de la realidad urbana”, agregan.

“La ciudad y los perros” (1963)
Es la primera novela publicada por Mario Vargas Llosa. Según el escritor y poeta Marco Martos, “La ciudad y los perros” equivale en novela a lo que en poesía representa “Los heraldos negros” (1918) de César Vallejo “debido a su carácter de pieza fundadora e iniciadora de la novela moderna en el Perú, con sus giros temporales y el uso de técnicas narrativas innovadoras, heredadas de autores como William Faulkner”.
“Los jefes” (1957)
De acuerdo con la resolución viceministerial, la copia de “Los jefes” que se encuentra en propiedad de la Biblioteca Nacional del Perú fue en un momento propiedad de Raúl Porras Barrenechea.
“Por disposición testamentaria a su muerte, acaecida el 27 de septiembre de 1960, llegó su magnífica biblioteca personal a la Biblioteca Nacional del Perú, la misma que fue recibida por la institución. El ejemplar presenta una dedicatoria autógrafa de Mario Vargas Llosa para Raúl Porras Barrenechea, quien fuera su maestro. Asimismo, presenta el exlibris del reconocido historiador”, se lee en el texto.
“La Casa Verde” (1966)
El Ministerio de Cultura recuerda que “La Casa Verde” recibió numerosos reconocimientos, como el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y el Premio Nacional de Cultura del Perú (1967).
“Los cachorros: Pichula Cuéllar” (1967)
Mario Vargas Llosa escribió esta obra tras leer en un periódico la noticia de un niño que fue castrado por el ataque de un perro.
Más Noticias
Este grupo podrá retirar dinero de su AFP y su CTS: fechas y todo lo que debes saber
Los trabajadores en Perú tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico desafiante

Rafael López Aliaga comunicará su posible renuncia ante el Concejo Municipal: “El 13 de octubre diré si sigo o no”
El alcalde de Lima anunció que el próximo 13 de octubre informará ante el Concejo si continuará en el cargo o presentará su renuncia, como exige la normativa electoral. Afirmó estar preparado “para vivir y para morir”

¿Desde mañana lunes se podrá retirar la AFP? Lo último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy domingo 28 de septiembre el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano

Retiro AFP 2025: ¿quiénes podrán solicitarlo tras la oficialización del reglamento de la SBS?
El desembolso de hasta 21.400 soles (4 UIT) se realizará en cuatro armadas mensuales, con canales digitales y físicos habilitados para garantizar la seguridad y el acceso de millones de afiliados

El Día Mundial del Gorila recuerda la urgencia de proteger a una especie clave en el equilibrio natural
La protección de los gorilas trasciende la preservación de una especie, pues su desaparición alteraría procesos ecológicos esenciales y afectaría a comunidades humanas dependientes de los bosques
