
Los efectos negativos del fenómeno El Niño le han supuesto al sector agrícola una crisis incluso más demandante que la de los fertilizantes, que complicó al agro peruano desde mediados del 2022 y se acentuó a inicios del presente. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha desestimado el optimismo campesino: el ente gubernamental advirtió de una posible reducción en la producción de las cosechas.
El anuncio generó cierta preocupación en la ciudadanía, especialmente por las cifras calculadas en la producción de la papa, principal producto nacional. Respecto al monto calculado, el Midagri estimó una disminución del 8% hasta los 5.5 millones de toneladas. Es decir, una reducción de hasta 481.682 toneladas frente al volumen cosechado en el 2022.
Por su parte, el arroz, segundo cultivo más relevante del país, anuncia un retroceso del 2.5% llegando a los 3.3 millones de toneladas. Ello significa una disminución de 86.234 toneladas menos que la temporada pasada. También la quinua, y los maíces amiláceo y choclo han entrado al cálculo de reducción. Para la quinua se pronosticó una caída del 16%; para el maíz amiláceo, el 10.5%; y el maíz choclo, el 10.5% igualmente.

En declaración a La República, Christian Garay, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, el bajo desempeño calculado responde a las condiciones en las que los cultivos deben desarrollarse, pues las condiciones de secano (la dependencia a las lluvias) hacen de dichos productos particularmente inestables durante los periodos de sequía.
Según el Informe Técnico N° 05-2023 del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) para el periodo junio-agosto del 2023, las condiciones previstas en la sierra norte se presentarían ‘poco favorables’ para el inicio de la campaña agrícola del 2024, debido a que las lluvias estarían por debajo de sus valores normales. Mientras tanto, en la sierra central y sur la ocurrencia de eventos como nevadas y granizadas provocarían pérdidas de cultivos.

Incertidumbre por posible crisis alimentaria
La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) exige se tomen las precauciones necesarias. Su presidente, Anaximandro Rojas, señaló que, de no actuar como la situación lo amerita, los fenómenos climatológicos de El Niño pueden acentuar la situación hasta una crisis alimentaria. Indicó, además, que esta disminución en la producción de cultivos afectará sobre todo a las zonas urbanas, consecuencia del alto precio que supondría en los mercados y en la canasta familiar.
Los agricultores evalúan un aumento en sus precios, pues el bajo rendimiento de sus cultivos supone la reducción de sus ganancias.
Asimismo, Roger Flores, presidente de la Conveagro Puno, indicó que la falta de lluvias supuesta entre septiembre y octubre de este año paralizaría al país debido a una crisis alimentaria.
Más Noticias
Claudio Pizarro y Helen Ballón: ¿Cuál es la diferencia de edad entre el exfutbolista y la madre de su cuarta hija?
La pareja ha mantenido un perfil bajo desde el inicio de su relación y no se supo nada de la llegada de su bebé hasta sus 7 meses de vida

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en distritos de Lima y Callao por asesinatos y extorsiones a empresas
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. Ministerio de Trabajo dio tolerancia de dos horas a trabajadores, mientras que clases en colegios y universidades son virtuales

PJ decide no declarar reo contumaz a Betssy Chávez y continuar con el juicio hasta su sentencia
Sala Penal Especial asevera que expremier tiene pleno conocimiento del proceso. Advierten de una actuación maliciosa

Examen Beca 18 2026: horario, fecha y dónde es la prueba que rendirán los preseleccionados
La lista oficial de postulantes habilitados para rendir el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026 ya está disponible. El puntaje obtenido será determinante para acceder a una de las 20 mil becas integrales que cubren estudios universitarios

Corte de agua el 5 de noviembre: Estos distritos de Lima estarán sin el servicio de Sedapal por hasta 16 horas
La empresa ha programado una serie de trabajos de mantenimiento en las redes a fin de garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable


