
El próximo martes 15 de agosto se llevará a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro, dirigido por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Su objetivo principal es fortalecer la capacidad de respuesta tanto de las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como de la población en general ante situaciones de desastre natural.
De acuerdo con lo establecido en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, el simulacro tendrá lugar a las 3:00 p.m. en todo el territorio nacional. La finalidad de este evento es “responder de manera eficiente y oportuna frente a la manifestación de peligros de origen natural o provocados por actividades humanas, con un enfoque inclusivo de género e intercultural”.
Además, la elección de esta fecha para el simulacro conmemora el sismo ocurrido el 15 de agosto de 2007, que causó graves estragos en la región de Ica. Este movimiento telúrico dejó un saldo de 596 personas fallecidas, 1268 heridas y 655 mil 674 damnificadas.

En este evento nacional participará toda la población, así como los tres niveles de gobierno. Es importante recordar que estos ejercicios “implican la movilización de personal y recursos, y permiten evaluar la efectividad y eficacia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los participantes”.
Recomendaciones de preparación y prevención
El Instituto Nacional de Defensa Civil sugiere la elaboración de un “Plan Familiar de Emergencia” utilizando el acrónimo I U E A O, que representa las etapas de “Identificación, Ubicación, Elaboración, Asignación y Organización”.
En primer lugar, es crucial realizar una identificación. Esto implica reconocer a los miembros clave de la familia para involucrarlos en la elaboración de la estrategia. Posteriormente, se debe llevar a cabo una inspección para detectar posibles riesgos dentro de la vivienda, garantizando un entorno seguro para todos.
Fuera del hogar, se deben analizar los alrededores y detectar riesgos potenciales que podrían amenazar la seguridad. También es necesario revisar los recursos disponibles en caso de emergencia, asegurándose de contar con lo necesario para afrontar diversas situaciones.

Finalmente, es esencial considerar a los familiares de atención prioritaria, reconociendo la importancia de brindar apoyo adicional a los miembros de la comunidad que puedan requerir atención especial en momentos críticos.
En segundo lugar, es importante la ubicación. Las familias deben identificar las zonas seguras dentro y fuera de la casa para crear un plan de evacuación en caso de sismos u otros eventos que requieran abandonar el hogar. Después de esto, las familias deben organizarse y establecer puntos de encuentro en caso de separación durante el evento.
En tercer lugar, es necesario elaborar un “mapa de riesgos y recursos”. Esto ayuda a determinar qué miembros de la familia están en situaciones de riesgo y qué recursos están disponibles para enfrentar estas situaciones. En función de esto, se debe preparar un “kit de supervivencia” para mitigar los posibles efectos del sismo en los miembros de la familia.
También es importante establecer una “estrategia de comunicación”. Durante las emergencias, las líneas telefónicas suelen congestionarse debido a las personas que intentan ponerse en contacto con sus seres queridos. Por esta razón, es necesario establecer una estrategia para conocer el estado de las personas sin sobrecargar las comunicaciones. Los mensajes de texto son una buena opción para ello.
Por último, es fundamental asignar roles para la preparación y respuesta en caso de desastre. También es importante organizarse para participar en los simulacros.
Más Noticias
Cronograma de pagos del Banco de la Nación de octubre 2025: Fechas de pensiones ONP y sueldos
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

Procesión del Señor de los Milagros 2025: fechas, recorridos y todo lo que debes saber de sus salidas en octubre
La imagen sagrada iniciará su tradicional procesión el sábado 4 de octubre y así, marca el inicio del primer recorrido programado para el año

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del DT Guillermo Duró

Comunidad Shipibo Conibo de Cantagallo denuncia abuso policial durante la Marcha de la Generación Z
Representantes expresaron su rechazo al violento ingreso de las autoridades y pidieron que no se vuelva a repetir estos episodios que han dejado niños, niñas, adultos mayores y personas vulnerables, temerosos

Este fenómeno meteorológico afectará desde mañana a Lima y 12 regiones: Senamhi emite alerta naranja
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente advierte sobre la llegada de este evento a partir de este miércoles 1 de octubre
