
Si bien sus números habían decaído ligeramente a inicios de año, Cusco y Puno presentaron un incremento en sus obras pausadas en los últimos meses y mantienen una elevada cantidad de inversiones paralizadas en contraste con el resto de departamentos. Para poner en contexto, ambas regiones poseen una inversión detenida mayor a los 14 departamentos con menor número de obras paralizadas (además del Callao).
La Contraloría General expuso la situación en su última publicación titulada Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a junio 2023. Para el ente contralor, esto se debe, entre varios otros factores, a la falta de dinero, los arbitrajes y las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, que agravó la situación del país en los últimos meses.
La situación en Cusco
En el reporte de la Contraloría General, Cusco figura como el departamento con mayor número de obras paralizadas: posee 293 de las 1826 que hay en el país. Esto le supone el 16% de la inversión paralizada en el Perú y, además, un costo actualizado alrededor de 1.761 millones de soles. De este monto, el saldo de inversión por ejecutar asciende a más de 580 millones de soles.
No es Cusco, sin embargo, el departamento cuyas obras paralizadas le significan al Perú la mayor suma de dinero. De hecho, el monto cusqueño figura como el cuarto más elevado, siendo un 7.3% del total de los 24 departamentos y el Callao. Lima (9.2%), Piura (9.8%) y La Libertad (18.5%) ocupan el podio. El caso cusqueño es peculiar debido a que, pese a una menor inversión, tiene en su territorio más obras paralizadas que los otros tres juntos (257 obras detenidas).

Entre las trece obras cusqueñas principales que figuran en pausa, cinco le corresponde al gobierno local, cinco al gobierno nacional y tres al gobierno regional. Asimismo, las paralizaciones de las obras suelen responder a las causas de falta de recursos financieros y liquidez, y al incumplimiento de los contratos. También existen impedimentos por disponibilidad de terreno; eventos climáticos; discrepancias, controversias y arbitrajes; falta de permisos, licencias y autorizaciones; entre otras razones.
Cabe resaltar que hay varios casos de obras detenidas en Cusco que no describen de forma concreta las razones de sus paralizaciones respectivas, por lo que el análisis debe considerar factores externos como las crisis políticas del país, el gobierno de Dina Boluarte y su amplio rechazo, entre otros.
Principales obras detenidas en Cusco
Algunas de las obras con mayor demanda y consideradas más importantes son la realización del mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Incahuasi, en la Municipalidad Distrital de Inkawasi; el mejoramiento de la transitabilidad peatonal entre los kilómetros 67.75 (Paclamayo) y 72.00 (Chákhuar) de la vía nacional Calca-Ollantaytambo, en la Municipalidad Provincial de Urubamba; y la construcción de la trocha carrozable tramo Surimana-Pampahuasi, en la Municipalidad Distrital de Túpac Amaru.
Estas obras tienen cada una un costo superior a los S/32 millones.

El diagnóstico en Puno
Según el entre contralor, Puno es el segundo departamento con mayor número de obras detenidas: tiene 228. Es decir, el 12.5% del país. Su costo actualizado suma un total de S/1.187 millones 896 mil 129; de lo cual el saldo de inversión por ejecutar llega a más de los S/565 millones.
De la misma forma que Cusco, Puno no es de los departamentos que mayor inversión económica suponen para la elevada cantidad de inversiones que tiene en pausa. No solo La Libertad, Piura, Lima y Cusco exceden su monto, también lo hacen Cajamarca, Áncash y Tacna. Puno, pese a sus 228 obras detenidas, apenas suma un 4.7% del costo de la inversión nacional paralizada.
Entre sus trece obras paralizadas principales, cinco le corresponde al gobierno local, cinco al gobierno nacional y tres al gobierno regional. Sus obras paralizadas responden a los varios incumplimientos de contrato y, sobre todo, a factores externos. Esto no sorprende cuando se toma en consideración lo afectada que quedo la región puneña tras las protestas contra Boluarte.
Principales obras paralizadas en Puno
El drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca, en la Municipalidad Provincial de San Román, asciende cerca a los S/211 millones siendo con inmensa diferencia la obra más costosa de la región. También se reclama la construcción de obras complementarias en la avenida Independencia, en San Román; el abastecimiento de agua potable en la zona norte de la ciudad de Puno; y el mejoramiento de las obras de alcantarillado de Muñani.
Más Noticias
Una causa de 30 metros fue el plato principal en Semana Santa en Nuevo Chimbote: uniendo tradición, sabor y participación ciudadana
La municipalidad impulsó este festival como parte de una estrategia para dinamizar la economía local, revalorizar los insumos marinos y fortalecer la identidad culinaria de Nuevo Chimbote

Retiro CTS 2025 y 2026 aprobado: peruanos podrán acceder al 100% de sus fondos
El dinero de la CTS podrá ser retirado hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida, según el Congreso, se da para aliviar la carga económica que están enfrentando los peruanos

Prohibido que dos personas circulen en una motocicleta hasta el 17 de mayo: Los detalles de la norma
El gobierno de Dina Boluarte decidió implementar esta medida para reducir la ola de sicariato y extorsión en Lima y Callao, delitos que comúnmente se perpetran en este tipo de vehículos. Además, prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo en la capital

Telefónica se va del Perú: ¿qué pasará con los clientes de Movistar? Esto dice la empresa
La operadora se refirió al destino de los servicios, como planes móviles, de internet y televisión

Aida Martínez expone a Renato Rossini antes de la emisión de ‘EVDLV’: “Que cuente por qué renunció a su hija”
La exmodelo decidió hablar sobre una presunta irresponsabilidad por parte del actor, quien tendría una hija a la que decidió abandonar legalmente luego que se enterara de su nacimiento
