El fenómeno de El Niño mantiene en vilo a la población, las autoridades y los expertos del Perú y otras partes del mundo. Las proyecciones de su intensidad son variadas, pero ya se empezó a hablar de que este evento climatológico pueda intensificar sus efectos por el calentamiento global, con consecuencias realmente devastadoras.
Gino Passalacqua, oceonógrafo y experto en ciencia del clima y meteorología, se refirió justamente a esto último, mediante un hilo de Twitter que compartió este miércoles 9 de agosto.
“La influencia del cambio climático es realmente preocupante, pues hemos visto últimamente que sus impactos son considerables y aumentarán en el futuro. Las lluvias y sequías, olas de calor, etcétera, serán más intensas; afectando la agricultura y producción de alimentos”, advirtió.

No obstante, dijo que las condiciones medioambientales en las que se desarrollaron los El Niño fuertes y extremos de años anteriores ya no existen debido al calentamiento global.
“Desde los años 60, el índice Niño 3.4 tiene una variabilidad de mayor amplitud. Lo que se traduce en que El Niño y La Niña son más enérgicos, más fuertes y más frecuentes. Por tanto, se sufren sequías, inundaciones, olas de calor, tormentas severas más extremas”, precisó.
Además, detalló que en el Pacífico Oriental estos efectos en ATSM, debido al calentamiento global han sido más intensos y frecuentes desde los años 60, que en el Pacífico Central.

“En 2023, el acoplamiento océano-atmósfera ‘típico’ de El Niño no se dio por calentamiento global. La atmósfera está “distraída” por serias ATSM en otras regiones. Al parecer atípicas del Atlántico influenciaron la circulación de Walker del Pacífico (Alisios), lo que es igual a menos acoplamiento”, acotó.
Consecuencias del fenómeno de El Niño
En ese sentido, Passalacqua mencionó al Perú de ejemplo para expresar su preocupación por los efectos que podría acarrear El Niño más el calentamiento global.

Añadió: “El Niño se manifiesta principalmente en el verano y otoño austral (todavía falta). Entonces si ha esto le unimos condiciones extremas que se están manifestando en el planeta por el calentamiento global, las perspectivas de la temporada de lluvias 2023-2024 no pintan bien”.
Aclaró que las perspectivas sobre este fenómeno, la influencia del cambio climático y los que se nos puede venir para las costas de Sudamérica en los siguientes meses son ideas personales, basadas en mucha investigación y experiencia.
¿Qué ocurre cuando se da el fenomeno de El Niño?
Como ya lo expresó Passalacqua, los estragos de este evento climático pueden ser diversos. Uno de los que mayor preocupación está generando en las autoridades peruanas es el de las sequías extremas.

Miguel Yamasaki, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), alertó que las regiones en riesgo por las sequías son: Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Tacna, Junín y Pasco, que están por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar.
“El gobierno nacional, a través de un decreto de urgencia, está inyectando una cantidad de dinero considerable, casi 220 millones de soles. Tienen algunas condiciones, no va a ser para todos los agricultores, será para quellos que poseen unidades agrarias de cinco hectáreas como mínimo y que tengan menos de 100 cabezas de ganado”, dijo Yamasaki, en respuesta a las medidas que toma el Ejecutivo para mitigar los efectos en la agricultura.
Más Noticias
Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

¿Qué resultados necesita Alianza Lima para clasificar a cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina 2025?
El equipo ‘íntimo’ quiere lograr la hazaña y avanzar a la siguiente fase del torneo, aunque el camino es complicado. Aquí te explicamos todos los escenarios posibles

¿Cómo cerró el dólar en Perú este lunes 6 de octubre? El billete verde se aleja de los S/3,46, pero sigue en mínimos históricos
La semana pasada, el dólar en Perú tocó mínimos de casi una década. En tanto, el oro supera el 47% de rentabilidad en 2025 y espera precios por encima de US$4.000 por onza

Precio del dólar cae más: Así cerró el tipo de cambio hoy 6 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
