
Hablar del Callao es hablar de una de las ciudades más tradicionales, históricas y llamativas del Perú. Además, es el lugar que le da la bienvenida a miles de viajeros que arriban diariamente al aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Sin embargo, una de las cosas que llaman la atención, no solo de los visitantes, sino también de los propios chalacos es el origen de de su nombre, pues son muchos los que desconocen de dónde viene y su real significado.
Un poco de historia

Aunque no existe un acta oficial de su creación, se tiene por sentado que su funcionamiento como puerto se dio poco después de la fundación de Lima, cuando se construyó el primer edificio.
Ya para el año 1620, las autoridades virreinales le comenzaron a prestar más atención debido a la importancia que tomaba por el comercio marítimo que salía y entraba al país por ese lugar.
Y tal como sucede ahora, en épocas del virreinato al Callao se le conocía como el Puerto de Lima. Hasta que en 1671, el Callao fue elevado a la categoría de ciudad.
Hasta que casi dos siglos después, más exactamente el 20 de agosto de 1836, el general Andrés de Santa Cruz firmó el decreto que le dio vida formalmente como Provincia Litoral del Callao.
Cambio de status

Apenas pasarían 21 años para que el mariscal Ramón Castilla, en 1857, la elevara al rango de provincia constitucional, igualando a las otras dos provincias especiales que existían en esos tiempos en el Perú. Ellas eran la provincia litoral de Piura y la provincia fluvial de Maynas.
Y así, con el paso del tiempo y de sus autoridades, el Callao fue creciendo hasta lo que conocemos hoy, que ya cuenta con siete distritos que son: Callao, Bellavista, Carmen de La Legua-Reynoso, La Perla, La Punta, Ventanilla y Mi Perú.
¿Qué significa Callao?

Todo parece indicar que, ante la falta de un acta oficial de fundación del Callao, fueron los primeros extranjeros que llegaron a esa zona del país quienes la bautizaron de esa manera al ver la manera de la que estabas compuesta sus playas.
Y es que como todo aquel que la ha visitado sabe, las playas del Callao están compuestas de piedras. Más precisamente son guijarros o canto rodado. Debido a su pequeño tamaño y poco peso, pueden ser arrastrados de manera natural por corrientes de agua o corrimiento de tierra.
El origen

De acuerdo con la Real Academia Española, la palabra ‘callao’ tiene su origen en Portugal y viene de ‘calhau’, que tiene el mismo significado: ‘canto rodado’. En ese sentido, el portal etimologias.dechile.net explica que de esa manera de llamar a las playas sin arena y de rocas es que se bautizó al puerto peruano.
Algunas de estas ciudades son Calhau es un poblado de la isla de San Vicente, en Cabo Verde; en las Azores y Madeira (en Portugal) muchas playas se llaman así: Calhau do Monte, Calhau Grande, Calhau da Lapa. También en Brasil es muy conocida entre la gente que practica el surf la Praia do Calhau, en San Luís del estado de Maranhão.
Sitios turísticos populares de Callao
Fortaleza Real Felipe: Hoy en día es sede del Museo del Ejército del Perú, pero en su momento tenía como objetivo proteger a la ciudad de Lima de eventuales ataques piratas. Ordenaron su construcción en 1747, pero la obra finalizó 29 años después.
Islas del Callao: Palomino, Cavinzas, San Lorenzo y El Frontón son el conjunto de islas desiertas que tienen un gran atractivo turísticos y pueden ser admiradas a la distancia mediante paseos que parten del muelle del Callao o de La Punta. Es un recorrido de cuatro horas aproximadamente, lleno de fauna e historia.
Callao Monumental: Es uno de los principales barrios de la provincia constitucional y uno de los espacios culturales y artísticos del primer puerto. Aquí se llevan a cabo presentaciones, conciertos, festivales y también cuenta con una oferta gastronómica variada.
Chucuito: Un sitio históricos que no puedes dejar de visitar en tu paseo por el Callao. Se dice que allí estuvo el caserío de Piti Piti, que era habitado por los Collas en la antigüedad. Aquí vivieron también migrantes italianos y españoles. Caminar por esta zona es retroceder en el tiempo y apreciar hermosas casas de estilo genovés, con madera como material predominante y grandes ventanales. Además tiene una espectacular vista al mar.
La Punta: Es uno de los balnearios más llamativos de Lima y tiene una gran cantidad de visitantes, especialmente en la temporada de verano. Nadar en sus tranquilas aguas es todo un deleite para los veraneantes, quienes tambien pueden disfrutar de una tranquila caminata apreciando casas de estilo republicano por doquier.
Más Noticias
Kábala del 27 de noviembre de 2025: descubre los números ganadores del último sorteo
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Resultados ganadores del Gana Diario del jueves 27 de noviembre de 2025
Como cada jueves, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4413

Crece el temor en Independencia tras séptimo caso de mototaxi incendiada en ataques de extorsión
Un reciente atentado en Payet dejó una mototaxi incendiada y daños en una vivienda, sumando otros ataques similares en el último mes y generando alarma entre trabajadores y residentes que exigen mayor protección

Mario Irivarren se burla de la reacción fría de Paolo Guerrero y sueña con ‘ese abrazo’: “Lo esperamos”
Pese al silencio incómodo del delantero, Mario mantiene la invitación abierta y apuesta por un futuro encuentro sin tensiones

Pedro Castillo llamó desde el celular de Willy Huerta para ordenar cierre del Congreso y detención de Patricia Benavides
El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres


