
El alza de precios de algunos productos de la canasta básica familiar sigue aumentando, perjudicando los bolsillos de los peruanos. Ahora se pudo constatar que en las últimas semanas se produjo un aumento en el precio de la cebolla y el limón, lo cual ha causado un gran impacto en la economía de las familias.
Así, en los diversos mercados minoristas de la capital se pudo observar que el kilo de cebolla ha llegado a costar hasta 8 soles, mientras que el limón ha fluctuado alrededor de los 9 soles.
El viernes pasado, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que en los mercados Tierra Prometida y La Parada, el precio del limón alcanzó más de S/ 7 por kilo. Además, la cebolla roja estaba siendo comercializada a S/ 7.50 por kilo.

Hace aproximadamente una semana, el precio por kilo de limón estaba por debajo de S/ 4, mientras que la cebolla roja se situaba alrededor de los S/ 5 en los mercados mayoristas.
Según el director de estadísticas del Midagri, Christian Garay, la siembra de cebolla cayó cerca de un 30%, principalmente en Arequipa e Ica, debido a la presencia del Fenómeno de El Niño.
“Esta caída en las siembras se debe a los aún altos costos de los fertilizantes. Al haber caído tan fuertemente la siembra de cebolla, esto ha generado una menor oferta. El año pasado, el precio en la chacra estaba por debajo de un sol y ahora está por encima de un sol cincuenta, considerando también los fenómenos que han afectado al país”, expresó a RPP Noticias.
Además, otro factor que contribuye al aumento de los precios de la cebolla es la estacionalidad, ya que durante los meses de junio y julio se registran cosechas más bajas de este producto.
“Recién a partir de agosto vamos a recuperar una mayor oferta de cebolla”, asegura.
¿Por qué aumentó el precio del limón?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que el incremento de precios el mes pasado se debió a una disminución en la producción del producto, ya que las lluvias en la región norte impidieron la floración en miles de hectáreas, lo cual también está ocurriendo con el costo del limón en los principales mercados de Lima.
Para esta semana se señala que en ambos casos los precios ya estarían regularizándose, de acuerdo con el reporte del Midagri. Este lunes, en los mercados mayoristas, el limón en cajón cuesta S/ 4.89, el limón en bolsa se vende a S/ 4.72 y la cebolla roja bajó a S/ 5.68 por kilo, según informó RPP Noticias.
La inflación no está disminuyendo
En una conversación con el diario Gestión, el economista Jorge González Izquierdo afirmó que la caída de los precios en junio se debió principalmente a que el costo del pollo cayó más del 16%, lo cual arrastró a todos sus derivados. No obstante, esto no significa que haya habido un resultado favorable en los costos de los alimentos en dicho mes.
“Es un error afirmar que la inflación está disminuyendo, ya que para hacer esta afirmación tendría que haber una reducción que abarque una extensa cantidad de productos, no solo uno, como sucedió en junio con el pollo. Se puede decir que la inflación está cayendo cuando la disminución de precios sea generalizada, es decir, que afecte a muchos bienes y servicios”, explicó al mencionado medio de comunicación.
“En la medida en que el Fenómeno de El Niño nos afecte a mediados de septiembre u octubre, sea fuerte o moderado, los precios de los alimentos subirán de manera transitoria”, precisó el economista.”
Más Noticias
“Estamos obligados a corregir”: la autocrítica de Franco Navarro ante el difícil presente de Alianza Lima en la Liga 1
Luego de un nuevo tropiezo en el Torneo Clausura, el director deportivo de los ‘íntimos’ señaló que se tomarán medidas para afrontar la complicada situación en el campeonato local

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru
Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

El dólar sigue en caída: ¿Cuál es la proyección para los siguientes meses preelectorales?
El dólar llegó a su valor más bajo este año, en S/3,4640. Se espera una alza mientras más se acercan las elecciones, ¿pero de cuánto?

Cronograma de retiro AFP: Esta es la fecha límite en que llega cada UIT, según tu solicitud
Cronograma de desembolsos. Infobae Perú aproximó las fechas en que llegará el dinero de los afiliados según el cronograma de solicitudes que irá hasta el 2026

Retiro AFP hasta 2026: Cronograma de solicitud y desembolso se extiende hasta el próximo año
Consulta con tu DNI. Infobae Perú ha estimado las fechas de pago de cada UIT, según los días en que se haga la solicitud
