
La Feria Internacional del Libro, uno de los eventos literarios más importantes en el país, cierra sus puertas hoy luego de 17 días donde los asistentes han sido testigos de las cientos de actividades que se han desarrollado, como las presentaciones, conversatorios, conferencias, entre otros. Como no podía ser de otra forma, la clausura está prevista para realizarse con broche de oro.
Presentarán el documento más antiguo de América
En tal sentido, el Archivo General de la Nación (AGN) ha preparado una sorpresa muy especial para todos los asistentes y entusiastas de la historia, ya que se presentará hoy, 6 de agosto, el libro ‘El protocolo ambulante de los conquistadores’, catalogado como el documento más antiguo de América.

Este ejemplar de incalculable valor histórico, también conocido como el libro ‘Becerro’, debido al empaste de cuero que tenía al entrar al Archivo, fue redactado por seis escribanos entre los años 1533 y 1538 y contiene las escrituras públicas suscritas por los primeros escribanos del país, quienes daban fe de los hechos ocurridos durante la conquista del imperio incaico por parte de los españoles.
Según el AGN, este ejemplar cuenta con 551 folios y 804 escrituras que constan de contratos de compra venta, recios, compañías, conciertos, donaciones, obligaciones, entre otros.
Firmas de importantes personajes históricos
En la páginas del libro se puede encontrar las firmas de personajes como el conquistador Francisco Pizarro y sus hermanos Gonzalo y Hernando; la de Nicolás de Ribera, primer alcalde de Lima; Gaspar de Espinosa, exgobernador de Santo Domingo o Cristóbal de Burgos, conquistador y encomendero.
También contiene información acerca de eventos de importancia durante la conquista, como el rescate de Atahualpa, o Atabalipa, como se le menciona dentro del libro.
¿A qué hora será la presentación?

Aunque la FIL abre sus puertas durante horas de la mañana, la presentación del ejemplar se realizará a partir de las 2:00 p. m., y estará a cargo de los historiadores Cristóbal Aljovín de Losada y Cristina Flórez Dávila. También estará presente el jefe institucional del AGN, Ricardo Moreau Heredia.
¿Qué es el Archivo General de la Nación?
Se trata de un organismo público adscrito al Ministerio de Cultura, que tiene como objetivo “proponer y ejecutar políticas de conservación, restauración, registro, difusión y servicio del Patrimonio Documental de la Nación”.
Fue fundada en el año 1861 durante el segundo gobierno del Mariscal Ramón Castilla y funcionaban dentro de la antigua Biblioteca Nacional. Cabe resaltar que por esas épocas los archivos de las instituciones gubernamentales coloniales se conservaban en el Convento de San Agustín.

Algunos de los documentos más importantes que descansan en el AGN son los recibos de la recepción de donaciones para la causa sublevacioncita de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, correspondencia española y peruana de la expedición libertadora, la lista de personas que participaron en la batalla de Ayacucho, correspondencia de Simón Bolívar a Hipólito Unanue sobre la creación del escudo, pabellón, bandera, estandarte y escarapela del Perú, entre otros.
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
