
La Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEP), sindicato fundado por el expresidente Pedro Castillo, promovería un paro nacional de docentes en protesta a la resolución del Registro de Organizaciones Sindicales del Sector Público (ROSSP) del Ministerio de Trabajo que anula de manera definitiva su inscripción como gremio sindical.
En diálogo con La República, Boris León, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Lima Metropolitana —afiliado a la Fenate—, calificó como un “atropello del Gobierno contra la lucha del magisterio” la referida decisión y no descartó el anuncio de un paro nacional “tal como lo hicimos en 2017″.
“Pedimos nuestras reivindicaciones laborales, el 95% de los docentes está afiliado a la Fenate y nuestra fuerza la demostramos en el paro del 2017, con un impacto tan fuerte que el gabinete de entonces se vino abajo. (...) Vamos a sacar un pronunciamiento y luego saldremos con otras medidas de fuerza. De la noche a la mañana no se puede quitar una organización sindical”, indicó.
Por su parte, Edgar Tello, congresista del Bloque Magisterial y compañero de protesta de Pedro Castillo, aseveró que “no se les puede obligar a ser parte de un sindicato”, en referencia al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).
“Se está vulnerando un derecho constitucional que es la libertad sindical. En el sector educativo, los administrativos tienen seis sindicatos. A los maestros no se les puede obligar a ser parte de un sindicato. Indirectamente, están promoviendo la existencia de un solo sindicato y eso es grave para la democracia”, afirmó el parlamentario acusado de recortar el sueldo de trabajadores de su despacho y hostigar a una de sus colaboradoras.
“Castillo puede estar en investigación y la justicia sacar sus conclusiones, pero eso no tiene nada que ver con una restricción al derecho sindical, las responsabilidades son individuales y no se puede ligar eso a la anulación de la inscripción. Hay 300.000 maestros y en todas las regiones hay representación de la Fenate”, agregó el legislador.
El caso de la Fenate
El último viernes, la Dirección Regional de trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana rechazó el recurso de reconsideración de la Fenate contra la resolución que dispuso la anulación de la inscripción en Registro de Organizaciones Sindicales del Sector Público (ROSSP) del Ministerio de Trabajo.
En esta nueva resolución se ratifica lo hallado en junio pasado: la constitución legal de la Fenatep se dio sin la autorización de los miembros de su asamblea general.

“La exigencia de la aprobación por parte de la Asamblea General, como condición previa para la constitución de una federación de servidores civiles, constituye la expresión de la dimensión objetiva de la libertad sindical, en tanto garantía de su ejercicio democrático”, se lee en el referido documento.
De esta manera, se declara agotada la vía administrativa y la Fenate estaría en la posibilidad de recurrir al Poder Judicial a fin de salvar su inscripción. Como se recuerda, este sindicato fue reconocido oficialmente por el Ministerio del Trabajo el 30 de julio, dos días después de que Pedro Castillo jure como presidente y durante la gestión del cuestionado ministro Iber Maraví.
Pedro Castillo y la huelga magisterial de 2017
“El 70% del magisterio está paralizado en todo el Perú, y tenemos la responsabilidad de asumir como dirigencia de coordinar cómo vamos a recibir las otras bases. Vamos a acampar en Lima, vamos a dormir en las calles, vamos a acostarnos sobre periódicos. No nos preocupa las amenazas”, decía un dirigente Pedro Castillo durante la huelga magisterial de 2017. Detrás de él estaban el ahora congresista Edgar Tello y el exsubsecretario presidencial Bruno Pacheco.
Las demandas de esa manifestación eran el aumento del piso salarial, el pago de la deuda social y el compromiso del Gobierno para que el sueldo de los profesores llegue a 4 mil soles para el bicentenario.
Más Noticias
Autoridades confirman el deceso de Jaime Chincha en su domicilio y certifican causa natural
El comunicador de 48 años fue encontrado este domingo dentro de su vivienda en el distrito limeño. Su deceso impactó en el medio periodístico y político

Rafael López Aliaga realiza minuto de silencio por Jaime Chincha en acto público: “Por encima de la discrepancia, está el respeto”
El alcalde de Lima pausó una actividad en Manchay para rendir homenaje a la memoria del periodista

Johan Fano defiende a Luis Ramos de las duras críticas que recibe por su desempeño en la selección peruana
El otrora delantero nacional ha evaluado el paso del ‘Tanque’ en las Eliminatorias CONMEBOL 2026, a quien le ha ofrecido su absoluto apoyo. “Cómo podemos exigirle a un delantero cuando no le llega un balón limpio”, ha mencionado

Murió periodista Jaime Chincha a los 48 años: sus restos son velados en privado
Los motivos de su deceso todavía siguen siendo materia de investigación. El velatorio se dará a las 5 de la tarde en la iglesia Virgen de Fátima

Este es el fruto amazónico que conquista paladares, ayuda a controlar el peso y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
Este pariente cercano del cacao, surge desde la Amazonía peruana como un superalimento rico en proteínas, fibra, antioxidantes y omega 9, con gran potencial nutricional, culinario y productivo
