
La inflación en el Perú marca una tendencia a la baja pero con síntomas de una desaceleración lenta. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en julio de este 2023, el índice de precios al consumidor (IPC) anual fue de 5,88%, la tasa más baja no vista desde enero del año pasado.
Hace un año, en julio de 2022, ante el aumento global de insumos de alimentos y combustibles; la tasa de inflación interanual en Lima Metropolitana llegó a picos de hasta 8,74%— niveles que no se veían desde hace 25 años, durante el primer gobierno de Alan García.
De esta manera, en los últimos dos años, la inflación aún no muestra signos reversibles para ubicarse por debajo del rango meta (1% a 3%) previsto por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Así, según la reciente Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, los agentes económicos redujeron sus previsiones de la inflación para el 2023 a un rango de entre 4,3% y 5,3%, mientras que para el 2024, la proyección se mantiene entre 3,0% y 4,0%.
Por otro lado, los analistas económicos y entidades del sistema financiero prevén que recién en 2025, el índice de precios estará por debajo del 3%. “Las expectativas de analistas y entidades financieras están en el rango meta de inflación para el 2025″, subrayó el ente emisor.
BCR: se retornaría a rango meta en 2024
Distinta proyección tiene el BCRP, que en junio último señaló que la tasa de inflación en Perú alcanzaría 3,3% a fines de 2023, lo que representa una revisión al alza respecto al reporte de inflación de marzo (3,0%).
El Banco Central espera que la inflación disminuya en el horizonte de proyección y cierre el próximo año en 2,4%. De esta manera, para el BCRP recién en el 2024, la inflación volvería al rango meta. La revisión toma en cuenta el efecto de los eventos climáticos adversos como el Fenómeno El Niño y la gripe aviar sobre los precios de alimentos.
Expectativa de inflación a 12 meses
La expectativa de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero descendió de 3,83% en junio a 3,57% en julio del 2023.
Recordemos que la inflación interanual bajó de 6,46% en junio a 5,88% en julio, con lo que continuó la tendencia decreciente observada desde inicios de año.

El aumento de precios con mayor contribución positiva a la inflación se registró en los rubros cebolla (34,9%), comidas fuera del hogar (0,6%) y carne de pollo (3,1%).
Por el contrario, las disminuciones de precios con mayor incidencia en la inflación fueron pescado fresco marítimo (14,2%), papa (5,3%) y huevos (1,8%).
PBI crecería 1,2%
De acuerdo al resumen semanal del BCRP, en julio, los agentes económicos esperan un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de entre 1,2% y 2,0% para el 2023 y entre 2,3% y 2,9% para el 2024.
“Los grupos consultados prevén una expansión económica de 2,6% al 3,0% para el 2025″, señala el reporte.
Previsión para el tipo de cambio
En tanto, las expectativas para el tipo de cambio en julio son de S/3,70 para el cierre del 2023 y están en un rango esperado de S/3,71 a S/3,78 para fines del 2024. Mientras que para el 2025, se espera que el tipo de cambio cierre entre S/3,68 y S/3,80.

Finalmente, el BCRP reportó que la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales se recuperaron en julio en comparación con el mes anterior. De los 18 indicadores del mes, siete se encuentran en el tramo optimista.
Últimas Noticias
Claudio Pizarro sorprende con su respuesta al elegir entre un plato tradicional alemán y el ceviche peruano en divertido ping-pong
El ‘Bombardero de los Andes’ manifestó sus preferencia entres distintas comidas de Alemania y finalmente fue puesto en aprietas al tener como opción el plato emblemático de la gastronomía nacional

Gobierno fija nuevos límites a la independización de viviendas de uso colectivo: estarán fuera del régimen de propiedad horizontal
Además, el proyecto normativo del Ministerio de Vivienda establece condiciones específicas para la vivienda social, diferenciando su régimen legal y promoviendo el desarrollo en áreas urbanas con alta densidad y servicios

Precio del dólar baja: Así cerró el tipo de cambio hoy 28 de agosto en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Ministro de Trabajo alista “remedio” para formalizar a los autoempleados
El Ministerio de Trabajo elaboró su informe de Tipologías de la Informalidad, con el cual afirman que existen más de 5,5 millones de peruanos dedicados al autoempleo

Fredy Hinojosa reemplaza a Santiváñez en el Despacho Presidencial: Dina Boluarte lo nombra jefe de la Oficina General de Monitoreo
Tras la designación de Santiváñez como ministro de Justicia, su puesto fue asumido por Freddy Hinojosa, uno de los hombres de mayor confianza de la mandataria
