
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estableció un proyecto que busca beneficiar a las mujeres rurales e indígenas a través del financiamiento a sus emprendimientos. Ya han sido seleccionadas 321 iniciativas empresariales que, además, suponen la participación de más de 3 mil mujeres pertenecientes a las Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM). Se estima que el monto total a invertir asciende a los S/28 millones y pretende contribuir a la agricultura familiar y su promoción.
Cabe resaltar que el Midagri, mediante el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), convocó a las diferentes organizaciones agrarias para postular a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) 2023. Se calcula que la etapa inicial recibió a más de 560 organizaciones postulantes.
El director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad , Jorge Amaya Castillo, indicó el pasado 25 de julio que 321 Organizaciones Agrarias de Mujeres concluyeron exitosamente con el proceso de acreditación de elegibilidad. Esta iniciativa es clave en el desarrollo de las OAM, pues asiste a más de 3.544 productoras provenientes de diferentes zonas del país.
Precisamente esto fue también detallado por el funcionario, quien especificó que la distribución regional de las Organizaciones Agrarias de la Mujer elegibles concentra una prioridad en Huancavelica (24 OAM), Cajamarca (46 OAM) y Apurímac (33OAM). Además, fueron también seleccionadas ocho organizaciones de Amazonas, nueve de Áncash, diez de Arequipa, trece de Ayacucho, dieciocho de Cusco, entre otras.

¿En qué sector de la industria operan las diferentes OAM?
La rama con mayor presencia entre las diferentes organizaciones seleccionadas es la orientada a la cadena productiva de cuyes. Se estima que hasta 93 iniciativas clasificadas a la etapa final responden a este rubro. Le siguen la línea las organizaciones dedicadas a la industria de los lácteos, al ganado vacuno, a la cría de aves de corral y a la confección artesanal de prendas textiles.
¿Qué falta para el financiamiento?
Culminado el proceso de selección entre las más de 560 organizaciones agrarias presentadas, el Midagri inició este 26 de julio la etapa de formulación y presentación de los Planes de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (PEMRI). Se espera concluya este primero de septiembre.
Además, Agroideas estructuró un Programa de Fortalecimiento de Capacidades en cuatro módulos, destinado a todas aquellas organizaciones agrarias de mujeres que deseen participar voluntariamente. Su finalidad es la promoción del liderazgo de las socias en la gestión de sus iniciativas empresariales y el fortalecimiento de las propuestas de negocio.

Se pretende evaluar hasta 250 Planes de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena obedeciendo los criterios establecidos para abarcar los S/28 millones.
¿De dónde nace esta iniciativa?
Esta iniciativa responde a la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, que pretende fortalecer los emprendimientos y negocios de mujeres dedicadas a la industria agrícola, forestal, pecuaria y artesanal. Además, tiene como finalidad aportar a la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres rurales e indígenas.
Más Noticias
Madeleine Gutiérrez, hija de Tongo, no podrá presentarse en Europa tras rechazo de visa: “Lo odio, es injusto”
La soprano peruana compartió en redes sociales su frustración por los obstáculos migratorios, a la vez que agradeció el respaldo de seguidores y manifestó su deseo de seguir adelante en la música

Megaoperativo en Polvos Azules: incautan celulares de alta gama y detienen a 5 personas
Las autoridades exhortaron a los consumidores a comprar productos tecnológicos únicamente en canales oficiales y solicitar la acreditación de procedencia, como parte de los esfuerzos para combatir el comercio ilícito y proteger el mercado formal en Lima

Marina Mora revela los malos tratos a Karla Bacigalupo por parte de los preparadores del Miss Perú: “lloraba mucho”
La ex Miss Perú aseguró que la representante nacional atravesó malos tratos y falta de apoyo emocional por parte de sus preparadores, lo que habría afectado su desempeño en el certamen internacional

Feria del Libro Ricardo Palma: Este es el cronograma de actividades para hoy, 22 de noviembre
Los visitantes podrán recorrer los 100 stands que agrupan tanto a editoriales reconocidas como a diversas instituciones culturales, hasta el 9 de diciembre

Gobernador de Tumbes pide disculpas por designar a funcionario acusado de crear empresas fantasmas
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial de Tumbes declaró fundado el pedido de prisión preventiva formulado por la Fiscalía por 36 meses contra Nick Rojas



